AutoresEditores.com

EN CUANTO A LA EDUCACIÓN VENEZOLANA

Ensayo reflexivo del acontecer nacional y propuesta metodológica para la enseñanza de la Historia.

Enlace
US$ 8,20
Leer algunas páginas

Se presenta a continuación, una síntesis de dos problemas por resolver, dos temas pendientes en el presente venezolano, o dos realidades difíciles de esconder con respecto al tema educativo. Uno, el significado de educar en el presente teniendo un contexto de crisis en sentidos puntuales como el político y el económico. Dos, la desestructuración social a causa de la fragmentación familiar en cuanto a las contantes migraciones de ejes particulares de la primera escuela (madre o padre) por un lado, y, la búsqueda día a día de lo más básico del ser humano: alimentos y medicinas por otro.
Estos inconvenientes, que sumergen al venezolano en una estrecha situación salario-gastos, hacen que el tema educativo comience a ponerse en duda, o dejarse de lado en busca de combatir otros afanes. No solo la situación en cuanto al derecho del educando en perspectiva se ve violado, sino que la del educador, padres, y estructura organizativa del estado en cuanto a la educación, se ven obligados a tomar decisiones puntuales y urgentes, es decir; el estado toma las obligaciones económicas por encima de las educativas. Claro está, que si el aspecto económico no funciona, todo el aparato social declina al hecho de encontrar la salida a la crisis (trabajos constantes, migraciones, negocios varios, sobreexplotación, y demás).
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2019
n° edición
1
categoría
Educación y pedagogía
n° páginas
59
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
Carlos Eduardo Chacón Guillen

CARLOS EDUARDO CHACÓN GUILLEN, nació en Mérida, Venezuela en 1984. Licenciado en Historia (2010), Licenciado en Educación Mención Ciencias Sociales (2014) y Magister Scientiae en Ciencias Políticas (2019) por la Universidad de Los Andes. La Universidad de Mérida durante los gobiernos de José Tadeo Monagas 1847-1851 y 1855-1858. El Cine, una herramienta para la enseñanza de la Historia Contemporánea de Venezuela Siglo XX. Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez 1899-1935. La Regionalización como alternativa Política y Económica para América Latina en el siglo XXI. Análisis de dos intentos Unión de Naciones del Sur (UNASUR) y Alternativa Bolivariana para los pueblos de América– Tratado de Cooperación de los pueblos (ALBATCP). Reseña Histórica de la Industria Gráfica y Papelera en Venezuela. Siglo XIX y XX. Entre otros. leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.