La educación física, recreación y deporte parte de una necesidad que es moverse, primeramente del hombre para garantizar la supervivencia y luego a través del tiempo se le ha dado diferentes enfoques como la expresión del ser, las guerras, la competencia, la recreación y el juego, hasta llegar a una disciplina pedagógica y del conocimiento que permite un proceso de formación constante que fomenta el desarrollo personal, cultural y social, por medio de las actividades físicas, recreativas y deportivas, que contribuyen al desarrollo de habilidades en su multiplicidad de expresiones y dimensiones, entonces, la educación física, recreación y deporte desde un marco general estudia el movimiento para favorecer, apoyar y estimular una formación integral, ver el cuerpo como una unidad funcional desde aspectos motrices y contribuir a una interacción social y crear cultura física.
La Educación Física mediada por las TIC presenta unos retos y desafíos, por lo que, involucra una dimensión de espacio y tiempo determinado, en consecuencia, la educación física por medio de una mediación tecnológica permite llegar a lugares donde la educación tradicional nunca había llegado.
La ciencia de la motricidad humana tiene un entorno para ejecutar la práctica deportiva y mejorar el aprendizaje colaborativo docente/estudiante, esto involucra determinar la finalidad y la orientación de las TIC en la educación superior, es posible que la educación física entre en una contradicción ya que su objeto de estudio se encuentra la expresión y acción de la motricidad y se emplea contra el ocio pasivo como una alternativa para desvincular a las personas de la contemplación de las pantallas, entonces en ocasiones en la educación superior en el área de la educación física no se considera las TIC como un recurso de apoyo que puede establecer relaciones con los estudiantes a nivel colaborativo, compartir vivencias, estrategias y recolección de formación.