Para Octavio Paz, la imagen es la nueva realidad, y en el libro EL SUEÑO, LA CALLE Y EL MITO, hay un tejido de imágenes que narran una historia y otra, con fragmentos hechos con el lenguaje de la poesía y el sueño, con palabras hechas del habla de la calle y con hipotextos de antiguos moradores de la tierra, en el mito.
Mi experiencia al leer este libro de cuentos de Carlos Cardona, fue dura, encontré en esta obra, una metáfora oscura y brillante, hecha con dominio técnico, formal y conceptual, es sin lugar a dudas una obra del espíritu que se encarna en el lector, y como todo libro, este que empieza con la entrada de la muerte a una habitación oscura y azul como en un sueño de Chagall o de Hugo van Hofmannsthal, aspira al lector. Es un libro que empieza con la muerte y recurre a los colores y a su simbolismo, como en los más notables momentos de Arthur Rimbaud, para hallar el tono , el ritmo y la contención, los equilibrios y las formas, para que al final , sobreviva la esperanza de una tarde, "plantando árboles en un bosque de buena madera", "bajo el brillo más largo de la luna" ...
ANDRÉS MATÍAS