
Unión Latinoamericana
Es tiempo de comenzar


el "nicho ecológico por excelencia, y por qué no, en la primera escuela de la humanización, de transmisión generacional de valores éticos, sociales y culturales que aporta un sentido mucho más amplio a la misma existencia humana" (Planiol y Ripert, 2002)
Cuando las rivalidades sean sanas, y existan políticas y relaciones comerciales apropiadas, se acercará el mundo a la idea de unidad. La Unión Latinoamericana representa el sueño de vivir como una sola familia, bajo una sola nacionalidad. Simón Bolívar tenía un sueño, y luchó por el a lo largo de su vida, pero dicho sueño nunca se pudo cumplir a cabalidad por las múltiples diferencias entre los países y la distancia entre ellos.
Al largo paso de los años, se creó la Organización de Estados Americanos (OEA) intentando una nueva integración de los paises. A partir de ello, se dió pie a importantes relaciones comerciales, económicas, que dieron paso a diferentes tratados, pero no al nivel que Simon Bolivar lo hubiese soñado.
El autor del presente texto se propone exponer los eventos históricos que postularon la creación de un gran estado, llamado Unión Latinoamericana, para luego realizar una serie de análisis que pueden indicar el por qué no se concretó y se conformó un grupo de países, con sus rivalidades fronterizas y culturales.
En la parte final el autor plantea que doscientos años después del establecimiento de las naciones sudamericanas es posible conformar la Unión Latinoamericana, una nación que pueda hacer frente a las enfermedades sociales y económicas que afligen a los ciudadanos y que fortalecen y contribuyen a los oscuros intereses de los que desean que estemos eterna e infinitamente desunidos. leer todo...

Carlos Cáceres
Magister en Politicas Públicas de Flacso Universidad de Concepción, investigador del Instituto de Los Andes y consultor de diversas empresas e industrias.
Presidente de la Universidad Latinoamericana de Chile
www.ulat.cl
Secretario General de la Unión latinoamericana (O.I.)
www.unionlatinoamericana.org