
Editorial Tessellata
¡¡Ahí viene Benel!!
US$ 12,90 y Benel hubiesen vivido por los años 1500 en el Incanato, los españoles jamás de los jamases habrían matado al Inca Atahualpa». Y no siguió hablando más, porque su corazón ya estaba llorando sangre...».
En esta novela, Estuardo Villanueva nos guía por los eventos históricos de la Revolución de Chota, Perú, en 1924, en la cual el hacendado chotano, Eleodoro Benel Zuloeta, desempeñó un papel preponderante. En este viaje de ficción, el lenguaje es el otro gran protagonista que nos permite introducirnos en el mundo rural de los Andes peruanos. El autor nos introduce en la riqueza lingüística de la sierra, con las expresiones quechuas y los modismos regionales de los campesinos. leer todo...
Entre ríos y quebradas
US$ 6,70a través de recuerdos de espacios y personas que han dibujado imágenes en diversas etapas de su vida. La construcción literaria se nutre de estos espacios y personajes donde la naturaleza y sus elementos son el hilo que sostiene el relato hecho poesía que nace de un espíritu sensible y cultivado, capaz de percibir y trasmitir emociones y remembranzas que cautivan al lector. leer todo...
Etimológicas
US$ 6,90 intuidos, ciertos o probables, con pena, nostalgia o sorpresa, en el escogido caminar por entre la belleza y la verdad.
No pretendo seleccionar los que me parecen mejores o los que más me gustan, que para algunos es lo mismo. No. Por tratarse de este medio y la realidad que hoy vive Colombia, entre muchos, he escogido tres que me parecen en su expresiva sobriedad poética, de dolida oportunidad.
Luz Stella, mantiene presente a su país». Hernando Salazar Patiño, Historiador, sociólogo, escritor y profesor universitario.
«Disfruté mucho su último poemario Etimológicas, en el cual ha agrupado sus versos en tres bloques: Patria, Matria y Tierra. Ha unos años, la gran Colombia pasó por un inédito proceso de consulta en las urnas donde debían votar por la paz y terminar las décadas de conflicto armado con miles de muertes y desplazamientos humanos. La mayoría votó en contra de la Paz y esa extraña voluntad popular partió en dos la sensibilidad de Luz Stella. Su dolor, extrañeza y reflexiones llenan el primer bloque. El segundo bloque lo forman los recuerdos de su infancia y madre. Pero no se crea que son versos tristes, lacrimosos o de nostalgias comunes. Su poética es potente, empodera a la niña que fue o las niñas que son, no se queda atada al pasado, más bien lo rompe. Rescata a su progenitora. Dos veces leí su poemario porque en general toda su propuesta estética es deliciosamente profunda, con perspectiva universal. Ha hilvanado las palabras con un cuidado y precisión que las emociones están delicadamente matizadas con sus meditaciones y observaciones. Intuyo que la poeta escribe observada muy de cerca por la científica». Grego Pineda, Washington Hispanic. leer todo...