• Docente e Investigador (Cátedra de Bioética) Escuela Superior de Diseño de Murcia
• Presidente del Observatorio Bioético de la Comunicación Creativa (UCCbioethicLAB)
• Diseñador científico y social, Columnista.
• Experto en Lenguaje de la Creatividad.
• Publicaciones:
Da Vinci y el códice queerness
Déu queerness. Opus I
Cuadernos de Investigación. Cultura de Diseño. Cátedra 2019.
Del Ché o queerness ablativo
Univeralis rerum dialectica
Tratado Pedagógico de docencia artística: Metodología FFANK
Contribución de la Etocracia a la Universidad Jaime Bausate y Meza
Disertación socioeducativa en la Universidad Jorge Basadre Grohmann (Tacna. Perú)
Entótica Naïf: peritaje de una motilidad invidente
Mi Ciencia Creativa
Un diálogo monogámico con la conciencia, ante el hecho fáctico de comprender lo que
se define independiente de sí mismo...
Si hay algo que buscar dentro de nosotros que carezca de preámbulos estériles a la hora de
diagnosticar la capacidad de sorprendernos, tendríamos que requerir de la imaginación para no sablear el instinto más ingenioso con el que nacemos...
Entonces, ¿Por y para qué creamos y nos emocionamos?
El pensamiento, la emoción y el comportamiento por sí solos, no constituyen la personalidad de un individuo. Independientemente de que un sujeto parezca introvertido o extrovertido, no se puede categorizar los fundamentos de la personalidad.Veamos el sinsentido filosófico de una psicología purista que nada tiene que ver con el principio de autonomía, presente desde los orígenes de la célula.
En aquesta edició vam començar parlant sobre les raons, causes i els arguments que justifiquen aquells aportacions de raó filosòfica, que engloben asseveracions contrafàctiques i alguna manera de concebre una relació efectiva i satisfactòria.Per a això es va elaborar un procés d'articular una sèrie d'articles, fonamentats amb estudis científics sobre l'abast de la creativitat, la qual cosa ens ha fet replanternos la disponibilitat, entre altres d'ocupar un espai de construcció social.
La lógica de los saberes que se pone en juego en el campo escolar es esencialmente pedagógica y supera la lógica interna. La pasividad de los alumnos inducida no es más que aparente.Razón por la cual, el único recurso que nos permiten es la literalidad de las formas y la diafanidad de los contenidos, como un todo representando un psicodrama a través de diálogos detrás de la cortina, donde las palabras son como siluetas indefinidas que verterán en su propia subjetividad.
La comunicación en el ámbito educativo representa uno de los pilares fundamentales. Junto al uso de las nuevas tecnologías, la producción de conocimiento, por usar una definición globalizante, resulta del todo relevante y sumativa en esta Institución puntera. Lo es hasta el punto de elaborar y hacer tan presente como necesaria, una nueva ciencia entroncada en la Etocracia y el buen hacer, derivado en esta ocasión de la desvertebración del espacio social y que dará lugar a una verdadera comunicación, plural y creativa.
¿Qué libro buscas?
Opciones de búsqueda
Autor y título
Título
Autor
Descripción