Gustavo Néstor FERNÁNDEZ es Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires.
Tiene Postítulo en Formación Docente con Diploma de Honor del Instituto Superior del Magisterio N° 14 de la Provincia de Santa Fe.
Es Presidente del Instituto de Derecho del Turismo del Col. de Abogados de Rosario.
Es Creador y Director del sitio especializado TURISMO y DERECHO .
Es Profesor de Derecho del Turismo en el Posgrado de Especialización en Empresas y Emprendimientos Turísticos de la Facultad de Cs.Económicas y Estadística de la UNR.
Es Profesor de Legislación Turística en a Licenciatura en Turismo de la UNR.
Es Miembro por Argentina del Consejo Consultivo de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Turismo.
Es Miembro de la Asociación Argentina de Derecho del Turismo, AADETUR
El presente trabajo es una adecuación a éstos tiempos de algunas ideas que pusimos por escrito allá por el año 2005, con motivo de publicar el segundo volumen del Manual de Derecho Hotelero y Turístico.
Como es de esperar, han cambiado cifras, institutos y relaciones vinculadas al turismo y por ello quisimos ponernos al día, y es así que empezamos a adecuar algunos conceptos a los tiempos que corren, modificar cifras, interpretar sentencias que fueron apareciendo y en definitiva, poner en valor lo que comenzamos hace más de una década y hoy resulta imperioso actualizar.
Sin embargo, hay categorías y clasificaciones que perduran en el tiempo -podríamos llamarlas los clásicos de la Teoría del Turismo- y ellas permanecen en éste trabajo, en algún caso con explicaciones adicionales, aclaratorias y ampliatorias.
Espero que sirva al lector ésta guía básica de los conceptos de Turismo, Turista y Derecho del Turismo.
Habiendo entrado en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial en Argentina, creímos necesario actualizar y revisar nuestro anterior libro "Lineamientos del Contrato de Hospedaje" para adecuarlo a la nueva normativa y también, aprovechamos la ocasión para revisar algunos conceptos que consideramos conveniente aggiornar.
La finalidad de éste trabajo es en lo sustancial servir como herramienta de consulta para quienes se dedican a la actividad hotelera, para alumnos y docentes de las carreras afines y si además, sirve de consulta para colegas y magistrados, bienvenida sea la obra.
Agradecemos especialmente a nuestro colega y amigo uruguayo, el Dr. Julio FACAL, quien ha tenido la gentileza de aportar a ésta obra un importante trabajado de análisis de la normativa aplicable al alojamiento en Uruguay, y que se publica como APÉNDICE en el presente libro.
¿Qué libro buscas?
Opciones de búsqueda
Autor y título
Título
Autor
Descripción