AutoresEditores.com
Tomás Betín Del Río

Tomás Betín Del Río

@juliandelrio

Colombia » Bogota DC » Bogotá

Tomás Betín Del Río

Poemas encogidos

US$ 5,50

Poemas escogidos y encogidos por el autor entre 2000 y 2023 y entre Cartagena y Bogotá.

Cuentos corrientes

US$ 8,50

En esta cosa -muy costosa para el lector, no para el autor- asistimos aburridos a la aliteración desesperanzadora del título en el contenido. Se le concede así a Betín al menos la cualidad de la honestidad bruta al titular perfectamente estas hojas de escritos otoñales y anodinos que no alcanzan a ser siquiera literatura mala y que cada infortunado lector deberá tener en su baño para cuando no madure aguacates Hass. Tampoco el autor alcanza a ser un escritor, pero al menos da cuenta de eso en este desperdicio de libra (porque tampoco es un libro, es más un peso en la conciencia, el recuerdo y la bolsa de basura reciclable). Son solo relentos relatos mamertos, fachos y de centro -al mismo tiempo-, cosificadores de la mujer y sobre todo del propio autor, y malogradas imitaciones procaces y escatológicas combinadas con florituras adjetivadas, insustanciales y pretenciosas. Betín lo que sí es, y queda acreditado aquí, es un cantantucho desafinado e irrelevante, un paseador de perros insensible, un mal cocinero de espaguetis simplísimos, un borracho arrepentido y muerto de hambre y un gordo espeluznante, bajito y calvo -características que se ven reflejadas perfectamente en lo escrito-, pero no es, repito, un cuentista. Por tanto, y sobre todo por tan poco, absténgase.

Dílber Echenique
Subeditor Preobituarios
Revista Ciclo
leer todo...

Crónicas impacientes y canciones ansiolíticas

US$ 9,70

En este libro puede toparse con cualquier cosa. Con crónicas sobre el conflicto colombiano desde las miradas de sus víctimas pero también de sus victimarios, con bitácoras de vuelos de una ministra en la austera-inteligente pero apretada clase económica y del presidente y su comitiva hacia la paz de Cuba en un avión de guerra, con relatos heroicos de quienes tenían poco y lo perdieron todo en el terremoto de Haití, con desvaríos sobre una accidentada cumbre presidencial de opuestos latinoamericanos, con entrevistas con cantautores fundamentales de la región como Carlos Vives y Jorge Drexler, con la reconstrucción del primer concierto en Colombia de un libertario Charly García que acababa de dejar las drogas duras y con el homenaje de la Orquesta Filarmónica de Bogotá a quien reconocen sus cultos músicos como el más grande genio de la música colombiana de los últimos tiempos: el popular y afrocaribeño Joe Arroyo. leer todo...