El soneto como tal es un poema que tiene catorce versos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos, usualmente se utiliza el verso endecasílabo que contiene once sílabas poéticas o fonéticas que le permiten al soneto gozar de una musicalidad especial. En una obra anterior ya he trabajado los veintiocho tipos de verso endecasílabo, obra que, como esta es también única en su género.
Aquí he cambiado la variante, me he tomado el permiso de escribir sonetos con la variante de ?número de sílabas fonéticas? desde versos de una sola sílaba fonética hasta versos vigintasílabos que tienen veinte sílabas fonéticas; pasando por bisílabos los de dos, tricílabos los de tres, tetrasílabos los de cuatro, pentasílabos los de cinco, hexasílabos los de seis, heptasílabos los de siete, octosílabos los de ocho, eneasílabos los de nueve, decasílabos los de diez, endecasílabos de once, dodecasílabos de doce, tridecasílabos los de trece, tetradecasílabos (alejandrinos) de catorce, los pentadecasílabos de quince, los hexadecasílabos de dieciséis, los heptadecasílabos de diecisiete, los octodecasílabos de dieciocho, eneadecasílabos los de diecinueve y vigintasílabos los de veinte sílabas fonéticas.
Como puede verse es un trabajo que muestra cómo, de una manera didáctica se pueden hacer, no solamente sonetos, sino también otro tipo de expresiones estróficas con una métrica variada, saliéndose de las versiones comunes que son los decasílabos, los endecasílabos, los dodecasílabos y los alejandrinos dentro de los versos de arte mayor y los octosílabos entre los de arte menor.
Existen poemas conformados por dos o más poemas de arte menor, los que aparecen con un número. Basta con darles una mirada exhaustiva a los que presentan una numeración adicional entre paréntesis.
Presento, además poemas de doble y más rimas, con el fin de darle mayor sonoridad a la lectura de la obra.
Espero esta sea una obra que le despeje dudas en cuanto a la construcción de sonetos.