EL FUTURO DEL TRABAJO
Entre el sueño y la pesadilla
simulando la cognición humana, no solo generan contenidos y libran al hombre de tareas repetitivas, sino que podrían, en un futuro cercano, desempeñar funciones complejas como la docencia, la atención médica, la seguridad pública y el dirigir o incluso gobernar.
En el eventual advenimiento de la "Artificial General Intelligence" (AGI) y de la "Artificial Superintelligence" (ASI) cada vez existen menos dudas en cuanto a que se perderán muchos millones de puestos de trabajo al comienzo de estas transformaciones, ya que es claro que la humanidad no podrá adecuar sus modelos y estructura laborales y educativas tan rápidamente a esta determinista presencia de tecnología, pero es de esperar que opere cierta compensación, con nuevos roles y funciones para los trabajadores.
Se advierte que esta transformación demanda un análisis crítico y anticipatorio, el cual se procura abordar aquí. El nuevo escenario tecnológico plantea riesgos significativos de desplazamiento laboral, para los cuales aún no contamos con marcos regulatorios adecuados. Esta investigación arriesga conclusiones disruptivas y sostiene una mirada optimista proponiendo acciones y procesos orientados para promover avances positivos y sostenibles. leer todo...
Mauro D. Ríos
Secretario General de Internet Society Uruguay. Se ha desempeñado en organismos internacionales como BID e IDRC. Es un experto y conferencista internacional multipremiado. Fructífero redactor de papers, investigaciones y libros que se encuentran en bibliotecas del mundo como la del Parlamento y la Presidencia de la República de Uruguay, CERLAC(UNESCO) y la Biblioteca Nacional de Economía de Alemania. leer todo...