La Teogonía Celeste
Mito, historia y destino de la Celeste Inmortal
pequeño que desafió a los gigantes del mundo. Desde Colombes y Ámsterdam hasta el Maracanazo, pasando por las Copas América, las noches de Libertadores y los renacimientos de la era moderna, se despliega una narración donde héroes, capitanes y guerreros se vuelven dioses y semidioses de una mitología propia.
Con la voz de un docente y amante del fútbol, el relato une filosofía y deporte, mostrando que el fútbol en Uruguay no es solo entretenimiento, sino identidad, ética de esfuerzo y comunidad, estética de lo heroico y lo trágico. Cada página recuerda que las gestas del pasado son parte de un canto colectivo, pero también anuncia que la mejor historia aún espera ser jugada.
Uruguay no es solo un país en la historia del fútbol: es mito, rito y profecía. Y este libro es su canto eterno. leer todo...
Sebastián Walch Abete
Escribir filosofía no es solo repetir lo sabido, sino arriesgarse a pensar con otros. Entre clases, autores y discusiones, me gusta abrir preguntas que incomoden y entusiasmen, como cuando el VAR cambia un partido o una jugada se discute en la cantina. Después de todo, la filosofía —igual que el fútbol— no vale si no se juega en equipo ni si se cierran los misterios con respuestas fáciles