La historia de la libertad de prensa en Colombia se ha escrito a la luz débil que entra por el intermedio entre la soledad de una lengua que trata de hablar pero carece de palabras, y de un intento suicida por buscar la verdad que se ahoga antes de lograr atravesar la garganta. La búsqueda de la verdad en el país se convirtió en un tema de segunda mano que quedó fuera de la agenda una vez se hicieron presentes los medios de comunicación como creadores de sentido desde los intereses comerciales del sector privado, que apoya la inercia de los procesos socioculturales de dinamización. Como estudiantes de último año del Colegio Santa Francisca Romana, decidimos como proyecto de grado devolverle a los colombianos la verdad que merecen escuchar. Esta investigación pretende devolver el periodismo a su versión inicial en donde pretendía ser un agente de cambio y un servicio público. Desde exponentes como Ryszard Kapuscinski, Tomás Eloy Martínez y ejemplos del periodismo colombiano, decidimos hacer un breve diagnóstico acerca de la calidad de la libertad de prensa en Colombia, partiendo de un contexto histórico que ha sido violento desde los inicios, y continuando con las características del periodismo colombiano, los fenómenos que por excelencia lo definen, los dueños de los medios de comunicación, la relación entre verdad como base de la democracia y el poder que la legitima, y la profundización en el caso de Jaime Garzón como una versión esperanzadora que deja divisar una salida ante la realidad agobiadora de la manipulación mediática en el país. El periodista entiende que resignarse es morir un poco y el sacrificio de la poca luz que queda implica tener el valor de vivir con la verdad. Quedan muchas historias que contar, descripciones de mundos que se quedaron incomunicados a falta de carreteras, y verdades que se quedaron a media voz. Colombia necesita una nueva definición de periodismo para evitar que este continúe siendo un anestésico social que se encarga del embellecimiento de situaciones indignantes.
Autores Editores es una plataforma de autoedición e impresión bajo demanda y ofrece herramientas para que los autores puedan publicar y vender sus libros. Autores Editores no se hace responsable por la calidad del contenido publicado (incluyendo errores de digitación, errores gramaticales, errores de información en el contenido, mala calidad de imágenes, etc.), por su diagramación, diseño o cualquier otro elemento con respecto a su apariencia.
El creador del libro es el responsable por su presentación visual y por el contenido publicado. El equipo de Autores Editores no revisa los contenidos de los libros antes de dejarlos a la venta en nuestra plataforma.
Recomendamos que, antes de comprar, pre visualice algunas páginas del libro y verifique las evaluaciones del autor.
La verificación de usuarios se usa para establecer la autenticidad de la identidad de autores en nuestra plataforma.
Esto significa que hemos verificado la identidad, teléfono, correo electrónico y dirección de este autor.
¿Qué libro buscas?
Opciones de búsqueda
Autor y título
Título
Autor
Descripción