Administrador Público
Especialista en Finanzas Públicas
Abogado
Especialista en Derecho Administrativo
Magister en Gobierno y Política Pública
Autor e investigador de sistemas complejos
La suscripción de tratados internacionales, la adscripción a membresías (como la OCDE) y la suscripción de convenios con toda suerte de organismos internacionales, públicos y privados, por parte del Estado, al parecer están alterando de manera encubierta el derecho administrativo colombiano y poniendo en riesgo nuestros derechos y autonomía.
Surgen un conjunto de preguntas: Cómo la influencia de las normas externas transforman nuestro derecho?, cómo estas transformaciones alteran los valores democráticos? y ¿es ésta una forma de colonialismo legal para conquistar la economía y adaptar la sociedad receptora a los requerimientos de los agentes externos quienes terminan sacando los recursos y las utilidades económicas del país?
Con el propósito de determinar si estas transformaciones tienen alguna primacía sobre estos problemas y sobre la soberanía nacional, se realizará un examen sobre la evolución y contribución del derecho administrativo colombiano a la administración pública, con el objeto de establecer si existe o no tal incidencia.
En caso que esta afectación sea positiva se identificará las fortalezas, en caso que sea negativa se examinarán sus efectos en la rematerialización de la administración pública y en los fines del Estado.
"Nos invita el autor a una experiencia sorprendente y audaz, capaz de llevar a cabo un acto original que podríamos calificar de vivencia y creacional, origen todo ello de una profunda transformación personal y social. Abre nuevos caminos a la investigación y al pensamiento y rompe con ciertos tópicos y modos tradicionales de hacer e investigar."
Ángel Nogueira Dobarro , Director Editorial de Siglo del Hombre Editores.
He aquí una nueva visión del universo que da respuestas a fenómenos tales como la aparición de la realidad, la acción de la conciencia y la manifestación de la vida. En un lenguaje sencillo y transitando dentro del caos determinístico sobre la delgada cuerda que separa las ciencias duras de la metafísica y de la filosofía tradicional, este libro explica desde la complejidad, la aparición de la materia, el desarrollo de la vida y la presencia de la conciencia como atributo independiente de la mente.
La importancia de esta obra radica en que la complejidad expuesta en este estudio no deviene del ámbito filosófico, sino que sus códigos nucleicos son descifrados y extraídos de la teoría cuántica; la complejidad en esta obra proviene del universo cuántico, el cual revela una nueva complejidad aproximándonos a la extraña realidad.
Dadas las características excepcionales de la teoría cuántica, éstas forzosamente han llevado a los autores y físicos a terminar hablando de la voluntad y del libre albedrío. El HOMO QUANTICUS no puede escapar a esta singular característica, por lo que la conciencia se convierte en el eje central de la obra. Veremos cómo la conciencia interviene en la construcción de la realidad, en la disposición de nuestras vidas y en la configuración de nuestros propios destinos. El libro desentraña los más remotos temas que debe tratar la complejidad, finalizando en una propuesta filosófica hacia la proyección de una nueva sociedad.
Un libro que da otra visión de la sociedad, "El Fatun Leviatán emerge a partir del im-pulso de la psique colectiva que subyace en las profundidades de la complejidad intrínseca de la humanidad. Se extiende como una ameba en la nafta de lo abstracto y absurdo, manipulando nuestras vidas y gobernando nuestro destino, en el trasfondo de la sociedad retoza alborozado el Fatum Leviatán"
Surge una nueva idea de sociedad, se define el mapa en que se producen las relaciones sociales y se determina los componentes que condiciona la conducta de los individuos para relacionarse en la nooesfera . La idea de organización es sustituida por la de fractal social, que se define por la forma como procesa su información. Se incorpora un capítulo sobre la complejidad en el derecho, sección en la cual se diseña la estructura y los componentes básicos para la formulación de una teoría general de la complejidad aplicable a las ciencias sociales.
En concepto de un experto en libros:
"Parte el autor de este texto, de dos grandes teorías perfectamente experimentadas y contrastadas con la realidad cósmica. Me estoy refiriendo a la teoría cuántica y a la teoría de los fractales. Las cuales le sirven de base para su replanteamiento de aquellos problemas más fundamentales que definen nuestra sociedad actual. Ellas, en concreto, significan otra manera de pensar, conocer y vivir.
El proyecto que formula en este texto puede dar lugar a un cambio sustancial de la sociedad y de la configuración moderna del estado.
Nos invita el autor a una experiencia sorprendente y audaz, capaz de llevar a cabo un acto original que podríamos calificar de vivencial y creacional, origen todo ello de una profunda transformación personal y social.
Abre nuevos caminos a la investigación y al pensamiento y rompe con ciertos tópicos y modos tradicionales de hacer e investigar."
Ángel Nogueira Dobarro
Director Editorial
Siglo del Hombre Editores
Narraciones asombrosas que trascienden la cotidiana narrativa contemporánea.
Incluye una trilogía que se constituye en una meta-narración llevando al lector más allá de Cien años de soledad.
Desde el Prólogo hasta el Epílogo este libro es una sola pieza musical; sin duda el lector quedará sometido a la intensidad recia de la narrativa pura.
¿Qué libro buscas?
Opciones de búsqueda
Autor y título
Título
Autor
Descripción