Barranquilla (1977). Viven en Bogotá. Ha obtenido reconocimientos como el primer premio en categoría de poesía adultos Engativá Artes y Letras 2011. Accésit en el Certamen María Pilar Escalera de poesía (España); se ha desempeñado también como jurado en las versiones 2012 y 2013 del mismo. Seleccionado para hacer parte de antologías de poesía internacional: Certamen Ediciones Alternativas Red Literaria (2013), Argentina, junto a José Luís Diaz-Granados. Hace parte de la antología internacional de la Editorial Croupier de Argentina en su edición Peces con Alas, en cuento (2015). Elegido en la antología internacional de cuento I Certamen Mundial Excelencia Literaria MP Literary Edition (USA). En 2017 ofreció un recital en la Biblioteca Nacional de Colombia. Trabaja como freelance y escritor fantasma
https://www.facebook.com/escritoresfreelance/
Segundo libro de cuentos del autor. El relato que le da título al libro, La mantis religiosa versus el puñal de obsidiana, cuenta los pormenores trágicos de la pelea entre Johhny Owen y Lupe Pintor por el campeonato mundial de los pesos gallo en 1980; el relato final, Zulu, es un relato ficticio del ascenso y caída de un boxeador negro llegado de los barrios bajos de Cartagena a combatir en peleas para la mafia en Bogotá. En los demás relatos, los protagonistas tienen características que pretenden ser un caleidoscopio de diferentes épocas y personalidades: un muchacho celoso que asesina al amante de su objeto de deseo: una chica rubia y fatal; las reflexiones de San Agustín de Hipona, al encontrarse con un extraño niño en la playa durante su paseo diario; un actor italiano que suplanta al gran escritor argentino Jorge Luis Borges; un alcalde liberal acosado por el fantasma de su padre y por sus enemigos conservadores durante el 9 de abril de 1948; en esa misma clave temporal, un hombre busca darle digna sepultura a su esposa durante los mismos hechos trágicos, tras la muerte de Gaitán, entre otros relatos fascinantes y extraños...
Al momento de escribirlas, estas digresiones, solamente tuvieron la intención de ser un ejercicio de estilo. Poco a poco, como los papeles apilados en una mesa, empezaron a crecer hasta llegar casi al centenar, al momento de ser recopilados como un esqueleto de libro. Quienes no suelen visitar este tipo de páginas de autor, ahora, si los astros son propicios, podrán leer estos intentos de ensayos reunidos en este libro. El tono es descomplicado y no pretende sino ser una suerte de conversación, que a juicio del lector, podrá dar por terminada al cerrar el libro.
Una visión estética personal sobre distintos temas e imágenes plasmadas a través de la escritura poética. Cada uno de los poemas de la antología reflejan un universo común, en que el lector puede rehacer cada verso a través de su propia concepción estética y literaria.
En el primer cuento Víspera de Nochebuena, un joven se encuentra a un extraño viejo en una cantina, donde se enfrenta a una ambivalencia entre realidad y fantasía, que al final lo llevará a cuestionarse a sí mismo. En La Geometría de las Pasiones, el filósofo Baruch Spinoza (1632-1677) es amenazado por sus enemigos políticos y se ve en una encrucijada decisiva para conseguir salvar su vida. El Ángel de la Muerte, es el relato de un paramilitar desmovilizado que pretende reintegrarse a la vida civil, sin embargo, esa fuerza que parece manejarnos a su antojo -el destino-, resulta dándole un giro absurdo a su existencia. Bienvenidos al Infierno, es el relato en tono de crónica sobre las últimas horas de la masacre del restaurante Pozzetto, ocurrida en diciembre de 1986 a manos de Campo Elías Delgado, un ex boina verde de Vietnam, que atrapado en el vórtice de su propia cárcel mental, terminará ejecutando uno de los hechos más cruentos que se tenga memoria en la historia criminal de Colombia. Finalmente, La Puerta de la Ley, es un relato en clave kafkiana sobre un burócrata anodino que en un viaje de trabajo, acaba teniendo un extraño final.
Un breve conjunto de textos donde convergen distintos personajes, sentimientos y situaciones que tienen como eje fundamental la condición trágica del existir y las contingencias humanas. Este poemario refleja diferentes estados de ánimo del autor, expresando así un carácter particular para cada uno de los textos de este libro.
¿Qué libro buscas?
Opciones de búsqueda
Autor y título
Título
Autor
Descripción