Narrador y ensayista.
Nació en Rosario. Argentina.
Miembro del Taller Literario “Casa de la Poesía”, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario (2007/2010), coordinado por la profesora Celia Fontán, escritora y poeta.
Miembro del Taller Literario “Julio Cortázar” de Rosario (2010/2011), coordinado por la profesora Alma Maritano, narradora y novelista.
Este es un libro que ronda los límites, un libro cenizo, guardián de héroes y lacayos, titanes y sicarios, custodio de viejas heridas que hoy son apenas grises cicatrices modeladas a mi modo por la pluma y la palabra. Un libro escrito en forma de cuentos imaginados que tomé de la cruda realidad. Sea por acción, reacción o ambición, el hombre puede lo que quiere, todo lo obtiene y se reinventa, inclusive aquel que ha recibido una veintena de heridas de espadas o de balas y sobrevivió para luego, a regañadientes, lucir sus cicatrices narrando con marcada presunción la historia y conmoción que oculta en cada una de ellas.
El género policial, heredero del folletín, despojado de connotaciones históricas, sociales y psicológicas rescata, ante todo, el pensamiento lógico y exige el mismo pensamiento por parte del lector.
En este libro encontrará el lector retazos históricos-geográficos-exclusivos de la Patria y su gente, sus hábitos y costumbres, su modo de vivir en otros tiempos, personajes que llevan en la piel las huellas de sus raíces, el carácter particular del matiz de cada uno de sus respectivos espacios direccionado hacia el submundo imaginario del autor.
- Chileno el hombre había sido, matón y pendenciero, perseguido por la Ley.
- Un desesperado, al estar desesperado... ¿hace cualquier cosa?
- ¿Vale más la mujer que la flor y la poesía, que la vana elegía?
- Un minuto antes de apagar la luz alguien escucha un ruido extraño en la casa.
- ¿Qué debe hacer un padre atormentado al quedarse sin trabajo?
- El general se llama Aeneas, es el sucesor del rey que ha muerto hace uno días.
- En Europa constan tanto alas como balas, cinceles y pinceles, aviones y violines.
- Los desencantos palidecen sus más placenteras ilusiones... ¿por qué?
- Grandes sueños de una niña... ¿podrán volverse realidad?
- Desconcierto e impotencia frente a la realidad que depara una muerte inesperada.
- Luego de perder toda expectación late un lugar en su corazón para refugiar la fe.
- Ciertos hombres, a los sesenta, toman revancha de un tiempo que pasó.
- ¿A causa de qué recibe un impacto de bala entre sus ojos semejante a un rayo?
- Son dos puertas, dos infiernos... ¿cuál de ellas hay que abrir?
- El hombre de abajo siempre tiene el estorbo de ver las cosas de modo poco feliz.
El lector encontrará en estas invenciones la descripción de ciertos lugares que parecen solitarios y otros que remiten a la ensoñación; lugares imaginarios dentro de un mundo de cuentos repletos de gauchos y matreros, de sutiles escapadas y la crecida milicada corriendo detrás del renegado, de animosos pingos y amigos entrañables, del lapacho y del quebracho, del amor de una muchacha y el recuerdo adorable de humildes personajes liberados del yugo mas no del sudor, de la avaricia y del dolor unido al viejo amor que evoca un hombre vacío y solo sentado junto al fogón.
Alguien desconfía de ciertas personas y se lo dice a un amigo.
¿Sirve el paso por la escuela también para escribir lindos recuerdos?
Hay madres que hacen la diferencia... ¿o es sólo una creencia?
Las tediosas historias de amor son, a menudo, imposibles de leer.
Despierta interés un museo abierto en el desierto.
Ciertos cuentos para niños... ¿dejan pensando a los adultos?
Remedando a Moliere surge un tal Cougart.
Repasar la vida de un anciano en dieciséis renglones es casi inadmisible.
¿Quién ha sido el vástago que provoca tanta excitación en la Humanidad?
Hacer las cosas bien hace sufrir también.
El Siglo XXI... ¿será un nuevo cambalache o vencerá la inteligencia?
A un pobre hombre la necesidad le genera ideas y empuja hacia adelante.
La conducta bipolar de uno de sus miembros... ¿terminará con un matrimonio?
Un poeta encuentra la inspiración cuando la sabe buscar.
Cuidar bien el detalle cuando se trampea en el amor.
Familias grandes... ¿infiernos grandes?
Indiferencia ante el dolor en la selva de cemento.
¿Habrá sido el famoso navegante genovés tal como nos cuenta la historia?
Una vida perdida en manos del mismo Diablo.
Guapos, compadritos y pendencieros, chuchilleros del novecientos dispuestos a todo.
El barrio de uno ronda siempre en la memoria y no se puede olvidar.
La agonía del trabajo
Cambio tecnológico y realidad del mercado
Tecnoparaíso visionario
La última esperanza
La automatización, el gran debate
Declina la fuerza laboral
Los últimos trabajadores
El progreso tiene un precio
Réquiem para la clase trabajadora
El destino de las naciones
El derrumbe de la seguridad
Nace la era postmercado
Un nuevo contrato social
El tercer sector y su potencial
La economía social se globaliza
La sociedad postempresarial
La supervivencia de los sindicatos
La economía social
La información
El conocimiento
Perspectivas para el nuevo cambio
La nueva imagen del mundo
La tercera revolución industrial