Dora Mieles De Cubillos
Docente de tiempo completo, durante 47 años. Cuarenta y cinco de ellos, en la Escuela Normal Superior Oiba.. Licenciada en Educación Filosofía y letras de la USTA. Especialista en Pedagogía de la U. del Bosque. Diplomados en pedagogía, con la UPTC. orientó las áreas de: Lengua castellana, filosofía, pedagogía, e investigación en el PFC Recopiló el folclor oibano, en sus diferentes manifestaciones, con la participación de cultores mayores y de sus estudiantes de los grados decimo y undécimo. Escribe poesía, su obra, sin editar, se titula "Acuarela de La palabra" Versos hechos vida, y escribió la memorias de sus esposo un excelente músico y compositor de música colombiana, en un libro aún no editado, titulado: "El Ocaso de un Lucero."Desea compartir estos textos con los amantes de la lectura en especial con los que aman el ba
Oiba entre la historia y la leyenda
$ 60.400el bagaje cultural de la raza santandereana, de los Guanes. Inicia con una breve reseña sobre "El pueblito pesebre", "Tierra de los luceros" o "Paraíso de la miel, nombres con los que se le conoce en el ámbito nacional. Luego se procede a mostrar, apartes de su folclor, de esta forma, se podrá leer, sus coplas, su paremiología con una buena exposición de dichos, refranes, retahílas, leyendas, que son mezcla de fantasía y realidad. Los sucesos que han llegado a formar parte de su historia, cuentos de miedo, relatos de terror, en la búsqueda de tesoros encantados, anécdotas, en fin... en cada una de sus partes muestra, el querer el sentir de un pueblo, a través de la música, danzas, trajes típicos, costumbres y cultura, presentes en sus festividades civiles y religiosas , su bromatología, que permiten vislumbrar la mismidad y la otridad, de un pueblo, en relación con otros pueblos y otras culturas, ya que Oiba a diferencia de casi todos los pueblos de Colombia, no fue fundada , sino descubierta por Martín Galeano y sus huestes en 1540 y sometida, al régimen español. Con ello, cambiaron su nombre de Poimah por el de Oiba, pero no, su ser y deber ser, como se le conoce. Cada dicho, que cae como anillo al dedo, cada refrán, cada dicho, que es prueba de una filosofía popular hecha vida, muestran la sabiduría de nuestros ancestros, que" al pan le decían pan y al vino vino". Su educación, a través de las instituciones que la orientan, muestra sus logros, al ritmo de un mundo actual, en el que la ciencia y la tecnología, avanzan a pasos agigantados, y que sin olvidar lo que son, buscan adentrarse en el mundo del conocimiento, a través de la investigación. leer todo...
EL OCASO DE UN LUCERO
$ 37.000 a nombre de nuestro país, le entregó un diploma, que lo declaró como: "Patrimonio Cultural Viviente," fue condecorado, como tal, y recibió no solo reconocimiento económico, como un estilo de pensión mensual, hasta que murió, sino viáticos, para asistir como invitado especial, a participar en múltiples encuentros culturales, donde le rindieron homenaje por su honrosa labor, como folclorista die nuestro país. Su último CD. Se tituló "Regresan los luceros de Oiba" volumen 4 en 2014 en el cual, participaron: Hernando Antonio Ariza, Alfonso Cubillos, Pedro Nel Velandia y Carlos Julio Díaz. Éste, los volvió a colocar entre los grandes intérpretes de la Música Colombiana, a nivel Nacional e Internacional.
Alfonso Cubillos Molano, se destacó como compositor, arreglista, ejecutó tiple, requinto y guitarra. En los últimos dos años de su vida, estudió guitarra clásica y siempre se enorgulleció de ser el fundador y director del grupo musical: "Los Luceros de Oiba".
"Brilló como un lucero y con su música, hizo vibrar los sentimientos, de quiénes se deleitaron con cada pieza que interpretó y lo escucharon, en silencio. Su alma sensible, le cantó a la patria, al amor, al desamor, a la familia, al despecho, A la injusticia social, al folclor, de nuestra patria a través de guabinas, torbellinos, rumbas y bambucos". (Q: E:P:D) leer todo...
ACUARELA DE LA PALABRA
$ 34.500 todo lo que existe.
Juan Ramón Jiménez dice: "No corras, ve despacio, que a donde tienes que ir, es a ti solo", que palabras tan sabias, del poeta. Para escribir, quién quiere hacerlo, observa, mira y se admira de lo que ve a su alrededor, se cuestiona, pero al final, siempre va a escribir sobre lo que él quiere, respecto a todo lo que ve, oye y siente.
Miguel de Cervantes, complementa lo dicho anteriormente, cuando expone: "El viaje más ameno y más grato, que se puede emprender y el más fácil, habría que añadir, es el que lleva a uno mismo". Porque la poesía, nos permite adentrarnos en el conocimiento de nosotros mismos, nos permite exponer nuestros sentimientos, intimidades, formas de ver el mundo, vivir y sentir la vida.
La poesía es el medio más eficaz, para desahogar las penas, al permitir que el ser humano, exponga su pensamiento, logrando así el verdadero rescate de la palabra hablada y escrita, que, nos permite avanzar en el reconocimiento del otro.
Amigo lector: Bienvenido a degustar cada uno de los versos. Ellos, encierran experiencias sobre, el amor, el desamor, la desilusión, los problemas, las dificultades y las añoranzas de toda una vida. Cada poema, es de corte versolibrista y como tal, su métrica y rima, son libres, pero posee el ritmo y la musicalidad, que permiten disfrutar su lectura.
En cada una de mis palabras, muestro aspectos de la vida, que permiten reflexionar, adentrarnos en nosotros mismos y comprender, que la vida no es fácil, pero que la poesía, nos permite desahogarnos y seguir adelante. leer todo...
Usuario verificado
La verificación de usuarios se usa para establecer la autenticidad de la identidad de usuarios en nuestra plataforma.
Esto significa que hemos verificado la identidad, teléfono, correo electrónico y dirección del usuario que ha publicado este libro en nuestra plataforma.