Jorge Alejandro Suárez Saponaro. Abogado (Universidad Católica de Salta – Subsede Buenos Aires). Magíster en Defensa Nacional (Universidad de Defensa Nacional). Experto invitado en la Cátedra Libre del Sahara Occidental (2013-2017). Universidad Nacional de la Plata. Director Corresponsal de Diario El Minuto para Argentina (elminuto.cl). Miembro del Centro de Estudios del Sahara Occidental (Universidad Santiago de Compostela) Colaborador de la Revista Defensa y Seguridad (deyseg.com). Autor de los libros: El Nuevo Derecho del Mar y Defensa Nacional. Instituto de Publicaciones Navales. Buenos Aires, 2016. Sahara Occidental. El Conflicto olvidado. Editorial Universitaria del Ejército. Buenos Aires 2016. Contacto: carpintero_jorge@yahoo.com.ar
Esta obra, repasa y analiza brevemente las reformas policiales en la Provincia de Buenos Aires, que tuvieron lugar, luego de la disolución de la Policía Bonaerense en 1998. Los constantes cambios de ministros de seguridad, jefes de policía, las llamadas "purgas" con la expulsión de cientos de cuadros policiales, no tuvieron los resultados esperados. La Provincia de Buenos Aires, desde hace décadas enfrenta un delito creciente cada vez más violento, agregándose la expansión del narcotráfico. Ello demanda un cambio profundo en la Institución Policial. La obra plantea una propuesta innovadora al respecto, tomando como referencia los recursos existentes en el estado provincial, sus necesidades, desafíos, como la experiencia de países desarrollados. leer todo...
La presente obra, pone a disposición de los lectores, la tesis titulada originalmente "La incidencia de la CONVEMAR en la protección de los espacios marítimos nacionales. Un problema para la defensa nacional" La misma fue defendida en junio de 2012 con éxito en la Escuela de Defensa Nacional, para obtener el título de Magíster en Defensa Nacional. El objeto de la obra es promover los intereses argentinos en relación al mar.
El conflicto del Sahara Occidental, tiene más de cuatro décadas, luego del abandono del territorio por parte de España, para padecer la invasión de los vecinos mauritano y marroquí en 1975. A pesar del silencio de los grandes medios de comunicación y de la comunidad internacional, estamos frente a un drama que ha llevado a que gran parte del pueblo árabe saharaui viva en el exilio, en una precaria situación en las zonas liberadas, o como ciudadanos de segunda bajo la ocupación marroquí. Estamos ante una Nación que ha librado una guerra de liberación de más de una década, sufrido graves violaciones a los derechos humanos, pero ello no ha impedido que su voluntad de lucha se mantenga. En esta obra, sin ánimo de lucro, tiene como objetivo servir de "Introducción" a dicho conflicto, especialmente en lo vinculado a la Misión de Naciones Unidas y un Plan de Paz, que solo existe en el papel. leer todo...
La verificación de usuarios se usa para establecer la autenticidad de la identidad de usuarios en nuestra plataforma.
Esto significa que hemos verificado la identidad, teléfono, correo electrónico y dirección del usuario que ha publicado este libro en nuestra plataforma.