El Doctor Marcelo Torres, enfrenta en este libro un enorme desafío, al mismo tiempo de dilucidar una pregunta que muchos se hacen ya que se propone "comprender cuál es el sentido de la participación en la gestión pública", es decir, la relación existente entre Estado y Ciudadanía. Para el logro de este objetivo nos presenta un material que tiene la ventaja de ser fruto de la vivencia profunda, en el área de salud de la Corporación Municipal de Rancagua, ya que recoge de primera fuente el análisis, reflexión, sentir y vivencias de los ciudadanos, a lo cuales van dirigidas una serie de acciones en salud y que tienen una visión concreta de su aplicación, efectos y carencias. Lo que se suma a las reflexiones de autoridades, y funcionarios en torno a la participación en salud de la población.
Actualmente, el sector salud se vincula estrechamente a la participación ciudadana, según la Organización Panamericana de la Salud, esta participación ciudadana permite identificar, analizar, formular propuestas para satisfacer las necesidades de salud de la población, de una manera democrática y concertada. Es así como la participación ciudadana es un pilar de la salud pública y como tal es reconocida en el ambiente internacional.
A la luz de los antecedentes que se nos presentan, es necesario repensar el rol del Estado, como está estructurado y como funciona, al mismo tiempo de pensar en nuevas estrategias de diseño y fiscalización de las políticas públicas de salud; es indispensable crear alianzas estratégicas entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil, involucrando a todos los actores(municipios, universidades, partidos políticos, medios de comunicación, juntas de vecinos, etc.), para lograr adecuados espacios de diálogo que permitan gestionar y evaluar socialmente las políticas públicas.