AutoresEditores.com
Leer algunas páginas

Tintero

Lo que hay atrás de la escritura

Enlace
US$ 9,70
Leer algunas páginas

Esta colección es una travesía por lo invisible: lo que se escribe sin pluma, lo que duele sin herida, lo que permanece aunque nunca haya sucedido.

Desde cartas que nunca llegaron hasta pensamientos encallados en islas sin nombre, Tinta, Ruina y Murmullo recoge fragmentos de mundos que solo existen cuando nadie
los mira. Aquí, un tintero puede ser un confidente silente o un abismo que devora recuerdos. Un naufragio puede no ocurrir en el mar, sino en la página. La rutina más anodina puede romperse con una palabra que brilla donde no debía haber tinta.

Cada texto -inquietante, bello o desgarrado- ofrece una visión única del tiempo, la identidad, la soledad o el olvido. Sin seguir una trama lineal ni personajes recurrentes, las piezas se enlazan por una sensibilidad compartida: la búsqueda de sentido donde no parece haberlo.

Con una prosa que se desliza entre lo poético y lo filosófico, esta obra invita al lector no a entenderlo todo, sino a sentirse habitado por algo que tal vez siempre estuvo ahí.
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Literatura
n° páginas
77
formato
14 x 21 cm (con solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
Gabriel Seclén

Bryam Gabriel Seclén Quintana transita los albores de su formación académica como estudiante del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional.
Con Tintero, su ópera prima, no solo incursiona en el territorio narrativo, sino que lo habita con plena conciencia de su dimensión simbólica. Su escritura, impulsada por las bifurcaciones emocionales de
la existencia -la herida, la pérdida, el amor secreto, la nostalgia contenida-, revela una vocación que no se imposta, sino que emana con naturalidad del vínculo visceral entre experiencia y palabra.

Lejos de buscar el artificio, su propuesta literaria se erige como un ejercicio de honestidad estética, en el que el autor se despoja del ego para devenir puente entre lo vivido y lo narrado, entre el autor anónimo que sufre y el lector silencioso que lo reconoce.
leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.