AutoresEditores.com
Leer algunas páginas

¿Los Simpson desafían la creatividad?

Enlace
Bs. 373,00
Leer algunas páginas

¿Los Simpson desafían la creatividad? es un viaje por el universo amarillo que ha transformado la cultura pop, reinventando los límites de la intertextualidad, la sátira y el uso creativo de la propiedad intelectual. A lo largo de sus más de tres décadas de existencia, la serie ha construido un ecosistema de referencias donde el humor autorreferencial se convierte en herramienta de crítica y reflexión.

Desde sus ingeniosas parodias hasta su audaz apropiación de marcas y obras protegidas, Los Simpson han demostrado que la creatividad no solo reside en la originalidad, sino en la capacidad de transformar, resignificar y subvertir lo ya existente. Este libro explora cómo la serie ha desafiado los modelos tradicionales de derechos de autor, poniendo a prueba los límites de lo permitido en la industria del entretenimiento.

Además, analiza el papel de la música como elemento narrativo e intertextual, desentrañando la manera en que los sonidos de Los Simpson refuerzan sus mensajes y elevan su crítica cultural. ¿Hasta dónde llega su impacto? ¿Son un testimonio de evolución creativa o una prueba de que la cultura pop vive de su propia reciclaje? Este recorrido interdisciplinario, anclado en estudios de propiedad intelectual, cine, literatura y comunicación, te invita a ver la serie desde una nueva perspectiva: como un experimento narrativo que sigue desafiando las reglas del juego.
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
ISBN
978-628-01-8779-2
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Cultura general
n° páginas
305
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
encudernación
Rústico (pegado)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
Diego Alejandro Rodriguez Piña (DR Piña )

Diego Alejandro Rodríguez Piña es abogado experto en propiedad intelectual, con trayectoria en los sectores civil, comercial y financiero. Su enfoque interdisciplinario le permite conectar marcos legales con fenómenos culturales y la gestión de industrias creativas. Además, tiene experiencia capacitando músicos en aspectos legales y promoviendo la gestión cultural. Como conferencista y tallerista, participa en ferias de cómics, festivales de cine y eventos académicos. Su trabajo destaca el impacto de la automatización en la propiedad intelectual y el análisis de Los Simpson como referente cultural y legal. Actualmente desarrolla un libro sobre creatividad y propiedad intelectual, buscando consolidarlo como obra de referencia accesible y rigurosa. leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.