UN LUGAR SOLEADO PARA UNA MENTE OSCURA
la tristeza profunda... y que, sin embargo, sigue aquí.
A través de 23 poemas confesionales, la autora traza un recorrido introspectivo por la soledad, la depresión, el deseo, el abandono y la recaída, pero también por el renacimiento, la ternura, el amor entre mujeres y la fuerza silenciosa de la escritura como forma de resistencia.
Este libro no es una historia de redención idealizada. Es una travesía sincera por el dolor cotidiano: despertar sin ganas, amar en secreto, recaer sin consuelo, escribir desde el fondo del vaso o desde la cama sin tender. Pero también es un canto a las pequeñas victorias: hacer café un lunes sin llorar, tender la cama, aunque no venga nadie, mirar el espejo sin esconderse.
El poemario está dividido en cinco secciones que funcionan como estaciones emocionales: Las habitaciones del silencio, La Sed y el Abismo, Correspondencia con la soledad, Cuando el sol entro por la rendija, y Lo que queda en pie después del fuego. En ellas, se despliegan voces rotas, cartas no enviadas, cuerpos ausentes, pulsiones vivas, pensamientos suicidas y semillas de esperanza.
Con un estilo melancólico, directo y poético, Un lugar soleado para una mente oscura es una invitación a mirar con compasión las partes sombrías de nuestra historia, sin romantizarlas ni negarlas. Es un abrazo a todas las que aún caminan con miedo, pero no dejan de caminar. A las que escriben porque no tienen otra forma de sostenerse. A las que han amado en secreto, a las que han caído muchas veces y aun así se levantan.
Este libro es para quienes buscan una voz que no juzgue la herida, sino que la nombre.
Una voz que dice: aquí dolió. Pero también: aquí floreció leer todo...
Díaz Diana Marcela⁹
Circo del Amor, ha publicado más de una docena de libros, entre ellos Colombia, Crónica íntima de una Nación Herida, No te Enamores de Lesbia, Memorias para Eli, Vértebras de la Noche y La Heredera de las Sombras. Su escritura, de gran versatilidad y fuerza emocional, transita entre lo lírico y lo narrativo, lo real y lo onírico, dejando una huella singular en la literatura colombiana contemporánea. leer todo...