AutoresEditores.com

ANDRESINI PASTRANINI

Gobernó desde las nubes (1998-2002)

Enlace
US$ 17,40
Leer algunas páginas

Andresini Pastranini llegó al poder con la sonrisa impecable, el peinado intacto y la promesa celestial de traer la paz. El país, ingenuo y esperanzado, creyó que el heredero de la diplomacia de cóctel y las fotos presidenciales de revista lograría lo que nadie: hacer que las FARC cambiaran el fusil por la flor. Pero lo que empezó como un sueño de paz terminó como una tragicomedia nacional en tres actos: la silla vacía, la zona despejada y el despecho colectivo.
Desde el primer día, Pastranini quiso jugar al estadista global, ese que saluda a Clinton, sonríe ante el Papa y se sube a cuanto avión tenga bandera extranjera. Gobernó más desde las nubes que desde el suelo: su relación con Colombia era como con su maleta diplomática, pasajera. En tierra, el país se hundía entre secuestros, paramilitares y una economía que colapsaba como el peinado del presidente bajo la lluvia. Mientras tanto, el Caguán se convertía en Disneylandia para las FARC: despeje total, barra libre de coca y entrenamiento sin IVA. Pastranini les dio 42.000 kilómetros cuadrados de confianza y ellos, agradecidos, le respondieron con más secuestros y una silla vacía que quedó para siempre en la galería del desengaño nacional.
El famoso proceso de paz se transformó en un reality show con capítulos de suspenso y finales predecibles. Tirofijo, más puntual que nunca en su ausencia, dejó al presidente hablando solo, mientras el país entero veía cómo la esperanza se transformaba en eco. La "zona de distensión" sirvió para distender, sí... pero las piernas de la guerrilla, que caminó libremente entre laboratorios y emisoras clandestinas. Pastranini firmaba acuerdos con la misma velocidad con que la paciencia nacional se agotaba.
Y por si la guerra no bastaba, llegó la recesión. El 99 fue el año en que los bancos lloraban y el pueblo pagaba los pañuelos. El famoso UPAC se volvió un impuesto al sueño de tener casa, y el lema "salvemos a los bancos" se tradujo en "que se hunda el pueblo, pero con estilo". Mient
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Comunicación
n° páginas
184
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
encudernación
Rústico (pegado)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.