AutoresEditores.com
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández

@francisco.hernandez

Colombia » Bogota DC » Bogotá

David Francisco Camargo Hernández

HIPERTIMESIA

US$ 34,40

La hipertimesia, también conocida como Síndrome de Memoria Autobiográfica Altamente Superior, es una condición rara que se caracteriza por la capacidad de recordar una cantidad de detalles sobre la vida personal de sí mismos. Las personas con hipertimesia recuerdan eventos de su vida con una precisión y detalle extraordinarios, como fechas exactas y eventos específicos de muchos años atrás.
Esta condición fue descrita por primera vez en 2006 y ha sido objeto de interés tanto en la comunidad científica como en los medios de comunicación. A diferencia de la memoria normal, donde los recuerdos se desvanecen con el tiempo o son influenciados por la sugestión, los recuerdos de una persona con hipertimesia son vívidos y detallados.
Desde una perspectiva neurocientífica, las investigaciones sugieren que las áreas del cerebro involucradas en la memoria autobiográfica, como el lóbulo temporal y el núcleo caudado, son estructuralmente o funcionalmente diferentes en las personas con hipertimesia. Sin embargo, las causas exactas de esta condición aún no se comprenden y continúan siendo un área activa de investigación.
A pesar de las ventajas aparentes de tener una memoria detallada, la hipertimesia no está exenta de retos. Las personas que viven con esta condición experimentan dificultades emocionales y psicológicas. La capacidad de recordar con tanta precisión no solo los momentos felices, sino también los eventos traumáticos o dolorosos, conduce a una mayor incidencia de estrés, ansiedad y otros problemas de salud mental.
En términos de diagnóstico, la hipertimesia es identificada mediante una serie de pruebas y evaluaciones diseñadas para medir la precisión y la amplitud de los recuerdos autobiográficos. Estas pruebas buscan diferenciar la hipertimesia de otras condiciones relacionadas con la memoria y descartar posibles simulaciones.
La hipertimesia, al ser una condición rara, ha sido documentada en muy pocos casos. Sin embargo, los estudios de estos individuos proporc
leer todo...

LAS AVENTURAS DE JÓZEF BORUWLASKI

US$ 35,00

Józef Boruwlaski nació en 1739 en el corazón de Polonia, en una época marcada por grandes cambios, donde las cortes reales y los espectáculos públicos eran la esencia del entretenimiento. A pesar de su pequeña estatura, Józef creció para convertirse en una de las personalidades más destacadas de la Europa del siglo XVIII, conocido no solo por su habilidad para las acrobacias cómicas, sino también por su inteligencia, su carisma y un talento especial que lo hizo legendario.

En el transcurso de su vida, Boruwlaski fue invitado a las más importantes cortes reales de Europa, donde no solo brilló como el bufón de la corte, sino también como un hombre astuto y valiente que se enfrentó a desafíos que iban más allá de las expectativas. Desde correr caballos en competiciones de gran prestigio, hasta desentrañar misterios en castillos encantados, Józef vivió una serie de aventuras que lo convirtieron en una figura admirada y respetada, a pesar de las burlas y prejuicios que enfrentó por su tamaño.
Estas son las historias de un hombre pequeño en estatura, pero grande en valor y destreza, cuyas hazañas y valentía continúan siendo recordadas en las leyendas de Europa. Las aventuras de Józef Boruwlaski no solo revelan la grandeza del espíritu humano, sino que también nos enseñan que el verdadero valor no depende del tamaño físico, sino de la determinación, la astucia y el coraje para desafiar lo imposible.

En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.
leer todo...

COMBATIR AL GOLIAT QUE LLEVAMOS DENTRO

US$ 35,70

En la vida de cada ser humano, existen fuerzas internas que parecen gigantes imposibles de vencer, casi como el relato bíblico de David y Goliat. Sin embargo, estos "gigantes" no siempre son visibles ni tangibles, se manifiestan en forma de miedos, dudas, inseguridades y creencias limitantes que, si no se enfrentan adecuadamente, obstaculizan nuestro crecimiento personal, emocional y profesional. Combatir al "Goliat" que llevamos dentro implica reconocer y desafiar aquellos obstáculos internos que nos frenan y nos impiden alcanzar nuestro verdadero potencial.

Este "Goliat" adopta muchas formas: el miedo al fracaso, la autocrítica destructiva, la falta de confianza, la ansiedad o la sensación de no ser suficiente. Estos gigantes internos nos controlan de manera insidiosa, dictando nuestras decisiones, nuestra autoestima y, en muchos casos, nuestras oportunidades de progreso. La lucha contra estos "Goliats" no es fácil, pero es posible. Se trata de un proceso de autoconocimiento, aceptación y transformación que nos permite aprender a gestionar nuestras emociones, pensamientos y comportamientos de una manera más saludable y constructiva.

El primer paso en este proceso es la identificación de estos gigantes. Como el protagonista bíblico, David, debemos ser capaces de reconocer que dentro de nosotros hay algo que nos limita, que nos frena, y tener el valor de enfrentarlo. El miedo, la duda, la inseguridad y otros "enemigos internos" no pueden ser derrotados si no se les da nombre y forma. Solo cuando identificamos esos "Goliats" podemos empezar a desarrollar estrategias efectivas para superarlos.

Para enfrentarnos a estos gigantes internos, es necesario desarrollar herramientas emocionales y mentales que nos permitan no solo resistir la presión de esos temores, sino también transformarlos en fuentes de crecimiento. La resiliencia, la autocompasión, el cambio de mentalidad, y el fomento de una visión positiva son algunos de los recursos que podemos cultivar para ganar la b
leer todo...

CÓDIGO DE ÉTICA APLICABLE A LA PROLIFERACIÓN DE LOS DESECHOS

US$ 36,10

El espacio exterior, que alguna vez se consideró un vasto e infinito recurso, enfrenta un reto creciente y urgente: la proliferación de desechos espaciales. A medida que las actividades humanas en el espacio se expanden, también lo hace la cantidad de basura espacial. Esta problemática incluye fragmentos de satélites, cohetes, partes de misiones desactivadas, y otros objetos que, al no ser gestionados adecuadamente, representan un peligro tanto para las misiones actuales como para las futuras.

Los desechos espaciales no solo amenazan la seguridad de las misiones y satélites operativos, sino que también pueden perjudicar la exploración espacial, los avances científicos y la sostenibilidad a largo plazo del entorno espacial. Frente a este escenario, es imperativo adoptar un enfoque ético, responsable y colaborativo para gestionar los desechos en el espacio.

Este Código de Ética nace con el objetivo de establecer principios, normas y directrices que guíen las acciones de todos los actores involucrados en actividades espaciales. Promueve la responsabilidad, la cooperación internacional, la sostenibilidad y la innovación, con el fin de reducir la proliferación de desechos y mitigar sus efectos negativos. El Código está basado en la idea de que el espacio es un bien común global y que todas las naciones y organizaciones que lo utilizan deben actuar con respeto y responsabilidad, garantizando que las generaciones futuras puedan también aprovechar sus beneficios.

El Código de Ética no solo busca regular las actividades espaciales de manera eficiente, sino también fomentar una cultura de conciencia ambiental, cooperación internacional y desarrollo tecnológico que permita mitigar los riesgos y proteger el espacio exterior para las futuras generaciones. Será un marco orientador para todos los actores que participen en la exploración y utilización del espacio, desde agencias espaciales gubernamentales hasta empresas privadas, y un paso esencial hacia la creación de un entorno
leer todo...

CÓDIGO DE ÉTICA APLICABLE AL MALTRATO ANIMAL

US$ 30,90

La relación entre los seres humanos y los animales ha sido un tema de debate durante siglos, pero en tiempos recientes se ha dado un mayor énfasis en la necesidad de establecer normas éticas que regulen el trato hacia los animales. A medida que la sociedad avanza, se hace cada vez más evidente que el bienestar animal es un aspecto fundamental que debe ser considerado desde una perspectiva ética, legal y moral. Esto no solo se refiere a la protección de los animales frente al sufrimiento innecesario, sino también a reconocer que los animales tienen derechos básicos que deben ser respetados, y que su maltrato no solo es una falta de consideración hacia ellos, sino también un reflejo negativo de los valores de la humanidad.
El código de ética aplicable a la crueldad contra los animales establece un conjunto de principios y normas diseñados para prevenir y condenar el maltrato, abuso y explotación de los animales. Este código busca promover una cultura de respeto, compasión y responsabilidad hacia todos los seres vivos, sin importar su especie. Con el transcurso del tiempo, el concepto de ética animal ha evolucionado y ha sido fundamentado en teorías filosóficas que argumentan que los animales, al igual que los seres humanos, tienen la capacidad de experimentar sufrimiento y placer, lo que implica que deben ser tratados con dignidad y respeto.
La crueldad contra los animales, que incluye actos de violencia física, negligencia, abandono, explotación y abuso, no solo es un acto moralmente reprobable, sino que también es un fenómeno que afecta profundamente a la sociedad en su conjunto. El trato cruel hacia los animales refleja la deshumanización y la pérdida de empatía que surge en una sociedad que no respeta la vida en todas sus formas. Las evidencias científicas han demostrado que los animales poseen una notable capacidad para experimentar dolor y sufrimiento, lo que refuerza la necesidad de un marco ético que proteja su bienestar.
La creación y aplicación de un código de étic
leer todo...

Transformación Que Experimentan Los Empleados Ascendidos

US$ 38,60

En el contexto organizacional, las dinámicas de poder y los procesos de ascenso juegan un papel vital en la configuración de las culturas empresariales. Sin embargo, los empleados no ascienden únicamente por su desempeño o habilidades, sino por su capacidad para manipular o influir en las estructuras de poder a través de comportamientos poco éticos, conocidos coloquialmente como "lagartería". Este término hace referencia a aquellos individuos que, en lugar de ser promovidos por sus méritos, logran escalar en la jerarquía organizacional mediante adulación excesiva, servilismo, manipulación y otras tácticas de corte estratégico para ganar el favor de superiores y compañeros.

La "lagartería" en las organizaciones refleja un fenómeno donde el mérito y el trabajo duro son reemplazados por la habilidad de jugar con las relaciones interpersonales, a veces en detrimento de una gestión basada en competencias. Esta situación genera un entorno en el que los empleados más hábiles para manipular la percepción que los demás tienen de ellos, a través de una imagen falsa de devoción y lealtad, son los que terminan siendo recompensados.

Este tipo de ascensos, lejos de estar basados en la capacidad profesional, crean una cultura organizacional tóxica que tiene efectos negativos tanto a corto como a largo plazo. La falta de ética y transparencia en los procesos de promoción lleva a la desmotivación de los equipos de trabajo, a la creación de conflictos internos y, eventualmente, a una disminución en la productividad y el rendimiento global de la empresa. Además, el favoritismo y las manipulaciones en el lugar de trabajo dificultan la identificación y el desarrollo de talentos auténticos, y favorecen a aquellos que han perfeccionado la habilidad de agradar y complacer a sus superiores.

Este fenómeno no solo se limita a la adulación, sino que también se manifiesta en tácticas como el chisme, la creación de alianzas estratégicas, el control de la información y la manip
leer todo...

TEORÍA DEL CASI

US$ 34,90

La vida cotidiana está llena de momentos de lucha, de intentos por alcanzar metas y de situaciones en las que nos enfrentamos a nuestras propias expectativas. Sin embargo, hay un fenómeno psicológico y emocional que se ha vuelto cada vez más común en nuestra sociedad: la sensación de estar "casi" allí, de estar tan cerca de alcanzar un objetivo o un sueño, pero nunca lograrlo por completo. Este fenómeno se conoce como la "Teoría del Casi".
La "Teoría del Casi" refleja esa sensación de estar a un paso del éxito, de la realización personal o profesional, pero encontrarse siempre en la frontera de lo alcanzable, sin lograr cruzarla. Es como estar al borde de un precipicio, con el éxito a la vista, pero siempre a una distancia que parece inalcanzable. Esta teoría no solo describe una sensación de frustración, sino que también profundiza en las implicaciones emocionales y psicológicas que esta proximidad al éxito, pero sin alcanzarlo, tiene en el bienestar de las personas.
En nuestra sociedad, el "casi" se ha convertido en una constante que afecta la autoestima y la motivación de los individuos. Cuando nos encontramos en este limbo de casi lograr algo, nuestras emociones oscilan entre la esperanza y la desesperación. El "casi" genera una tensión permanente entre el deseo de alcanzar la meta y la realidad de no haberlo conseguido por completo. Este sentimiento no se limita solo a los grandes objetivos de vida, sino que se presenta en muchas facetas cotidianas, desde la búsqueda de una promoción en el trabajo hasta el intento de alcanzar un equilibrio emocional.
La "Teoría del Casi" va más allá del simple hecho de no alcanzar un objetivo, se trata de cómo esa proximidad a la meta afecta nuestra percepción del éxito, la derrota y, lo más importante, nuestra capacidad para seguir adelante. Nos invita a reflexionar sobre cómo nos relacionamos con nuestros propios logros y fracasos, y cómo estos momentos de casi éxito pueden ser experiencias tanto enriquecedoras como
leer todo...

TEORÍA DEL RENCOR

US$ 35,70

La teoría del rencor explora cómo el resentimiento, un sentimiento profundo de ira o injusticia hacia alguien o algo, se desarrolla, persiste y afecta tanto a las personas como a sus relaciones. Este sentimiento surge de una variedad de experiencias, tales como traiciones, ofensas o daños percibidos, y tiene la capacidad de influir de manera negativa en la salud mental, emocional y física de quien lo experimenta. En el transcurso del tiempo, el rencor se transformar en un obstáculo que impide el crecimiento personal y la reconciliación, ya que se aferra a las emociones no resueltas y perpetúa un ciclo de sufrimiento.

La teoría del rencor no solo abarca la dinámica interna de las personas que lo sienten, sino también cómo afecta sus interacciones y relaciones con los demás. El rencor se convierte en una barrera invisible entre individuos, creando distanciamiento, desconfianza y conflictos innecesarios. Además, el rencor evoluciona, intensificándose con el tiempo cuando no se aborda adecuadamente, y generando patrones de comportamiento destructivos como la venganza, el aislamiento emocional o la pasividad agresividad.

Al entender la teoría del rencor, se busca analizar los mecanismos psicológicos que lo mantienen vivo, identificar sus consecuencias a largo plazo, y, lo más importante, explorar las estrategias para liberarse de este peso emocional. El perdón, el autoconocimiento y el manejo de las emociones son algunas de las herramientas claves en este proceso de sanación.

En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.
leer todo...

PLANES DE DEPORTACIÓN MASIVA DE TRUMP Y SUS IMPLICACIONES PARA

US$ 38,40

Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de los Estados Unidos en 2025, el enfoque hacia la inmigración ha sido uno de los temas centrales de su administración, especialmente con la propuesta de deportación masiva de migrantes indocumentados. Esta política se basa en su narrativa de que la inmigración ilegal es una amenaza para la seguridad nacional y debe ser detenida de forma tajante. Durante su campaña y en sus primeros días de gobierno, Trump ha enfatizado su postura de endurecer las leyes migratorias, destacando las deportaciones como una medida clave para restaurar lo que considera la "seguridad" del país.
Una de las propuestas más controvertidas de su administración es la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una legislación que fue creada en un contexto completamente distinto, en tiempos de guerra, y que le otorgaba al presidente poderes extraordinarios para deportar a extranjeros considerados enemigos. Trump ha sugerido que esta ley podría ser utilizada en tiempos de paz, argumentando que la inmigración ilegal y la presencia de grupos criminales asociados con el narcotráfico y las pandillas constituyen una amenaza similar a una invasión. Esto abre un debate sobre si dicha aplicación es constitucional, ya que la ley fue pensada para situaciones bélicas y su uso en tiempos de paz podría interpretarse como un abuso de poder.
El uso de esta ley no solo afecta a los inmigrantes indocumentados, sino que también podría tener consecuencias graves para el sistema judicial de inmigración, al eliminar o reducir los procesos legales que actualmente permiten a los migrantes defender su derecho a permanecer en el país. Esto podría resultar en la expulsión de miles de personas sin una adecuada revisión judicial, lo que genera preocupaciones sobre la violación de derechos humanos y el debido proceso.
Además, el enfoque de deportación masiva genera un clima de miedo y ansiedad dentro de las comunidades migrantes, especialmente aquellas conformadas po
leer todo...

SEGURO DE VIVIENDA PARA DESPLAZADOS POR EL CONFLICTO ARMADO EN E

US$ 24,30

Los seguros para viviendas contra el desplazamiento por conflicto armado se tratan de un tema complejo que puede variar según el país y la región. La disponibilidad y las condiciones de estos seguros dependerán en gran medida de la situación política, social y económica del lugar.

En algunos países afectados por
conflictos armados, es posible que existan programas gubernamentales o esquemas de seguro específicos para proteger a las personas y sus propiedades contra los efectos del desplazamiento forzado. Estos programas pueden incluir indemnizaciones por daños o pérdidas en las propiedades, asistencia para la reubicación y otros tipos de apoyo.

Además de los programas gubernamentales, también es posible que algunas compañías de seguros ofrezcan coberturas adicionales para proteger las viviendas contra los daños y pérdidas relacionados con el desplazamiento por conflicto armado. Estos seguros pueden incluir cláusulas específicas relacionadas con los eventos de guerra, disturbios civiles y desplazamiento forzado.

Es importante tener en cuenta que estos seguros pueden ser costosos y, en algunos casos, es posible que solo estén disponibles para propiedades ubicadas en áreas de alto riesgo. Además, se pueden requerir ciertos documentos o pruebas para validar las reclamaciones relacionadas con el desplazamiento causado por el conflicto armado.

La intención de esta publicación es que los mandatarios, políticos y demás personas influyentes en cada país, donde se padece del flagelo del desplazamiento, tengan en cuenta las ideas que se presentan en el libro para ser llevadas a la práctica y, así de esa manera garantizar que las personas desplazadas por conflicto armado en el mundo no queden en la indefensión y tengan un futuro esperanzador
leer todo...

PERFILADOR POLICIAL DE MIGRANTES

US$ 29,10

Los perfiladores policiales de migrantes son piezas clave para descubrir a personas que intentan salir ilegalmente de un país con documentos falsos o adulterados, sacar objetos, materiales y sustancias prohibidas, entre otros.
Construyen identidades a partir de la experiencia adquirida en el trabajo de inteligencia que desarrollan que incluye entrevistas
a los migrantes recopilando información que permite saber los motivos de su desplazamiento hacia otros lugares.
Muchos de sus análisis se basan en la apariencia, el estado anímico, la nacionalidad, la edad, los documentos de identidad, las personas que viajan con ellos, la mercancía y que llevan que se constituyen en factores a tener en cuenta en su actividad profesional.
El perfilador policial de migrantes debe tener la capacidad de interpretar el lenguaje corporal, evaluar si alguien se encuentra nervioso o trata de ocultar algo.
Algunos indicadores que despiertan sospecha por parte de los perfiladores se presentan cuando el pasaporte tiene alguna anomalía de legitimidad, la razón de que el migrante haya comprado el boleto en efectivo, el no hablar el idioma que corresponde al país donde fue emitido el pasaporte, tener prisa por abordar y pasar los controles de seguridad entre otros.
La tecnología es vital ya que las cámaras son capaces de mostrar el comportamiento de las personas. En los aeropuertos tienen la capacidad de indicar si un individuo estuvo maniobrando sustancias prohibidas, y las imágenes de escáner ponen al descubierto a pasantes ingeridos con drogas que ponen en riesgo su integridad física y de las personas que las consumen cuando desafortunadamente tienen éxito en su migración.
Los perfiladores policiales de migrantes deben estar atentos identificando el nerviosismo, o la ansiedad de los migrante cuando se les interroga, ya que algunos titubean o se contradicen con las respuestas que ofrecen a las autoridades.
Dichos profesionales deben seguir protocolos y procedimientos en lo referente al control de paquet
leer todo...

CÓDIGO MORAL SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

US$ 24,70

El calentamiento global inquieta y atañe a toda la humanidad, en especial las decisiones que asuman los mandatarios de todos los países del mundo para evitar el colapso. De las acciones responsables, depende la continuidad de la vida. En el código moral se deja plasmada la responsabilidad de cada uno de nosotros, de los gobernantes, de nuestras acciones cotidianas y lo que aportamos para proteger este hermoso lugar.
El calentamiento global va estrechamente ligado a las condiciones sociales, la pobreza, la inconsciencia de quienes por el deseo de obtener riqueza depredan y sacrifican a un planeta que se está deteriorando poco a poco.
Es necesario emprender medidas como la creación de normas jurídicas generales y universales para implementar en todos los países como compromiso moral.
Es posible que con acciones proteccionistas contra el calentamiento global se logre desmantelar organizaciones criminales que se lucran al destruir el medio ambiente y los recursos naturales.
En el Código se plantean algunas tipologías sobre las conductas individuales, de mandatarios y su papel frente al calentamiento global.
Se debe gestar la construcción de valores fundamentales que tengan como resultado la formación de personas integras deseosas de conservar el lugar donde vivimos.
El libro espera servir de guía para despertar conciencia en los individuos que existen unas reglas a seguir y, ayudar a vencer las barreras que pueden dar lugar agraves atentados contra la naturaleza y por ende contra la subsistencia humana.
leer todo...

LA SOLEDAD EN LA MODERNIDAD

US$ 28,30

LA SOLEDAD EN LA MODERNIDAD

Por: DAFRA

En el libro se aborda la soledad desde el punto de vista positivo como negativo y se presenta al lector una serie de tipologías que corresponden a los solitarios en la sociedad moderna. Igualmente se efectuó una investigación de campo (análisis estadístico) con personas que tienen el perfil de solitarias en los diversos estratos y niveles educativos, para conocer más de cerca sobre su comportamiento individual ofreciendo con los resultados obtenidos algunas alternativas de solución cuando la soledad no es deseada.

Se efectuó una muestra con 400 individuos de diferente género, edad, condición económica etc., a los cuales se les hicieron algunas preguntas específicas y también de análisis gráfico obteniéndose interesantes resultados.
leer todo...

ALTERNATIVAS AL SUICIDIO EN PAÍSES ASIÁTICOS

US$ 28,20

El suicidio juvenil es un fenómeno complejo y alarmante que ha cobrado creciente atención a nivel mundial, especialmente en los países asiáticos. En un contexto donde las expectativas sociales, la presión académica y los cambios culturales coexisten, los jóvenes enfrentan retos que desencadenan problemas de salud mental y, en algunos casos, llevan a decisiones fatales. Factores como el bullying, la falta de apoyo emocional, las crisis familiares y las dificultades económicas contribuyen a un panorama en el que muchos jóvenes se sienten atrapados y desamparados.

En Asia, donde las normas culturales y familiares ejercen una influencia significativa, el estigma en torno a la salud mental impide que los jóvenes busquen la ayuda que necesitan. A medida que las tasas de suicidio entre la juventud siguen aumentando en varios países de la región, es vital entender las diversas tipologías de jóvenes en riesgo, así como las circunstancias que los rodean. Abordar este problema requiere una respuesta integral que incluya educación, concientización y un enfoque proactivo en la salud mental, a fin de crear entornos más seguros y de apoyo para la juventud.

En el libro se presenta una encuesta y una serie de tipologías lo mismo que algunas reflexiones finales
.
leer todo...

LAS AVENTURAS DE ABORTINO

US$ 21,80

El aborto es sinónimo de irracionalidad, de oscuridad de la mente humana, que convierte un momento de lujuria en un derecho para elegir si se permite o no gestar una vida inocente. Lo más deprimente es ver cómo algunos galenos, psicólogos y juristas se consideran con la suficiente autoridad moral como para decidir el futuro de una vida.

Hay grupos feministas en todo el mundo que se alegran cuando en sus países se aprueba el aborto con la disculpa absurda que se trata de una situación de sanidad pública, cuando en realidad no es otra cosa que un crimen de lesa humanidad contra alguien que no se puede defender.

Es irónico ver mujeres que lloran de alegría por lograr el derecho a matar vidas, cuando en realidad lo que se está estimulando es la promiscuidad

Si bien es cierto que hay casos graves de malformación u otras circunstancias que ponen en peligro la vida de la mujer, y que necesariamente deben ser asistidas adecuadamente, los (as) pro abortistas se escudan en esos casos específicos para estimular a los estados para que legislen, estimulando dicha práctica irresponsable y criminal.

El libro aborda la problemática desde el punto de vista pedagógico, y para ello se apoya en un súper héroe que protege la vida llamado ABORTINO, quien aconseja a las personas para que no lleguen a esa instancia salvo casos muy excepcionales que requerirían un estudio profundo para ver la viabilidad si una vida digna es o no posible. (malformaciones graves)

No se trata de nada religioso, porque esa es la disculpa de quienes propenden por su legalización, sino de un homicidio ya que se trata de un ser que tiene derecho a vivir pero que no se le quiere dar la oportunidad, por eso considero que esta es la tribuna para expresarlo al mundo, en el entendido de que, así como hay manuales para abortar también deben haber escritos pedagógicos que vayan en dirección opuesta con la certeza de actuar correctamente.
leer todo...

DROGAS DIGITALES COMO ALTERNATIVA AL FENTANILO PARA EVITAR MUERT

US$ 37,90

En medio de la crisis mundial de opioides, con el fentanilo como uno de los principales protagonistas de una tragedia de salud pública, surge la propuesta de las drogas digitales. Ante el devastador panorama de muertes por sobredosis y la adicción rampante, algunos visionarios exploran la posibilidad de utilizar la tecnología digital para recrear experiencias psicoactivas sin los riesgos mortales asociados con las sustancias químicas. Este enfoque innovador plantea preguntas fundamentales sobre la intersección entre la tecnología y la salud, así como sobre los límites éticos y legales de la intervención humana en el reino de las experiencias sensoriales. Se exploran los conceptos detrás de las drogas digitales, su potencial para mitigar los daños asociados con el abuso de drogas y los retos que enfrentan en su camino hacia la aceptación social y la implementación práctica.

En las últimas décadas, el fentanilo ha surgido como una de las drogas más letales. Su potencia extrema y su fácil acceso lo han convertido en una amenaza mortal, causando un aumento alarmante en las muertes por sobredosis en todo el mundo. Las drogas digitales plantean la idea de utilizar la tecnología digital, como la realidad virtual o la realidad aumentada, para simular experiencias psicoactivas de manera segura y controlada. El objetivo es proporcionar a los usuarios experiencias sensoriales similares a las drogas sin exponerlos a los riesgos de salud y la adicción.

Sin embargo, la noción de drogas digitales va más allá de simplemente recrear efectos psicoactivos. También plantea preguntas fundamentales sobre los límites éticos y legales de la intervención humana en las experiencias sensoriales. ¿Es posible realmente replicar la complejidad de las experiencias psicodélicas utilizando la tecnología digital? ¿Cuáles son los riesgos y beneficios de esta aproximación? ¿Cómo abordar las preocupaciones éticas y legales que rodean a las drogas digitales? En el libro se da respuesta a estos y otro
leer todo...

DEPORTISTAS CON MENTALIDAD TRIUNFADORA

US$ 39,60

Los deportistas con mentalidad triunfadora representan una filosofía que va más allá de la competencia y se sumerge en la esencia misma del logro. Son individuos cuya pasión y determinación los impulsan a alcanzar niveles excepcionales de excelencia en sus respectivas disciplinas. Más allá de la habilidad física y el entrenamiento riguroso, estos atletas poseen un conjunto de características psicológicas que los diferencia en el mundo del deporte y más allá.
La mentalidad triunfadora comienza con una visión clara del éxito y, no solo sueñan con cruzar la línea de meta o levantar trofeos, sino que visualizan cada paso del camino hacia la victoria, lo que les proporciona un objetivo claro y les permite anticipar desafíos desarrollando estrategias para superarlos. Se nutren de la presión y la responsabilidad, convirtiéndolas en combustible para impulsar su desempeño en momentos importantes.
La resiliencia es una columna vertebral de esta mentalidad y, los contratiempos y las derrotas no los desmoralizan, en cambio, los ven como oportunidades para aprender y crecer. Esta clase de deportistas internaliza el dicho de que "el fracaso es solo una oportunidad para empezar de nuevo". Cada revés se convierte en un elemento adicional en su búsqueda incansable de la grandeza.
La autodisciplina es otro rasgo fundamental, ya que los deportistas triunfadores comprenden que el éxito no se basa solo en el talento innato, sino en la dedicación permanente y el trabajo arduo. Siguen rutinas intensivas de entrenamiento, nutrición y recuperación, incluso cuando nadie está observando. Establecen altos estándares para sí mismos y se esfuerzan por superarlos cada día. La autodisciplina no solo la aplican a sus actividades deportivas, sino que se extiende a todos los aspectos de sus vidas.
Los deportistas con mentalidad triunfadora dominan el arte de la concentración y, en medio de la distracción, tienen la capacidad de enfocarse en el presente, bloqueando cualquier interferencia que pueda co
leer todo...

APORTE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EVITAR EL SUICIDIO EN

US$ 36,00

El suicidio adolescente es un problema grave y preocupante que afecta a jóvenes en todo el mundo. Los adolescentes pueden experimentar una serie de desafíos emocionales, psicológicos y sociales que los ponen en riesgo de pensar en el suicidio. Es importante abordar este tema de manera comprensiva y sensible para buscar soluciones y prevenir tragedias.

El papel de la Inteligencia Artificial (IA) en la prevención del suicidio adolescente ha ganado cada vez más atención en los últimos años. La IA ofrece un potencial prometedor para identificar señales de advertencia y proporcionar intervenciones tempranas y personalizadas. Puede analizar grandes cantidades de datos y detectar patrones y tendencias que pueden no ser evidentes para los profesionales de la salud mental.

La IA se utiliza en diferentes formas en la prevención del suicidio adolescente. Una aplicación importante es el monitoreo y análisis de las redes sociales y las interacciones en línea. Las plataformas de redes sociales pueden utilizar algoritmos de IA para identificar publicaciones o comentarios que contengan lenguaje suicida o signos de angustia emocional. Esto permite que se tomen medidas inmediatas, como alertar a los moderadores o enviar mensajes de apoyo a los usuarios en riesgo.

La IA puede desempeñar un papel en la detección temprana de factores de riesgo. Los programas de IA pueden analizar patrones en datos médicos y registros de salud para identificar a los adolescentes que podrían estar en mayor riesgo de suicidio. Esto puede ayudar a los profesionales de la salud a intervenir y ofrecer apoyo antes de que ocurra una crisis.

La IA tiene el potencial de ser una herramienta útil en la prevención del suicidio adolescente, sin embargo, no puede reemplazar la atención humana. La detección y el apoyo adecuados requieren la intervención de profesionales de la salud capacitados y la colaboración con familiares, amigos y comunidades.
leer todo...

EL MANEJO DE LA IRA CON AYUDA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA

US$ 38,10

La inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser una herramienta prometedora en una amplia gama de aplicaciones, y el control de la ira no es una excepción. La ira es una emoción intensa que puede afectar negativamente nuestra salud física y mental, así como nuestras relaciones personales y profesionales. En este contexto, la IA puede desempeñar un papel importante al proporcionar enfoques innovadores para comprender y controlar la ira de manera más efectiva.
Una de las formas en que la IA puede intervenir en el control de la ira es a través del análisis de datos. La IA puede procesar grandes cantidades de información recopilada de diversas fuentes, como redes sociales, registros de comportamiento y datos biométricos, para identificar patrones y desencadenantes de la ira. Esto puede ayudar a comprender mejor las circunstancias en las que la ira tiende a surgir y proporcionar información valiosa para desarrollar estrategias de control.
Además, la IA puede emplearse en el desarrollo de sistemas de detección y reconocimiento de emociones. Mediante técnicas de visión por computadora y reconocimiento de voz, los sistemas de IA pueden analizar las expresiones faciales y los tonos de voz para detectar signos de ira en tiempo real. Esto permite una intervención temprana y proporciona retroalimentación instantánea para ayudar a las personas a reconocer y regular sus emociones antes de que la ira se intensifique.
La IA también puede ser utilizada en el desarrollo de asistentes virtuales y chatbot que brindan apoyo emocional y estrategias de manejo de la ira. Estos sistemas pueden interactuar con los usuarios de manera personalizada, brindando consejos, técnicas de relajación y recordatorios para controlar la ira en situaciones desafiantes. Además, pueden adaptarse a las necesidades individuales y aprender de las interacciones para mejorar continuamente sus respuestas y recomendaciones.
Sin embargo, es importante destacar que la IA no puede reemplazar completamente la intervención huma
leer todo...

CÒDIGO MORAL SOBRE EL ALQUILER DE VIENTRES

US$ 28,70

Al ser el útero de la mujer objeto de contrato se lleva a cabo un proceso de mercantilización, así haya quienes no lo quieran reconocer.
Legalizar la contratación de un vientre para gestar un hijo para terceros da lugar a la aparición de nuevos segmentos de mujeres explotadas.
Sin embargo, hay quienes
piensan que el deseo de ser padres corresponde al ámbito de la libertad individual, desestimando las consecuencias éticas, morales y jurídicas de tal práctica.
La cosificación de la mujer confirma que se trata de un negocio muy rentable, ya que el altruismo como contrato de alquiler de úteros es una utopía, lo que se confirma por la gran cantidad de profesionales y agencias de intermediación que se lucran de esa práctica.
Como los procesos de adopción son largos para los adoptantes y se requiere cumplir una serie de requisitos, muchos prefieren buscar la fórmula de contratar un útero que acorta los tiempos de espera y que no precisa de pruebas de idoneidad.
Son muchas las madres gestantes arrepentidas de "alquilar sus vientres" como procedimiento para procrear para una pareja, con la intención de entregar el bebé después de que nazca.
Se han establecido requisitos para validar la figura de maternidad subrogada dirigido a aquellas mujeres que tienen problemas fisiológicos para concebir, y donde las células reproductoras sexuales para el embarazo no son aportadas por la mujer que facilita el vientre, por lo que son muchas de ellas aspiran a tener beneficios económicos por "alquilar su vientre".
En el contrato se protege la identidad de las partes, y las mujeres que se ofrecen voluntariamente y otras de manera obligada no tienen tener derecho a retractarse en la entrega del recién nacido.
Moralmente la madre legal es quien alquila su vientre y da a luz, sin importar cuál sea el método de reproducción asistida que se lleve a cabo aunque los contratantes sean los padres biológicos que han aportado su material genético.
Es una transgresión cuando "la madre de
leer todo...

Código Moral Sobre Los Deportes En El Mundo

US$ 28,20

El deporte contribuye a mejorar la relación entre los individuos, se trata de una actividad sociocultural que permite el enriquecimiento personal integrando a las comunidades, convirtiéndose en fuente de salud y bienestar.
Es fundamental que los deportistas recobren y preserven los valores morales respetando reglas y el juego limpio. Para
fomentar, impulsar y contribuir a la realización y cumplimiento de tal propósito, se adopta el presente Código Moral, estableciendo pautas de conducta y comportamiento individual y colectivo fundamental en la gestión deportiva.
El deporte como fenómeno universal permite el fortalecimiento y la integración familiar, mediante una vida sana. Es importante prevenir, regular y sancionar las conductas indebidas de los deportistas, entrenadores, dirigentes, entes privados y públicos que promocionan los deportes y sus relaciones entre sí, evitando que se presenten situaciones de xenofobia, violencia en los estadios deportivos, lo mismo que las conductas de discriminación.
El deporte es una valiosa herramienta para la educación integral del ser humano, pero tiene un lado oscuro en el que los practicantes de los deportes espectáculo por su afán de triunfos manifiestan acciones socialmente indeseables.
La práctica deportiva se debe entender como un elemento generador de beneficios físicos, psicológicos y sociales, sin embargo, cada vez más son frecuentes las prácticas deportivas basadas en anti valores al resaltan la intolerancia, empleo de drogas para mejorar el rendimiento, la vanidad y engaños.

En el libro se presentan una serie de tipologías que analizan las conductas en el ámbito deportivo, describiendo aquellos factores positivos como negativos, estos últimos conllevan a acciones agresivas y violentas en la interacción deportiva, lo que obliga a plantear que se pongan en práctica medidas de intervención estatal para la prevención de tales comportamientos
leer todo...

CINTATERAPIA

US$ 25,50

La Cintaterapia es una técnica para eliminar dolores musculares y otras afecciones corporales, que integra disciplinas como: la neurología, la medicina China, la psicología, nutrición entre otras.

Para saber como funcionan las cintas adhesivas, es importante tener en cuenta lo que sufren los músculos cuando se lesionan, puesto que se
inflaman o contraen, apretando arterias, venas y vasos linfáticos ocasionando un profundo dolor.

Las cintas son bandas elásticas que permiten que la piel respire y su éxito depende de que estén correctamente ubicadas en el cuerpo. Tienen la función de tensar y elevar ligeramente la piel para mejorar la circulación y el drenaje de los tejidos logrando que la tensión en la zona afectada disminuya y el dolor se reduzca, también sirven para otras afecciones en el cuerpo.

La técnica de Cintaterapia además de reducir el dolor y la inflamación de los músculos permite su relajamiento y, mejoran la circulación sanguínea, estabilizando las articulaciones y apoyando a los músculos en su movimiento permanente.
leer todo...

FONDO INTERNACIONAL DE INCAUTACIÓN DE DROGAS ILÍCITAS

US$ 18,90

Es evidente que las actuales políticas mundiales para reducir las drogas ilícitas han fracasado. No han reducido el consumo y hay elevados niveles de violencia y corrupción. El narcotráfico tiene efectos devastadores sobre la sociedad.

La batalla contra el narcotráfico absorbe ingentes cantidades de recursos sin los resultados esperados. La cuestión
es cómo construir un nuevo modelo que permita reducir paulatinamente el consumo a su mínima expresión y por ende la desaparición de quienes están en torno a dicho flagelo.

Hay consenso en la necesidad de revisar el enfoque, pero cada paso debe efectuarse con la mayor rigurosidad posible. El uso de drogas ilícitas es cada vez más frecuente y generalizado, y la tendencia no parece disminuir, por el contrario, aumenta y tiene presencia, incluso en lugares donde antes no se presentaba dicho fenómeno.

Cuando se utiliza el término ?droga?, se hace referencia tanto a sustancias, legales como ilegales, cuyo uso puede desencadenar diversas formas de dependencia (física y psicológica), así como causar distintos trastornos físicos y mentales. El libro se enfoca hacia las drogas ilícitas haciendo énfasis principalmente en el consumo de la cocaína, la heroína y la marihuana.

Algunos países han aprobado el uso terapéutico de la marihuana y otros se plantean incluso la legalización del uso recreativo.

En el libro se presenta como opción el consumo de cocaína, y heroína lo mismo que la marihuana por ser las drogas que más se masifican y comercializan en grandes cantidades a precios exorbitantes.

Aquí lo que se presenta al lector es la propuesta de conformación de un fondo internacional basado en la incautación de drogas ilícitas cuyo propósito en el mediano plazo es desestimular la producción, comercialización y consumo mundial, que debe ir acompañado por un sistema terapéutico integral para drogodependientes supervisado y controlado por cada Estado miembro.

La intención aunque en un comienzo fa
leer todo...

CIRUGÍAS MENTALES (Sugestión positiva)

US$ 27,00

CIRUGÍAS MENTALES (Sugestión positiva)

Por: DAFRA

El libro lo escribí con el propósito de dar cuenta la mente humana es capaz de realizar grandes prodigios, y la aspiración es que los médicos aprenden técnicas para realizar cirugías de los derechos humanos, que la misma ciencia considera irracionales y que no darán resultados
positivos.

En la medida que los niños aprenden sobre la sugestión positiva, en las condiciones de ser más efectivos en la obtención de resultados. No se pierde nada con el intento de salvar vidas.
leer todo...

EL PELIGRO DE LAS RUMBAS EN LAS REDES SOCIALES

US$ 24,60

EL PELIGRO DE LAS RUMBAS EN LAS REDES SOCIALES

Por: DAFRA

Las personas que cometen delitos por medio de las redes sociales actúan con cierta impunidad por lo que es necesario sensibilizar y prevenir a la juventud sobre el uso y los riesgos de las nuevas tecnologías. La prudencia aconseja
que se tomen medidas tanto individuales, como estatales para evitar actuaciones inadecuadas.

En las redes sociales se anuncian las ?rumbas? en diferentes lugares a los cuales asisten menores de edad que han confirmado su asistencia, como forma de convocatoria, donde el alcohol las drogas, las armas, lo mismo que los bailes sexuales son el común denominador.

El problema surge cuando los padres no colocan reglas y se dejan manipular por los hijos lo que puede tener graves consecuencias, de ahí de la importancia de educar a tiempo. No es cuestión de ir en contra de la tecnología, pero son necesarias normas que permitan una adecuada utilización de los dispositivos tecnológicos.
leer todo...

NO CONVIVA CON ALGUIEN QUE NO LO(A) RESPETA

US$ 30,90

NO CONVIVA CON ALGUIEN QUE NO LO(A) RESPETA
Por: DAFRA
Debemos ante poner alguna vez la razón por encima de los sentimientos malsanos para lograr la tranquilidad y estabilidad emocional, en compañía de alguien que realmente valga la pena, y con quien se pueda compartir una relación de pareja armoniosa. Si
al final de leer el libro considera que es muy difícil lograrlo, entonces se aconseja la soledad bien llevada como compañía, ya que ofrece independencia emocional, y permite desarrollar las potencialidades de los individuos.
Tengo certeza de que si vamos a elegir pareja lo mejor es buscar una persona que no tenga un perfil conflictivo, o que sea incapaz de controlar sus impulsos, porque eso lleva la relación a convertiste en un drama personal del que difícilmente se puede salir, máxime cuando hay hijos de por medio.
leer todo...

CALADOTERAPIA

US$ 26,10

CALADOTERAPIA

Por: DAFRA

El masaje con vibración complementa el masaje tradicional permitiendo un incremento de aplicaciones en los seres humanos. En la vibración se observa una oscilación en todas las direcciones. Se pueden utilizar diferentes vibradores con diferentes parámetros de tratamiento como la frecuencia de vibración, amplitud, presión profundidad y área
de exposición.
La conjugación de tales factores induce una respuesta biológica en el paciente de manera que el objetivo terapéutico propuesto se cumpla. Se pueden encontrar los más diversos tipos de vibradores para el cuerpo con aplicaciones totales o parciales.
En el libro se presenta al lector la técnica de caladoterapia (con caladora eléctrica acondicionada para masajes terapéuticos) que es una herramienta que dadas sus características se presta para un masaje integral con recorridos continuos sobre el cuerpo que tiene efectos beneficiosos para el mejoramiento del sistema nervioso central.
La Caladoterapia se aplica por medio de un sistema eléctrico de relajación muscular pero primero se efectúa una valoración de la sensación producida por la misma y luego se procede al masaje para ofrecer una mejor calidad de vida para aquellas personas afectadas en su sistema nervioso.
leer todo...

SOPHÍA LA NIÑA INCOMPRENDIDA

US$ 23,90

Sophía siempre se sintió diferente. Desde pequeña, la vida le había presentado desafíos que la hicieron más fuerte, pero también más solitaria. Huérfana a una edad temprana, encontró consuelo en el amor incondicional de sus mascotas. Gatos y perros se convirtieron en sus verdaderos amigos, ofreciéndole compañía y cariño en los momentos más oscuros. Su amor por ellos era desmedido, y pasaba horas jugando, acariciándolos y hablando con ellos, mientras el mundo exterior parecía no entender su conexión.

A medida que crecía, Sophía comenzó a notar que su afecto por los animales superaba con creces cualquier interés que pudiera sentir hacia los niños. Los pequeños la intimidaban, sus risas y travesuras la hacían sentir incómoda, mientras que el simple hecho de acariciar a un gato o pasear a un perro la llenaba de alegría y calma. Esa preferencia la aisló aún más, ya que sus amigos y familiares no podían comprender por qué no deseaba tener hijos, incluso después de casarse con Julián, el amor de su vida.

Este cuento narra el viaje de Sophía hacia la aceptación de sí misma, donde descubrirá que la familia toma muchas formas y que el amor no siempre se mide en la cantidad de hijos, sino en los lazos profundos que se crean con quienes realmente importan.

En el libro se presenta una encuesta y una serie de tipologías, lo mismo que reflexiones finales.
leer todo...

CUANDO SE PIERDE EL RESPETO EN EL HOGAR

US$ 28,30

El respeto se fundamenta en la comunicación abierta, la empatía y la consideración, para mantener un ambiente saludable y armonioso. Cuando se quiebra este lazo, las interacciones familiares se vuelven tensas, conflictivas y, en algunos casos, destructivas.
Los desencadenantes de la pérdida de respeto son variados, desde la falta de comunicación
efectiva hasta la influencia de factores externos como la tecnología y el entorno social. Además, las diferencias en la distribución de responsabilidades y el manejo de conflictos intensifican la situación.
Abordar este tema es importante, ya que restaura el respeto en el hogar no solo mejora la convivencia, sino que también fortalece los lazos afectivos y fomenta un ambiente en el que todos los miembros se sientan valorados y seguros. En este contexto, es fundamental explorar las causas, consecuencias y estrategias para reconstruir el respeto familiar, ya que el irrespeto no solo deteriora las relaciones interpersonales, sino que también contribuye a problemas emocionales y psicológicos, como la ansiedad y la baja autoestima, tanto en adultos como en niños.
Uno de los factores en la pérdida de respeto es la falta de comunicación clara y efectiva. Cuando los miembros de la familia no se sienten cómodos expresando sus pensamientos y sentimientos, surgen malentendidos y resentimientos. La incapacidad para resolver conflictos de manera constructiva genera un ambiente hostil, donde la crítica y la desvalorización reemplazan el apoyo y la comprensión.
Otro aspecto relevante es la influencia de la cultura y los valores sociales. En sociedades donde prevalece la desigualdad de género o las jerarquías rígidas, es común que ciertos miembros de la familia se sientan menospreciados, creando un ciclo de falta de respeto, donde el menosprecio se convierte en una respuesta a la falta de valoración recibida.
La adicción a dispositivos y redes sociales desvía la atención de las interacciones familiares, lo que lleva a un distanciamiento emocional
leer todo...

El "lobo Garavito"

US$ 26,60

En un oscuro rincón de la sociedad, donde la inocencia se convierte en un blanco fácil y la vulnerabilidad se cierne como una sombra, surge la figura temible de "El Lobo Garavito". Este asesino en serie, con su mirada penetrante y su elocuencia seductora, se oculta detrás de diversas fachadas, engañando a aquellos que deberían ser sus protectores. Sus crímenes, una danza macabra, alimentan su ego y revelan el profundo abismo de su psicopatía.

Las víctimas, niños y adolescentes entre 8 y 16 años, representan la fragilidad de la infancia, atrapados en un destino que no eligieron y enfrentando un mal que los despoja de su luz. En contraste, un hombre de la calle, testigo accidental de la tragedia, se convierte en una luz de resistencia, dispuesto a arriesgarlo todo para proteger a su comunidad y buscar justicia.

En medio de este caos, una psiquiatra forense se adentra en la mente retorcida de "El Lobo Garavito", tratando de desentrañar los hilos oscuros que lo han llevado a convertirse en un monstruo. Mientras tanto, las sombras de su infancia, marcadas por el abuso y la violencia, se proyectan en la historia de sus padres, quienes, aunque ausentes, han dejado una huella indeleble en su psicología.

Las autoridades, en su lucha por detener al depredador y cerrar los casos de desapariciones, se ven atrapadas en una carrera contra el tiempo, donde cada decisión marca la diferencia entre la vida y la muerte. En este relato de horror y redención, las fuerzas del bien y del mal chocan en un enfrentamiento que revelará no solo la verdadera naturaleza de "El Lobo Garavito", sino también el costo de la indiferencia en una sociedad que, se vuelve cómplice del mal.

En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.
leer todo...

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR UNA TESIS DE GRADO PASO A PASO

US$ 38,20

Elaborar una tesis requiere de una gran disciplina y un enfoque riguroso, por lo que esta guía tiene como objetivo fundamental brindar un apoyo integral durante el proceso de elaboración de trabajos de grado. A través de lineamientos claros y detallados, esta obra orienta a los estudiantes en las distintas fases de la investigación, contribuyendo a evitar errores metodológicos comunes y a facilitar la correcta documentación del proyecto.

La guía práctica para la elaboración de tesis de grado, que se presenta de forma accesible y paso a paso, incluye imágenes que enriquecen la comprensión del contenido, así como esquemas resumidos que destacan la información clave para lograr los objetivos propuestos. Esta estructura convierte a la guía en una especie de tutoría personalizada, dirigida especialmente a quienes eligen emprender una investigación, ya sea en el ámbito documental o de campo, sobre el tema que decidan explorar.

Además, la guía está diseñada para disipar las dudas frecuentes que surgen cuando los estudiantes se adentran en el proceso de investigación científica. Su lenguaje didáctico y accesible permite que los conceptos sean comprendidos con facilidad, proporcionando una herramienta pedagógica eficaz para quienes se enfrentan al reto de realizar su propio trabajo de grado.
leer todo...

CÓDIGO DE ÉTICA PARA COMBATIR LA ESCLAVITUD MODERNA

US$ 34,00

La esclavitud moderna es una realidad sombría que, aunque prohibida formalmente por leyes y tratados internacionales, sigue existiendo en diversas formas en el mundo contemporáneo. Millones de personas, en su mayoría mujeres, niños y migrantes, siguen siendo explotadas en condiciones de trabajo forzado, trata de personas, trabajo infantil, explotación sexual y otras formas de opresión que les privan de su dignidad humana y sus derechos fundamentales.

A pesar de los avances en derechos humanos y las múltiples normas legales internacionales, la esclavitud moderna persiste debido a la pobreza, las desigualdades sociales, la corrupción, la impunidad y la falta de conciencia sobre el alcance de este problema. El compromiso global para erradicarla es fundamental, pero se requiere un cambio profundo en la mentalidad colectiva, tanto a nivel gubernamental como corporativo y social.

El Código Moral sobre la Esclavitud Moderna tiene como objetivo proporcionar una guía ética para todas las personas, desde gobiernos y empresas hasta ciudadanos individuales, sobre cómo reconocer, denunciar y combatir todas las formas de esclavitud que todavía existen en el siglo XXI. Este código destaca la dignidad humana como el valor fundamental sobre el que debe basarse toda acción, y promueve un enfoque integral que combina prevención, protección, justicia y solidaridad internacional.

La erradicación de la esclavitud moderna es responsabilidad de todos, y requiere un compromiso activo para acabar con las condiciones que permiten su existencia. A través de este Código Moral, se invita a cada individuo, organización y gobierno a adoptar medidas concretas, como la protección de los derechos de los más vulnerables, la promoción de políticas inclusivas, la transparencia empresarial y la educación sobre los derechos humanos.

Al trabajar juntos, podemos lograr un mundo donde la libertad, la igualdad y la dignidad humana sean respetadas por todos, y donde la esclavitud moderna sea finalmente e
leer todo...

LUDOPATÍA

US$ 36,10

La ludopatía, también conocida como adicción al juego, es un trastorno psicológico y comportamental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una pérdida de control sobre el impulso de jugar, a pesar de las consecuencias negativas que este comportamiento tiene en la vida del individuo. La persona ludópata siente una necesidad irrefrenable de apostar y jugar, lo que lleva a una dependencia que interfiere con su bienestar emocional, físico, social y económico. La ludopatía no solo afecta al jugador, sino que también tiene repercusiones destructoras en su entorno familiar, laboral y social.
En sus primeras etapas, el juego parece una actividad divertida o una forma legítima de entretenimiento. Sin embargo, a medida que la adicción se instala, las personas que sufren de ludopatía llegan a gastar grandes cantidades de dinero, desarrollan conductas engañosas, acumulan deudas y experimentan un aislamiento progresivo de su entorno.

Los jugadores no son conscientes de la gravedad de su situación hasta que los efectos negativos se vuelven evidentes, lo que hace que la búsqueda de ayuda sea más difícil.
Con el avance de la tecnología, el acceso a juegos de azar y plataformas de apuestas ha aumentado considerablemente a través de internet, lo que ha intensificado el problema de la ludopatía en la era digital. La proliferación de casinos en línea, aplicaciones de apuestas y juegos en dispositivos móviles ha facilitado que más personas se vean expuestas a los riesgos de esta adicción, sobre todo entre los jóvenes, quienes se ven atraídos por la ilusión de ganar dinero rápido o de escapar de problemas personales por medio del juego.
El tratamiento de la ludopatía requiere una intervención integral que abarque tanto la atención psicológica como el apoyo social y familiar. A pesar de la seriedad de este trastorno, existen recursos y programas especializados que ayudan a las personas afectadas a recuperar el control sobre sus vidas. La comprensión de
leer todo...

EL MUNDO DE HOY ESTÁ PEOR QUE EN TIEMPOS DE SODOMA Y GOMORRA

US$ 41,90

El relato bíblico de Sodoma y Gomorra es una de las historias más conocidas sobre la decadencia moral, la injusticia y la corrupción humana. Según las Escrituras, estas ciudades fueron destruidas por Dios debido a su inmoralidad, violencia, abuso de poder y desprecio por los más necesitados. En el contexto moderno, muchos perciben paralelismos entre los problemas que enfrentan esas ciudades en la antigüedad y las realidades sociales contemporáneas. La corrupción política, la violencia, la desigualdad, la crisis medioambiental, y la desconexión espiritual son solo algunos de los problemas que reflejan una decadencia similar.

La comparación con Sodoma y Gomorra no se limita a un enfoque religioso o apocalíptico, sino que busca llamar la atención sobre los retos éticos y sociales de hoy. Aunque no se trata de un juicio divino literal, el análisis resalta las consecuencias de ignorar principios fundamentales como la justicia, la ética y la solidaridad. La decadencia social y moral, alimentada por el individualismo, la codicia y la desinformación, amenaza con llevar a la humanidad por un camino peligroso.

En lugar de caer en el pesimismo, esta reflexión invita a la acción colectiva para evitar que los problemas se profundicen. La historia de Sodoma y Gomorra ofrece una oportunidad para reconsiderar los valores que estamos promoviendo en nuestras sociedades en un mundo globalizado y tecnológicamente interconectado, pero cada vez más desconectado espiritualmente. La búsqueda desenfrenada de satisfacción individual, poder y dinero está dejando a muchas personas con una sensación de vacío y desesperanza.

El llamado no es solo a la reflexión religiosa, sino a un compromiso ético y social. La decadencia moral no es algo exclusivo del pasado, sino un desafío recurrente a lo largo de la historia. Reconocer los patrones de comportamiento que llevaron a la caída de esas ciudades puede ayudarnos a evitar que se repitan en el futuro. Si logramos reorientar nuestros valores hacia
leer todo...

¿J. D. VANCE CERCA DE SER PRESIDENTE DE LOS EEUU ?

US$ 29,60

J.D. Vance, el actual vicepresidente de los Estados Unidos y exsenador republicano por Ohio, ha emergido como una de las figuras más prominentes dentro del Partido Republicano en los últimos años. Su trayectoria política, inicialmente marcada por una postura crítica hacia Donald Trump, ha dado un giro hacia una firme alineación con el presidente, tras su reelección en 2024. Este cambio lo ha consolidado como un defensor clave de las políticas populistas y conservadoras que movilizan a una gran parte de la base republicana, y le ha permitido ascender rápidamente dentro de la administración Trump, convirtiéndose en su vicepresidente.
Un factor que podría acelerar el ascenso de Vance a la presidencia en el futuro es la avanzada edad de Donald Trump. A los 78 años, enfrenta los retos naturales de la edad, lo que genera incertidumbre sobre su capacidad para completar su segundo mandato o incluso sobre si contemplará la posibilidad de un tercer mandato, si las leyes lo permiten. En este contexto, Vance, con apenas 39 años, representa una figura joven y energizante, y muchos lo consideran un sucesor natural de Trump. Su cercanía ideológica con el presidente, combinada con su capacidad para conectar con una nueva generación de votantes republicanos, lo posiciona como una opción viable para continuar con el legado de Trump en el Partido Republicano y, eventualmente, en la Casa Blanca.
De manera similar a cómo Kamala Harris se perfiló como la sucesora natural de Joe Biden en el Partido Demócrata, Vance ha sido visto como el aliado joven y leal que podría continuar con la agenda MAGA (Make America Great Again). Esta relación de respaldo mutuo es fundamental para su ascenso. Si bien Trump sigue siendo la figura central del Partido Republicano, Vance ha logrado ganar la confianza de la base populista y, al mismo tiempo, atraer a un electorado más joven que busca un liderazgo dinámico, adaptado a los retos contemporáneos.
En este análisis, se examina cómo la edad de Trump, sumada a la lea
leer todo...

TRATAMIENTO NATURAL PARA CURAR LA MIGRAÑA SEVERA CON LA PATA

US$ 35,90

La migraña severa es un trastorno neurológico que afecta a una gran parte de la población mundial y se caracteriza por intensos dolores de cabeza, acompañados de náuseas, vómitos, y sensibilidad extrema a la luz y al sonido. Esta condición no solo interfiere con la vida diaria, sino que también lleva a una considerable disminución en la calidad de vida de quienes la padecen. Aunque existen varios tratamientos convencionales, muchos pacientes recurren a métodos alternativos y naturales en busca de alivio. Uno de estos tratamientos menos conocidos es el uso de la pata de res, un remedio tradicional que ha sido utilizado en diversas culturas, particularmente en comunidades rurales, como tratamiento para las migrañas severas.
El uso de la pata de res en la medicina tradicional no es un concepto nuevo. Este tratamiento se basa en prácticas ancestrales de diversas regiones, que atribuyen propiedades curativas al humo, las infusiones, o incluso el contacto directo con ciertos elementos de los animales, como los huesos, pezuñas y tendones de la pata de res. En muchas culturas, estas prácticas se transmiten de generación en generación como un remedio natural para aliviar diversos tipos de dolencias, incluida la migraña.
La pata de res se considera un remedio natural debido a sus propiedades curativas, que incluyen la capacidad de aliviar el dolor, mejorar la circulación y equilibrar los niveles de energía en el cuerpo. En particular, se cree que el humo de la pata de res tiene efectos relajantes y analgésicos, lo que ayuda a disminuir la intensidad de los dolores de cabeza severos, aliviando la presión y proporcionando una sensación de calma. Además, algunos consideran que la pata de res ayuda a equilibrar los flujos de energía en el cuerpo, lo que contribuye a la reducción de la frecuencia e intensidad de las migrañas.
A pesar de su popularidad en algunas comunidades, el uso de la pata de res como tratamiento para la migraña severa no está ampliamente documentado en la medicina cient
leer todo...

PORNOMISERIA

US$ 34,40

La pornomiseria es un concepto que surge en la intersección entre la pobreza, la explotación mediática y la deshumanización social. Se refiere a la representación explícita y sensacionalista del sufrimiento humano, en contextos de pobreza extrema, que busca generar una respuesta emocional en la audiencia. Este fenómeno no se limita exclusivamente a los medios de comunicación, sino que se extiende a diversas áreas de la sociedad, desde las políticas públicas hasta las prácticas culturales y las interacciones cotidianas. En un mundo cada vez más globalizado, la pornomiseria ha adquirido múltiples formas y se ha integrado en la dinámica social, alimentando estereotipos, construyendo narrativas de "otros" y, explotando la miseria con fines económicos, políticos o incluso emocionales.
A nivel social, la pornomiseria se manifiesta cuando las condiciones de pobreza, sufrimiento o desigualdad se presentan de una forma tan explícita y desgarradora que el dolor humano se convierte en un espectáculo consumido tanto por quienes lo viven como por aquellos que lo observan desde la distancia. En este sentido, no solo los medios de comunicación, como la televisión, las redes sociales o la prensa, son actores clave, sino también las organizaciones internacionales, las campañas humanitarias, e incluso las políticas sociales, que muchas veces recurren a la "pornomiseria" para movilizar recursos o sensibilizar a la opinión pública.
Este fenómeno tiene efectos en la percepción colectiva de la pobreza y el sufrimiento. En muchas ocasiones, la representación de la miseria en términos visuales o narrativos genera compasión o despierta el deseo de ayudar, pero también conduce a la desensibilización, el estigma o la victimización de los afectados. La pornomiseria no solo afecta la forma en que los más vulnerables son vistos, sino que también influye en las respuestas sociales a la pobreza, desde la forma en que se distribuyen los recursos hasta las políticas públicas que se implementan.
A
leer todo...

CRRE SU PROPIO BANCO EN CASA

US$ 28,50

La gestión financiera en el hogar es un aspecto fundamental para garantizar la estabilidad y el bienestar familiar. En un mundo donde los desafíos económicos son cada vez más comunes, es esencial contar con un enfoque claro sobre cómo administrar los recursos. El ahorro, la planificación y la inversión son pilares que permiten no solo enfrentar imprevistos, sino también alcanzar metas a corto, mediano y largo plazo.

A través de una correcta administración de las finanzas, las familias pueden evitar el estrés asociado a las deudas y asegurar un futuro más seguro. La educación financiera, entendida como el conjunto de conocimientos y habilidades que nos permiten tomar decisiones sobre el dinero, juega un papel importante en este proceso.

Además, la Sagrada Biblia proporciona principios valiosos sobre la sabiduría en el manejo del dinero, la importancia del ahorro y la generosidad. Estos conceptos guían a las familias en la construcción de una vida financiera equilibrada y con propósito.

En este contexto, establecer objetivos financieros, elaborar un presupuesto efectivo y fomentar una comunicación abierta sobre finanzas son prácticas que transforman la gestión económica en el hogar. A medida que avanzamos, exploraremos diferentes aspectos de la administración financiera y cómo implementarlos en la vida diaria, con el fin de empoderar a las familias para que tomen el control de su futuro económico.

En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.
leer todo...

EL MALTRATO PSICOLÓGICO DE ENTRENADORES A FUTBOLISTAS

US$ 50,20

El maltrato psicológico en el fútbol, es un fenómeno catastrófico que afecta tanto el rendimiento como el bienestar de los jugadores. Tradicionalmente, se ha prestado más atención al maltrato físico, pero en las últimas décadas ha crecido la conciencia sobre los efectos negativos del abuso emocional y psicológico en los atletas. Este tipo de maltrato, camuflado como "disciplinas estrictas" o "estrategias de motivación", tiene consecuencias a largo plazo en la salud mental y el rendimiento de los jugadores, incluso cuando el entorno deportivo parece ser de alto rendimiento o profesional.
El entrenador, como figura central en la vida de un deportista, tiene una gran influencia sobre el bienestar emocional, psicológico y físico de sus jugadores. Sin embargo, cuando el entrenador adopta prácticas autoritarias, despectivas o manipuladoras, los efectos sobre la salud mental de los jugadores son profundos. Las relaciones entre entrenadores y futbolistas se configuran en torno a expectativas de éxito, disciplina, esfuerzo y superación, pero el maltrato psicológico socava estos principios, conduciendo a sentimientos de inseguridad, ansiedad, depresión e incluso al abandono del deporte.
La naturaleza competitiva y exigente del fútbol de alto nivel, tanto en clubes profesionales como en el ámbito juvenil y amateur, hace que los entrenadores ejerzan una presión constante sobre sus jugadores. Sin embargo, en lugar de fomentar un entorno de apoyo y crecimiento, algunos entrenadores recurren a tácticas destructivas que incluyen humillaciones públicas, manipulación emocional, descalificación permanente e incluso aislamiento. Estos métodos son parte de un enfoque coercitivo cuyo objetivo es controlar el comportamiento de los jugadores a través del miedo, la intimidación o la culpa.
El maltrato psicológico en el deporte se define como cualquier conducta que cause daño emocional a un jugador, afectando su salud mental y su desempeño deportivo. A diferencia del maltrato físico, este tip
leer todo...

IMPACTO PSICOLÓGICO DE NO ALCANZAR EL ÉXITO MUSICAL

US$ 44,70

El mundo de la música, percibido como un campo donde el talento se recompensa con fama y éxito comercial, presenta una realidad compleja y desafiante para muchos músicos. Aunque algunos logran alcanzar el estatus de estrellas internacionales, la gran mayoría de los artistas emergentes se enfrentan a la incertidumbre, la competencia feroz y la presión de alcanzar un éxito que parece siempre escurrirse entre sus dedos. Para muchos, el fracaso comercial se convierte en una carga psicológica significativa, que desencadena una serie de efectos negativos que afectan tanto su bienestar emocional como su salud mental.
En la industria musical, el éxito comercial se mide a través de parámetros externos como la venta de discos, la cantidad de seguidores en redes sociales, las giras mundiales y los contratos discográficos con grandes sellos. Este sistema de medición crea una distorsión de la realidad para muchos músicos, quienes sienten que su valía artística está directamente vinculada a estos factores tangibles. Sin embargo, esta mercantilización de la música no solo afecta a los artistas a nivel profesional, sino que también tiene repercusiones profundas en su identidad personal y en su salud psicológica.
El fracaso comercial, por lo tanto, no es solo una cuestión de no haber alcanzado ciertos logros de ventas o reconocimiento mediático, sino un fenómeno cargado de implicaciones emocionales y sociales. El miedo al rechazo, la ansiedad por la falta de oportunidades y la constante comparación con otros artistas pueden llevar a los músicos a experimentar sentimientos de inseguridad, frustración y, en casos extremos, depresión. La falta de éxito también desencadenar un síndrome del impostor, donde el artista no solo duda de su talento, sino que siente que no merece el éxito que ha alcanzado, lo que genera un ciclo de autocrítica destructiva.
Además, el entorno social y económico que rodea a la industria musical contribuye a amplificar estos efectos. Los artistas emergentes carec
leer todo...

COLOMBIA Y LA DESGRACIA DE SER UN PAÍS COCALERO

US$ 42,30

Colombia ha sido históricamente uno de los principales productores y exportadores de cocaína en el mundo, lo que ha tenido profundas implicaciones tanto para su desarrollo social como para su economía y seguridad. A lo largo de las últimas décadas, el cultivo de la coca y su transformación en cocaína ha sido un fenómeno asociado no solo con el narcotráfico, sino también con la violencia, la corrupción y las dificultades para implementar políticas públicas efectivas en diversas regiones del país.
El auge de la cocaína en Colombia no es un fenómeno aislado, responde a una serie de factores históricos, económicos y sociales que incluyen la desigualdad, la pobreza en las zonas rurales y el debilitamiento de las instituciones del Estado en algunas regiones. Además, la presencia de guerrillas, paramilitares y carteles de narcotráfico.
A través de esta reflexión, se busca entender cómo la realidad de ser un "país cocalero" ha afectado a Colombia, no solo en términos de su imagen internacional, sino también en la vida cotidiana de millones de colombianos que han vivido, y siguen viviendo, las consecuencias de este flagelo. ¿Qué significa para Colombia ser un país que produce y trafica una de las drogas más destructivas del mundo? ¿Cuáles son las repercusiones sociales, políticas y económicas de esta realidad? Estas preguntas son clave para comprender la relación entre el narcotráfico y la sociedad colombiana.
La "desgracia" de ser un país cocalero no solo hace referencia al daño directo que causa la cocaína, sino también a los costos indirectos en términos de gobernabilidad, desarrollo humano y bienestar. Sin embargo, en medio de este panorama, es vital reconocer también los esfuerzos que el país ha realizado en términos de políticas de erradicación, sustitución de cultivos y cooperación internacional. La lucha contra el narcotráfico y sus efectos sigue siendo una de las prioridades de los gobiernos colombianos, aunque los resultados han sido, en muchos casos
leer todo...

EL GUERRILLERO COLOMBIANO DE LA ACTUALIDAD

US$ 41,10

El conflicto armado en Colombia, que ha perdurado por más de seis décadas, ha estado marcado por la presencia de diversos grupos guerrilleros que han buscado a través de la lucha armada cambiar el orden político y social del país. Desde su surgimiento en la década de 1960, estos grupos han evolucionado, adaptándose a los cambios políticos, sociales y económicos del país y del mundo. Aunque inicialmente motivados por ideales revolucionarios, hoy en día muchos de estos grupos han experimentado una transformación ideológica, vinculada al narcotráfico, el crimen organizado y la obtención de poder territorial.
El concepto de "guerrilla" ha sido históricamente entendido como un fenómeno relacionado con movimientos insurgentes que emplean tácticas de guerra no convencional contra fuerzas más grandes y mejor equipadas. Sin embargo, en el caso colombiano, la interacción de las guerrillas con actores como el narcotráfico, las comunidades rurales y el Estado ha modificado profundamente la naturaleza del conflicto. En este contexto, los guerrilleros han pasado de ser vistos como luchadores por la justicia social a actores que, en muchos casos, se han asociado con actividades criminales como el secuestro, la extorsión y el narcotráfico.
A lo largo de los años, se han firmado varios intentos de paz, siendo uno de los más significativos el acuerdo con las FARC-EP en 2016, que condujo a la desmovilización de miles de guerrilleros, pero no logró erradicar por completo la violencia ni resolver los problemas del conflicto. A pesar de la firma de tratados de paz, las disidencias de las FARC y otros grupos armados como el ELN y bandas criminales continúan representando una amenaza a la estabilidad del país, complicando la posibilidad de alcanzar una paz total.
En este contexto, la guerrilla moderna ha dejado de ser exclusivamente un fenómeno ideológico para convertirse en un actor con motivaciones económicas, políticas y territoriales. Esta transformación ha generado un debate profundo so
leer todo...

¿CÓMO REALIZAR NEGOCIACIONES EFECTIVAS EN CONFLICTOS ARMADOS?

US$ 39,60

Las adicciones, en cualquiera de sus formas, son luchas que afectan a cada aspecto de nuestra vida. No solo alteran nuestra salud física y mental, sino que también afectan nuestras relaciones, emociones y capacidad para vivir con plenitud. Superar una adicción no es un camino fácil ni rápido, pero es completamente posible. La clave está en reconocer la necesidad de cambio y en buscar las herramientas adecuadas para liberarnos de los patrones destructivos que nos atan. Las oraciones para superar las adicciones juegan un papel esencial en este proceso, proporcionando una fuente de fortaleza y esperanza en momentos de vulnerabilidad.

A través de la oración, podemos encontrar consuelo y claridad, cuando el camino hacia la recuperación parece incierto o angustioso. Estas oraciones permiten conectarnos con nuestra fuerza interior, recordar que merecemos vivir una vida libre de adicciones y que somos capaces de superar cualquier obstáculo. Son una forma de pedir ayuda, de buscar guía y protección, y de mantener la esperanza viva en cada paso del proceso.

El proceso de superar una adicción es un viaje de sanación emocional, física y espiritual. Implica reconocer la causa de la dependencia, trabajar en nuestras heridas y, lo más importante, creer en nuestra capacidad de cambio. Las oraciones nos ayudan a mantener el enfoque, a recordar que cada día es una nueva oportunidad para tomar decisiones más saludables, y a pedir el apoyo necesario para mantenernos firmes en nuestro compromiso con la recuperación.

Estas oraciones no solo nos permiten pedir ayuda, sino también afirmar nuestro derecho a la sanación, a la libertad y a una vida más equilibrada. A través de ellas, cultivamos un sentido de esperanza y paz interior, conscientes de que, la lucha puede ser difícil pero el cambio es posible y el futuro está lleno de nuevas oportunidades.
leer todo...

ZONAS AUTÓNOMAS PARA FINALIZAR LA GUERRA ENTRE UCRANIA Y RUSIA

US$ 37,60

La guerra entre Ucrania y Rusia, que comenzó en 2014 con la anexión de Crimea por parte de Rusia y se intensificó en 2022 con la invasión a gran escala de Ucrania, lo que ha resultado en una crisis humanitaria, una devastación económica y una polarización geopolítica a nivel mundial. Esta guerra no solo ha causado miles de muertes y desplazamientos, sino que también ha alterado el equilibrio de poder en Europa y ha desafiado el sistema internacional basado en el derecho internacional y la soberanía de los Estados.
En el transcurso de los años, varias iniciativas de resolución de conflictos han sido propuestas, como las negociaciones diplomáticas, los acuerdos de paz, las sanciones económicas y la intervención de potencias extranjeras. Sin embargo, la situación sigue siendo compleja, y la paz duradera sigue siendo el objetivo de muchos actores internacionales. Una propuesta que ha emergido como una posible solución al conflicto es la creación de zonas autónomas dentro de Ucrania, una medida que permitiría una solución intermedia que respete los intereses de las partes involucradas.
La idea de las zonas autónomas se refiere a áreas dentro de un país que gozan de un grado significativo de autogobierno y autonomía, mientras permanecen bajo la soberanía nacional. Este concepto ha sido utilizado en otros contextos históricos y geopolíticos, como en la resolución de conflictos en regiones como el País Vasco en España o en los Acuerdos de Paz de Bosnia y Herzegovina. En el caso de Ucrania, las zonas autónomas podrían ofrecer una solución al dilema de la soberanía territorial, respetando los deseos de las poblaciones locales mientras se mantiene la unidad del país.
El contexto de Ucrania y Rusia es complicado debido a las diversas identidades étnicas, culturales y lingüísticas dentro de Ucrania, así como la intervención de potencias extranjeras. Las regiones del este de Ucrania, como Donetsk y Luhansk, tienen una población significativa de hablantes de ruso, lo que ha
leer todo...

PHRASES FOR SPEAKING SPANISH QUICKLY WITHOUT MAKING A RIDICULOU

US$ 29,80

Learning to speak Spanish effectively and confidently is one of the most common goals for those looking to improve their language skills. However, one of the main fears when starting to speak a foreign language is making mistakes or making a fool of yourself in front of others. This fear can hold back progress, especially when it comes to everyday situations, such as interacting in the office, shopping, or traveling.
For this reason, learning common and useful phrases that allow you to communicate clearly and effectively is essential to gain confidence when speaking Spanish. Phrases to speak Spanish quickly without making a fool of yourself are powerful tools that allow learners to have basic and fluid conversations, without worrying about grammatical or pronunciation errors. These phrases are designed to cover a variety of everyday situations, such as greeting, asking for directions, shopping, or interacting at social events, allowing speakers to feel comfortable and confident in their use.

In this context, the key is constant practice and exposure to real communication situations. It's not just about memorizing phrases, but about applying them in everyday life, taking advantage of every opportunity to interact in Spanish without fear of making mistakes. Over time, and with the help of appropriate phrases, people can overcome the fear barrier and begin to speak English more naturally and effectively.

This approach, based on simplicity and practical use of the language, allows Spanish learners to advance quickly and with less stress, bringing them closer to their language goals safely and without unnecessary complications.
leer todo...

PREGUNTAS CLAVE PARA PRESENTAR LAS ENTREVISTAS DE GREEN CARD

US$ 36,70

Obtener la Green Card (tarjeta de residencia permanente en EE.UU.) es un paso fundamental para quienes desean vivir y trabajar legalmente en el país. Sin embargo, antes de que se apruebe la solicitud, los peticionarios deben pasar una entrevista con un oficial de inmigración de USCIS o en un consulado de EE.UU., dependiendo de su caso.
La entrevista varía según la modalidad de la Green Card, ya que existen diferentes categorías bajo las cuales una persona puede obtener la residencia permanente. Cada una tiene sus propios requisitos y preguntas específicas para verificar la elegibilidad del solicitante.
En este documento, se presentan las preguntas que pueden surgir en la entrevista, organizadas según la categoría de la Green Card: por matrimonio con un ciudadano o residente de EE.UU., por empleo o habilidades laborales especiales, por la Lotería de Visas (DV Lottery), por asilo o estatus de refugiado, por estatus de inmigrante especial (incluye trabajadores religiosos, juveniles especiales, empleados del gobierno de EE.UU., entre otros), y por patrocinio familiar (padres, hijos, hermanos de ciudadanos o residentes de EE.UU.)
Cada sección incluirá preguntas sobre identidad, antecedentes migratorios, vida en EE.UU., situación financiera, planes futuros y cualquier otro aspecto relevante para la modalidad de Green Card solicitada.
Prepararse adecuadamente para la entrevista es clave ya que permite aumentar las posibilidades de aprobación. Es fundamental conocer bien la información proporcionada en la solicitud, ser honesto en las respuestas y llevar todos los documentos requeridos.
Se encontrarán las preguntas más comunes según cada tipo de Green Card, junto con consejos útiles para afrontar la entrevista con éxito.
En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.
leer todo...

LAS POSIBILIDADES PRESIDENCIALES DE TRUMP DESPUÉS DEL ATENTADO EN PENSILVANIA

US$ 34,40

El candidato presidencial Donald Trump ha sido favorecido por la Divina Providencia y, eso impulsa su campaña hacia la presidencia, algo parecido como ocurrió con Bolsonaro en Brasil. Ahora es visto por muchos de sus seguidores como un héroe perseguido por la justicia, lo que le abre un abanico de posibilidades, para suavizar su discurso y hablar con propiedad sugiriendo acabar con la guerra en Ucrania, y aumentar la simpatía de muchos latinos que no desean que lleguen más migrantes y a ellos los legalicen.
En el panorama político estadounidense, los eventos recientes han catapultado la figura de Donald Trump a nuevos niveles de atención y polarización. El atentado en Pensilvania, donde Trump salió ileso, pero visiblemente afectado, ha generado una narrativa que va más allá de la política convencional. Este incidente no solo ha reavivado debates sobre la seguridad y la retórica política en Estados Unidos, sino que también ha amplificado la percepción de Trump como una figura resiliente y, para algunos, como alguien destinado a liderar.
El hecho de haber enfrentado un peligro inminente, para el expresidente, es una oportunidad de consolidar su imagen pública. La reacción de Trump ante el ataque, su visible determinación y el impacto emocional que generó en sus seguidores ha contribuido a reforzar su discurso como un líder fuerte y decidido, dispuesto a enfrentar adversidades personales por el bien de su visión política para los EEUU.
El análisis de este suceso no se limita a la seguridad física de Trump o a las implicaciones inmediatas del ataque. Más bien, destaca cómo la percepción de la ciudadanía y la cobertura mediática han moldeado su figura política, proyectándola como una víctima que despierta simpatía y admiración, entre sus electores más leales. Además, el apoyo visible de figuras prominentes como Elon Musk, da un mayor impulso al ex mandatario estadounidense para llegar a la Casa Blanca con el apoyo de grandes empresarios, a pesar de tener procesos penales
leer todo...

LA IMPORTANCIA DE LOS GESTORES DE PAZ EN EL MUNDO

US$ 41,00

La importancia de los gestores de paz en el mundo radica en su destacado papel para prevenir, gestionar y resolver conflictos, por medio del diálogo y la reconciliación, así como en la construcción de bases firmes para un desarrollo sostenible y la protección de los derechos humanos. En un contexto global donde los conflictos tienen repercusiones significativas a nivel regional e internacional, los gestores de paz se convierten en agentes importantes para fomentar la cooperación, la comprensión mutua y la resolución pacífica de disputas. Su labor no solo implica abordar las consecuencias visibles de los conflictos, sino también identificar y abordar las causas, promoviendo una paz estable, duradera y sostenible.

Su labor abarca una variedad de actividades, incluyendo la facilitación de diálogos entre partes en conflicto, la promoción de la justicia transicional, la construcción de capacidad institucional y la implementación de programas de reconciliación.

En un mundo interconectado, donde los conflictos locales tienen repercusiones globales, la importancia de los gestores de paz es determinante. Contribuyen a la estabilidad y seguridad internacionales al abordar las tensiones y confrontaciones que podrían escalar a conflictos más amplios. Además, la labor de los gestores de paz es esencial en situaciones de posconflicto, donde ayudan en la reconstrucción de sociedades afectadas, promoviendo la justicia, la reconciliación y la reintegración de comunidades divididas.

Los gestores de paz también desempeñan un papel importante en la protección de los derechos humanos y en la promoción de la equidad. Trabajan para abordar las desigualdades estructurales buscando soluciones inclusivas que respeten la diversidad cultural y étnica. Al fomentar la participación activa de las mujeres y otros grupos marginados en los procesos de paz, contribuyen a construir sociedades más igualitarias y resilientes, facilitando el diálogo y promoviendo la comprensión entre grupos enfrenta
leer todo...

DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LAS PERSONAS QUE SE PENSIONAN

US$ 40,70

La transición de la vida laboral a la jubilación es un hito importante en la vida de las personas. Después de años de trabajo y dedicación, la jubilación representa una oportunidad para disfrutar de un merecido descanso y la posibilidad de dedicar tiempo a intereses personales y familiares. Sin embargo, para muchas personas, especialmente aquellas que han centrado gran parte de su identidad en una carrera profesional, la jubilación trae consigo retos emocionales, sociales y de adaptación. Uno de ellos es la sensación de desubicación o pérdida de identidad que surge al salir del mundo laboral y enfrentar un entorno nuevo y desconocido.
La desubicación en el contexto de la jubilación se refiere a la sensación de estar fuera de lugar, de haber perdido el sentido de propósito que proporcionaba la vida laboral. Durante décadas, el trabajo no solo ha sido una fuente de ingresos, sino también un medio para establecer rutinas, interactuar socialmente y encontrar un sentido de pertenencia en la sociedad.
La jubilación lleva a preguntarse quiénes son ahora que ya no tienen ese título o posición. Da lugar a un vacío en la programación y la sensación de no saber qué hacer con el tiempo libre. El lugar de trabajo es un entorno donde se forman amistades. La jubilación significa una reducción en la interacción social, lo que conduce a la sensación de aislamiento.
Muchas personas encuentran propósito y satisfacción en su trabajo. La jubilación lleva a preguntarse qué dará sentido a su vida ahora que ya no están trabajando. Pasar de ser un empleado activo a un jubilado requiere de un ajuste mental importante. Algunas personas se sienten inseguras acerca de cómo encajarán en esta nueva etapa.
La preocupación por la seguridad financiera aumenta en la jubilación, lo que afecta la capacidad de disfrutar de esta nueva fase. Las personas sienten que están perdiendo su agudeza mental y habilidades debido a la falta de la estimulación que proporcionaba su trabajo. Abordar estos retos
leer todo...

DESTRUCCIÓN DE ARMAS NUCLEARES EN PODER DE DICTADORES CON AYUDA

US$ 40,00

En el escenario geopolítico actual, la presencia de armas nucleares en manos de regímenes dictatoriales plantea uno de los retos más apremiantes para la seguridad internacional. La combinación de un liderazgo autocrático, la opacidad gubernamental y la falta de rendición de cuentas, crea un entorno propicio para la proliferación nuclear y, para la inestabilidad regional y global. Ante esta amenaza, la comunidad internacional se enfrenta al desafío de cómo desmantelar y desactivar estos arsenales letales.

El desafío radica en la detección y evaluación precisa de las capacidades nucleares de estos regímenes autoritarios, ya que la falta de transparencia y cooperación por parte de los líderes dictatoriales complica la obtención de información fiable sobre la ubicación, cantidad y estado de sus arsenales nucleares. Sin embargo, es importante superar estas barreras para desarrollar estrategias efectivas de desarme.

Una vez identificados, desmantelar y desactivar los arsenales nucleares requiere un enfoque colaborativo. Además, se requiere establecer mecanismos de verificación para garantizar el cumplimiento de los acuerdos de desarme y prevenir cualquier intento de retención o reactivación de armas nucleares por parte de regímenes dictatoriales recalcitrantes.

Sin embargo, la desnuclearización en regímenes autoritarios también plantea dilemas éticos y políticos. ¿Cuál es el equilibrio adecuado entre la presión internacional y el diálogo constructivo con estos regímenes? ¿Cómo se puede garantizar la seguridad y estabilidad regional durante el proceso de desarme? Estas son algunas de las cuestiones que deben abordarse en la búsqueda de una solución sostenible y pacífica a esta amenaza existencial.

La presión internacional es necesaria para inducir la cooperación de estos regímenes, pero puede tener consecuencias imprevistas, como la escalada de tensiones o la represalia por parte de los líderes dictatoriales. Por otro lado, el diálogo constructivo y
leer todo...