Nuestra ciudad de Valencia, llamada la ciudad industrial de Venezuela, no cuenta con un macro desarrollo turístico acorde a sus necesidades y a su importancia socio geográfica, histórica y cultural. Hace unas tres décadas atrás, tuvimos el "Zafari Carabobo" que duró poco tiempo. Al parecer una serie de accidentes e incidentes con los animales por falta de previsión administrativa, hizo que cerrara sus puertas. ¡Lamentablemente..! En la actualidad, contamos solamente con siete recursos u opciones turísticas en Valencia: "El Campo de Carabobo", "El Centro Termal Las Trincheras", "El Acuarium de Valencia" el "Parque de Atracciones Dunas", "El Dique de Guataparo", y el Parque Peñalver y Negra Hipólita. Fuera de la ciudad, contamos con "Puerto Cabello" y su casco histórico, "Isla Larga", "Patanemo" y "San Esteban Pueblo". También cuenta Valencia con dos lugares extraordinarios para excursiones, como lo son el "Parque Nacional San Esteban" y el "Cerro del Café"; ambos en el municipio Naguanagua. Sin embargo, en las dos últimas décadas ha decrecido notablemente la visita de turistas a estos sitios, por la inseguridad. Hay otro extraordinario atractivo natural, que no lo incluyo en la lista, porque ha sido despreciado por las autoridades carabobeñas y el estado venezolano, como lo es el maravilloso Lago de Valencia y sus islas. En este trabajo, voy a dedicarle un poco de espacio a esos lugares, que son vitales para la vida recreacional de los carabobeños y visitantes foráneos. Un lugar especial es el "Acuarium de Valencia". En la medida que fue creciendo, necesitaba nuevos espacios para la recuperación de animales, y debieron implementar otro sitio en el estado Yaracuy. El Acuarium es un lugar obligado para visitar por su contexto ecológico y especialmente por su principal atractivo: El show de las Toninas, que fueron capturadas en el estado Apure por el señor Miguel Jiménez "Tonino". ¡Otro lugar especial, es sin duda el "Parque Dunas", convertido en favorito de los niños..!