Omar Giraldo Giraldo (Filadelfia, Caldas, 1942) es Educador, Periodista y Escritor. Trabajó en la educación pública de su Departamento durante diez años, y luego se vinculó al Magisterio en el sector privado en Bogotá (Colegio José Max León).
Ha ejercido el periodismo por espacio de veinticinco años en Colombia, y se desempeñó como Asesor de Comunicaciones en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y en Winrock International.
También estuvo vinculado a importantes posiciones ejecutivas en organismos gremiales del sector empresarial agropecuario, en Colombia.
Es autor de los libros Principios Éticos para Adolescentes, Historias Ejemplares, Grandes Figuras de la Música Andina Colombiana (Siglo XX), así como de otras obras aún inéditas, que contienen cuentos, ensayos y una novela autobiográfica.
Me permito someter a la consideración de los lectores, algunos ensayos históricos, literarios y sociales que fueron concebidos a través de muchos años de investigación y ejercicio periodístico, esperando contribuir con ellos, al mejoramiento de los niveles culturales, así como a la solución de graves problemas colectivos, tanto en Colombia, como en los demás países de América Latina.
Algunos de estos comentarios, contienen juiciosas consideraciones sobre disciplina personal y convivencia pacífica, factores estos que revisten particular trascendencia en nuestra sociedad y, de manera especial, entre las nuevas generaciones, a cuyos integrantes les corresponderá enfrentar, ya adultos y maduros, los retos y problemas del futuro.
Tengo la esperanza de que este trabajo será analizado por el público, en forma atenta y cuidadosa, en la seguridad de que su contenido aportará datos, informes y sugerencias de especial interés en el marco de la sociedad moderna, cuya complejidad, en muchos aspectos, es causa de inquietud general y, no pocas veces, de marcada incertidumbre.
Me he permitido concebir estos relatos, con el propósito de contribuir a la formación ética de las nuevas generaciones, en un época de gran complejidad y notable confusión en materia de valores. Se trata de sencillas narraciones que se ajustan a nuestro carácter y nuestra problemática, con reflexiones adicionales que pueden orientar a la juventud en aspectos fundamentales de su comportamiento.
Espero que tal esfuerzo intelectual y editorial, se traduzca en la consolidación de los principios relativos a la disciplina personal, el orden familiar, la solidaridad y la justicia, en aras del desarrollo integral y de la paz, en el amplio territorio de América Latina.
Mediante esta obra, deseamos rendirle un homenaje de admiración y reconocimiento a numerosos autores, compositores e intérpretes del Siglo XX, en el marco de la música andina colombiana, quienes hicieron gala de su gran ingenio y de su enorme capacidad para llegar al alma de los oyentes, a través de ritmos y mensajes de belleza singular. En este libro se incluyen más de 180 biografías de figuras sobresalientes, oriundas de diferentes regiones, y especialmente de la zona cafetera nacional.
Tenemos la certeza de estar contribuyendo, con el presente texto, a una mayor difusión de estas manifestaciones culturales entre los círculos juveniles y a suscitar el recuerdo de viejos tiempos entre adultos mayores, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar tales canciones en años ya lejanos, disfrutando de su elevada calidad y percibiendo su mágico poder en el campo de los sentimientos y, particularmente, del amor.
Me complace someter a la consideración de Colombia el presente trabajo, para contribuir a la recta formación de la juventud, en aras de su felicidad y de la armonía familiar y social, aspectos estos de particular importancia en el confuso y turbulento seno de la sociedad contemporánea.
Se trata, fundamentalmente, de un mensaje dirigido a los adolescentes de ambos sexos en forma epistolar, quienes hallarán en él, la luz y el consejo que requieren en esta difícil etapa de la vida, en la cual se definen aspectos básicos de su personalidad y se abren derroteros que habrán de influir de manera decisiva en su futuro.
Esta obra aporta, también, elementos de juicio en la delicada misión orientadora de los padres de familia y los educadores, a través de reflexiones sobre comportamiento social y temas de superación personal, con referencia a los jóvenes de nuestro tiempo, quienes serán, en breve, seres humanos adultos y elementos determinantes en el contexto nacional. Y, posiblemente, en el destino de la humanidad entera.
Respecto a la función de los docentes en esta materia, conviene destacar que ella se endereza a complementar la tarea iniciada en el hogar, pues es allí dónde deben sentarse las bases de una correcta formación, con la advertencia de que el educador necesita contar con la colaboración permanente de los padres en el desarrollo de su importante labor. Solo así será posible que los alumnos alcancen buenas metas educativas, con miras al respeto de la dignidad humana y a la práctica cotidiana de los más caros principios de altruismo y convivencia.
¿Qué libro buscas?
Opciones de búsqueda
Autor y título
Título
Autor
Descripción