
Arcadio Manuel Sierra Díaz
Arcadio Sierra Díaz, autor de la presente novela, le cupo el honor de nacer en el escenario mismo de los acontecimientos históricos que se describen en las intensas páginas de esta obra, a su vez matizados magistralmente con la histriónica ficción que requiere la narrativa encaminada a la finalidad de que la historia sea contada, no sólo para los eruditos y estudiosos, sino también para aquel pueblo poco versado en los vericuetos de los libros especializados; es decir, tratando de que la historia sea leída con la mágica atracción de la ficción y la poesía.
El Azote del Yácano
€ 11,00el pueblo, para el lego, para ese público que le cansa los ladrillazos de la escueta historia exenta de poesía y entretenimiento; obra en la que el autor describe la cruda realidad de la histórica tragedia escrita con sangre y dolor, olvido y desesperanza, en el escenario de la conquista española al llegar a estas tierras del nuevo mundo descubierto por Colón, donde fueron protagonistas del exterminio de los aborígenes a lo largo y ancho del territorio continental. En las páginas de esta obra se plasma el ejemplo gráfico de las tribus que habitara la Costa Norte, como las de la la Sierra de Perijá, pero que sirven de paradigma del sangriento proceder de los conquistadores por todo el nuevo mundo, tarea que los criollos descendientes de los europeos no tuvieron escrúpulos en continuar una vez que culminaron las gestas de la independencia, sin tener en cuenta que los indígenas tenían los mismos derechos como legítimos dueños de su heredad milenaria y ancestral, pues ni siquiera los consideraron ciudadanos de segunda de la nueva patria. La obra abarca tres grandes episodios, cuál más lamentable, con un paradójico epílogo dominado por el triunfalismo para unos y la desesperanza para otros. leer todo...
La tierra que devoró el olvido
€ 13,30de los inmigrantes andaluces de la madre patria- recibieron la influencia de vertientes tan dispares como son los aborígenes de la Sierra Nevada, los andariegos paisas antioqueños y los negros africanos que fueron desembarcados en el puerto de Riohacha. De manera que en las intensas páginas de esta novela tenemos la oportunidad de admirar el vivo retrato de personajes entregados al amor hasta la muerte, a las artes ocultas hasta el delirio, a la política hasta el martirio, y a sus faenas diarias con verdadero fervor. Pero en medio de todo reina un factor que llena todo el escenario donde les tocó vivir esta gente apasionada, el olvido, un irremediable olvido; porque después de todo, su destino fue habitar en la tierra que devoró el olvido. Por otro lado, la provincia que enmarca el escenario de la presente narración, es una tierra que cultiva una cultura fascinante de cuya exuberante cotidianidad emergen mil motivos de tragedia y de comedia; por esa causa en esta obra se combina lo real con lo fantástico; donde la historia y la ficción van de la mano recorriendo las páginas de una novela extraída de la cruda realidad de esta tierra. leer todo...
Usuario verificado
La verificación de usuarios se usa para establecer la autenticidad de la identidad de usuarios en nuestra plataforma.
Esto significa que hemos verificado la identidad, teléfono, correo electrónico y dirección del usuario que ha publicado este libro en nuestra plataforma.