AutoresEditores.com
Hugo Alejandro Muñoz Bonilla

Hugo Alejandro Muñoz Bonilla

@hugo.alejandro1

Colombia » Valle » Yumbo

Hugo Alejandro Muñoz Bonilla

Guía de formulación y diseño de proyectos de emprendimiento

US$ 20,50

La presente guía es la parte I de la saga Tsíip Tsol, la cual es un enfoque práctico para la metodología de presentación de propuestas de Proyectos con énfasis en emprendimiento empresarial, está acompañada de plantillas para la elaboración y desarrollo de las herramientas de planteamiento del modelo de negocio, así como de ejemplos y recomendaciones para la evaluación y presentación final de la propuesta. Esta primera parte aborda el estudio de prefactibilidad.

Aquí se aborda primero una serie de conceptos básicos del emprendimiento empresarial, para con ellos establecer una ruta de modelo de negocio, partiendo con un enfoque de contextualización de la investigación, para con ello hacer de su plan de negocio un documento idóneo para trabajos de grado, o propuesta para entidades de inversión y apoyo al emprendimiento.

Usted aprenderá ha diseñar su investigación de mercado, a realizar un análisis técnico del proyecto, establecer las inversiones iniciales del proyecto para establecer si la idea de emprendimiento tiene prefactibilidad de mercado.

Con ello en la parte II de esta saga, usted podrá continuar su proyecto para evaluar si se puede conformar una empresa legalmente establecida y posteriormente evaluar si es viable social, económica o financieramente.
leer todo...

Escritura Académica sin Estrés

US$ 10,20

"Escritura Académica sin Estrés" es una guía exhaustiva diseñada para estudiantes y profesionales en los campos de Administración, Contabilidad y Mercadeo, a nivel de pregrado, que desean mejorar sus habilidades de redacción e investigación.

Este libro ofrece un enfoque práctico y paso a paso, desde la selección del tema hasta
la publicación de artículos académicos. Abordando temas clave como la elección del tema de investigación, el tratamiento estadístico, la redacción de artículos de revisión y la elaboración de investigaciones exploratorias o descriptivas, la obra proporciona ejemplos prácticos y estrategias efectivas.

Con secciones dedicadas a la escritura académica eficiente y la presentación exitosa de investigaciones, el libro es una herramienta esencial para quienes buscan destacarse en el ámbito académico y contribuir significativamente al conocimiento en sus respectivos campos. La obra también ofrece valiosos consejos sobre la selección de revistas y el uso de gestores bibliográficos.

Con "Escritura Académica sin Estrés", el lector adquiere las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de la investigación con confianza y lograr un impacto duradero en la comunidad académica.
leer todo...

Escritura Académica sin Estrés

US$ 20,30

"Escritura Académica sin Estrés" EDICIÓN EN COLOR. es una guía exhaustiva diseñada para estudiantes y profesionales en los campos de Administración, Contabilidad y Mercadeo, a nivel de pregrado, que desean mejorar sus habilidades de redacción e investigación.

Este libro ofrece un enfoque práctico y paso a paso, desde
la selección del tema hasta la publicación de artículos académicos. Abordando temas clave como la elección del tema de investigación, el tratamiento estadístico, la redacción de artículos de revisión y la elaboración de investigaciones exploratorias o descriptivas, la obra proporciona ejemplos prácticos y estrategias efectivas.

Con secciones dedicadas a la escritura académica eficiente y la presentación exitosa de investigaciones, el libro es una herramienta esencial para quienes buscan destacarse en el ámbito académico y contribuir significativamente al conocimiento en sus respectivos campos. La obra también ofrece valiosos consejos sobre la selección de revistas y el uso de gestores bibliográficos.

Con "Escritura Académica sin Estrés", el lector adquiere las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de la investigación con confianza y lograr un impacto duradero en la comunidad académica.
leer todo...

Guía de formulación y diseño de proyectos de emprendimiento

US$ 16,20

Este libro es la segunda parte de la propuesta Ruta Tsíib - Tsol, cuyo propósito es abordar las etapas finales de estructuración y evaluación del proyecto, continuando con el enfoque de texto guía para la enseñanza de los contenidos de una formulación de proyectos de emprendimiento empresarial.

En esto segundo libro,
se da inicio con la parte III de la ruta propuesta, inspirada en el concepto Maya: Páajtal Meentik (Posible de hacer), aborda la factibilidad de estructurar organizacional y legalmente la idea en una empresa formal.

Finalmente, la parte IV y final de la ruta propuesta es Ma'alob Meentik (Esta bien hacer), planteando una forma para abordar desde el aula la evaluación del proyecto, a partir de los flujos de caja neto proyectados y con perspectivas económico-sociales, de una manera práctica, más que especializada sobre el tema.

Ahora formular un proyecto es casi un Juego!
leer todo...

APORTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN

US$ 6,10

El presente documento evidencia el resultado del ejercicio de investigación descriptiva aplicado en una institución universitaria para la identificación de rasgos o características propios de la construcción de una Cultura en torno a la Investigación Formativa a (CIF), de su proceso actual y perspectivas de desarrollo institucional.

Utilizando la revisión documental como técnica investigativa principal, y apoyados de la observación y la entrevista a docentes.