Las casas señoriales son lo más representativo de la arquitectura civil en la Huamanga colonial. Ellas se ubican, al igual que las iglesias, en el núcleo central de la ciudad: alrededor de la Plaza de Armas y unas cuantas calles adyacentes. En cuanto a su diseño y distribución de ambientes, la casona señorial ayacuchana se inspira en la vivienda castellana de clases altas, aunque algunos elementos logran dotarla de personalidad y acento propio. La planta tiene un modelo de distribución que generalmente se repite en todas estas residencias. El portón principal de entrada es de madera con incrustaciones de clavos a manera de rosetones. A continuación viene un zaguán con techo de bóveda; sus dimensiones permite el paso de caballos y carretas al primer patio, que tiene el suelo empedrado y con senderos de laja para circulación de personas. El patio principal es abierto, dotado de galerías con arcos que podrían ser de piedra o ladrillo. En estos corredores había columnas muy características dotadas de una base de piedra tallada.
Huamanga fue bautizada alguna vez como ?un bosque de iglesias? debido al considerable número de ellas en esta ciudad de pequeñas dimensiones. Se afirma que las 33 las iglesias y capillas existentes en el espacio urbano simboliza la edad de Cristo.
Su arquitectura religiosa tiene origen en la presencia de numerosas órdenes, así como de encomenderos acaudalados que buscaban, por medio de importantes donaciones para la construcción de esos monumentos aumentar su prestigio y prepararse para la otra vida.
El terremoto de 1719 obligó a la reedificación de los templos, y posteriormente en 1826, un decreto clausuró varios conventos que no tenían recursos económicos ni frailes para seguir funcionando.
categoría:Arquitectura número/año de edición: 1/2019 etiquetas:ayacucho centro historico número de páginas:38 editorial:edición del autor formato: 17 x 24 cm (sin solapa), Rústico (pegado) interior: Papel Blanco 75 Grs, Blanco y Negro disponibilidad: impreso bajo demanda
Autores Editores es una plataforma de autoedición e impresión bajo demanda y ofrece herramientas para que los autores puedan publicar y vender sus libros. Autores Editores no se hace responsable por la calidad del contenido publicado (incluyendo errores de digitación, errores gramaticales, errores de información en el contenido, mala calidad de imágenes, etc.), por su diagramación, diseño o cualquier otro elemento con respecto a su apariencia.
El creador del libro es el responsable por su presentación visual y por el contenido publicado. El equipo de Autores Editores no revisa los contenidos de los libros antes de dejarlos a la venta en nuestra plataforma.
Recomendamos que, antes de comprar, pre visualice algunas páginas del libro y verifique las evaluaciones del autor.
La verificación de usuarios se usa para establecer la autenticidad de la identidad de autores en nuestra plataforma.
Esto significa que hemos verificado la identidad, teléfono, correo electrónico y dirección de este autor.
¿Qué libro buscas?
Opciones de búsqueda
Autor y título
Título
Autor
Descripción