
El Canto Cósmico del Llano
Los 13 Tonos del Tzolkin Maya en Florentino y el Diablo


ha dedicado su carrera a desentrañar las dimensiones míticas y universales de la cultura venezolana, con un enfoque particular en el poema Florentino y el Diablo de Alberto Arvelo Torrealba, que él considera un pilar de la épica llanera y un reflejo de arquetipos universales.
Su trabajo no solo se limita a la escritura, sino que se extiende a la enseñanza, la práctica artística y la promoción de disciplinas como el chi kung toroidal, una propuesta innovadora de ejercicios energéticos que integran cuerpo, mente y espíritu.
Fajardo es autor de varios libros que abordan la creatividad y la tradición, entre los que destacan El Canto en la Pelea, El Despertar de Florentino, El Caballo de Fuego y Claves del Acto Creativo. Su obra Tercera Versión de Florentino y el Diablo (publicada por Autores Editores) se distingue por su análisis fractal del poema, explorando cómo su estructura y simbolismo reflejan patrones universales de creación y resistencia. Este enfoque culmina en su libro El Canto Cósmico del Llano: Los 13 Tonos del Tzolkin Maya en Florentino y el Diablo, donde fusiona la cosmovisión maya del Tzolkin con la narrativa del contrapunteo llanero, proponiendo una lectura que conecta la poesía venezolana con ciclos cósmicos y procesos creativos.
Esta obra, además, sirve como material fundacional para la Escuela Florentino y el Diablo, un proyecto pedagógico y artístico que Fajardo impulsa para fomentar la redacción y las artes del movimiento como actos de transformación personal y colectiva.
Como investigador, Fajardo ha recibido el Premio Municipal Barinés, reconocimiento a su contribución a la l leer todo...

Jorge Luis Fajardo Martínez
la escritura como arte vital, y promotor del chi kung cuántico: una propuesta de ejercicios de movimiento para el trabajo energético.
Actualmente residenciado en Guayaquli, Ecuador. Miembro Fundador de Vitalarts Projet. leer todo...