AutoresEditores.com

RADIO LOCO

Al rescate de las historias de Bogotá

Enlace
€ 18,30
Leer algunas páginas

En el escenario urbano de Bogotá, donde la multitud se agita y las cámaras de televisión intentan capturar la realidad oficial, surge un personaje que desafía el guion establecido: "Radio Loco" o "el hombre de la banderita". Desde las primeras horas de la mañana, se instala en puntos neurálgicos como la Plaza de Bolívar y el Parque de Santander, no para pasar desapercibido, sino para hacerse visible, interponiéndose con su banderita y su peculiar forma de llamar la atención en las transmisiones en vivo. Su sueño es simple y a la vez profundo: ser famoso, aparecer en televisión, romper el silencio que la ciudad le ha impuesto y que muchas veces margina a quienes no encajan en sus patrones.
Esta búsqueda incansable de notoriedad se convierte en un espectáculo tragicómico que revela mucho más que el anhelo individual. A través de su figura y sus acciones, se desvela una crítica aguda a la sociedad bogotana, donde la fama parece estar reservada no tanto para el talento o el mérito, sino para quien se atreve a interrumpir el orden, aunque sea a costa de la propia dignidad. El banderín que lleva en su gorra se vuelve así un símbolo irónico: un estandarte de locura, persistencia y, paradójicamente, lucidez, que nos invita a cuestionar qué significa realmente ser visible en una ciudad que prefiere ignorar a sus marginados.
Detrás de este personaje se encuentra también una red humana, representada en la figura de su tía Marta, quien desde la distancia dirige sus movimientos y le señala dónde están las cámaras, evidenciando el entramado de apoyos y dependencias que sostienen la vida precaria de muchos "locos" urbanos. La tecnología, en este caso el celular, es tanto un vínculo de esperanza como una muestra palpable de la soledad sonora que atraviesa su existencia.
Mientras los periodistas y camarógrafos lidian con la frustración y el fastidio que provoca su constante interrupción, el "Radio Loco" transforma la cotidianidad del centro de la ciudad en un escenario donde se
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Sociología
n° páginas
171
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
encudernación
Rústico (pegado)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.