AutoresEditores.com

EL MONSTRUO DEL PENTHOUSE

Encuesta Tipologías

Enlace
CLP$ 19.900
Leer algunas páginas

Esta historia está basada en un caso real, aunque con nombres cambiados. Aquí no hay ogros escondidos en cuevas ni lobos disfrazados de ovejas. El monstruo vivía en un penthouse, con vista panorámica a una ciudad que prefiere mirar hacia otro lado. Rodeado de arte importado que nunca entiende, vinos caros que no sabe saborear y libros apilados como trofeos de una cultura que nunca abrazó. Se llama Rascael Hoguera, un hombre cuyo rostro no provoca miedo, sino confianza. Esa es su mejor arma: la sonrisa impecable y una billetera que compite en tamaño con su falta total de conciencia.

Su víctima es Yamana Chamboni, una niña de siete años que tuvo la desgracia de nacer sin privilegios. Sin apellidos que abrieran puertas, sin contactos que inclinaran la balanza, solo con sueños minúsculos que cabían en su vieja mochila escolar y en una bicicleta que más parecía un tesoro que un vehículo. Como en tantas historias que imitan a la cruda realidad, su destino se selló antes de tiempo, en un drama que no merecía pero que el sistema le impuso sin misericordia.

La sociedad reaccionó rápido esta vez: el monstruo fue detenido poco después de ser hallado infraganti, sin tiempo para que la impunidad tejiera su red. No hubo espacio para cócteles exclusivos ni reuniones empresariales que protegieran su imagen. Sin embargo, a pesar de su pronta captura, el sistema y la sociedad siguen enfrentando la difícil tarea de reparar el daño y evitar que estas tragedias se repitan. Mientras tanto, él seguía disfrazado de ciudadano ejemplar y defensor de causas nobles en redes sociales, una fachada que nada pudo ocultar frente a la evidencia de su crimen.

Este relato es ficción en nombres, pero no en las estructuras que lo hacen posible. El sistema judicial que mira para otro lado cuando el que sufre no tiene apellidos poderosos es tan real como la impunidad que viste de etiqueta.

El machismo estructural, ese monstruo en las sombras, es real. La indignación selectiva que castiga al débil
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Comunicación
n° páginas
172
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
encudernación
Rústico (pegado)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.