EL CASO ODEBRECHT COLOMBIA
cada discurso sobre desarrollo y competitividad se escondía una ecuación más precisa que cualquier plan de ingeniería: un soborno bien colocado acelera más que una retroexcavadora.
Colombia se convirtió, sin saberlo -o fingiendo no saberlo-, en el escenario de una tragicomedia financiera donde todos los actores conocían su papel. Los políticos, guardianes del interés público, jugaban al olvido selectivo; los empresarios, esos nuevos patriotas del siglo XXI, hablaban de inversión mientras abrían cuentas en el exterior; y la justicia, siempre puntual para el café, pero lenta para el expediente, observaba el espectáculo desde el palco de los impedimentos.
En ese teatro de mármol y moqueta, la palabra "corrupción" era tan cotidiana como "licitación", y ambas significaban, en el fondo, lo mismo. Los proyectos públicos se cocinaban en restaurantes privados, los comités de ética se reunían para firmar su propia amnesia, y los informes de control eran más decorativos que los retratos en los ministerios. El país, absorto en la novela del mediodía, no notaba que el guion del poder se escribía en otro idioma: el de los sobornos en dólares.
Odebrecht llegó a Colombia con el encanto de quien promete modernidad y empleo, y con la discreción de quien trae en el maletín el manual del soborno empresarial. No venía a construir carreteras: venía a pavimentar relaciones. Traía ingenieros de caminos y de favores; obreros del cemento y del sigilo. Donde el Estado veía progreso, ellos veían oportunidad. Donde había leyes, hallaban interpretaciones. Donde había ética, encontraban otrosíes.
Así nació la República del Soborno: un país dentro del país, con su propio cód leer todo...
David Francisco Camargo Hernández
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...