AutoresEditores.com

NAVIDAD NEGRA

Simón Bolivar autor intelectual de la masacre

Enlace
US$ 39,90
Leer algunas páginas

En la historia latinoamericana, se ha construido un relato oficial en el que los héroes nacionales aparecen siempre iluminados por la gloria de la emancipación y las gestas patrióticas. Sin embargo, detrás de las banderas y los discursos solemnes, se esconden episodios de violencia, represión y contradicciones morales que rara vez ocupan un lugar en los libros de texto. La llamada "Navidad Negra" de Pasto no es un detalle menor, sino un recordatorio incómodo de que la independencia también se escribió con la sangre de inocentes, y que figuras como Simón Bolívar, eternamente veneradas, fueron responsables intelectuales de decisiones que marcaron a comunidades enteras con el terror y el miedo.
La libertad proclamada no siempre fue universal. Muchos pueblos, especialmente los indígenas, afrodescendientes y campesinos, fueron marginados, perseguidos o eliminados por resistir, cuestionar o simplemente sobrevivir fuera del canon de la nueva república. La historia oficial, con su entusiasmo por la epopeya y la heroicidad, se asemeja a un teatro donde los vencedores escriben el guion, seleccionan los aplausos y borran los lamentos de los vencidos.
Revisar estos episodios no es un acto de traición, sino un ejercicio de comprensión y justicia. Desnudar a los héroes, reconocer sus contradicciones y confrontar la violencia que acompañó la construcción de la independencia permite entender que la libertad rara vez surge de manera limpia o inocente. Nace, más bien, en un escenario lleno de tensiones, decisiones moralmente ambiguas y silencios que la historia oficial ha protegido con celo. Mirar el pasado sin adornos revela que la memoria de los muertos y el mito de los vencedores conviven de manera conflictiva, obligando a quienes estudiamos la historia a cuestionar no solo los hechos, sino la manera en que se nos enseñan.
La Navidad Negra de Pasto no fue simplemente un episodio de represión aislado, sino una verdadera masacre que dejó una huella imborrable en la memoria colectiva. La violencia desplega
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Comunicación
n° páginas
238
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
encudernación
Rústico (pegado)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.