VANIDAD DIGITAL
Cómo arruinar la vida con las redes sociales
dado like, quién ha comentado, quién ha visto y quién ha ignorado. La validación ya no se encuentra en la mirada de quienes nos rodean, sino en un sistema de números que promete aprobación inmediata y, con ella, una dosis fugaz de felicidad.
La realidad se ha filtrado, literalmente, a través del color, la luz y posturas calculadas. Las experiencias auténticas se disuelven en segundos de consumo ajeno: fiestas que nunca fueron tan espectaculares, viajes que existen más en el feed que en el mundo, sonrisas que esconden ansiedad y lágrimas bajo la superficie de filtros perfectos. El cuerpo, la emoción, la intimidad: todo se sacrifica ante la búsqueda de likes que confirmen que nuestra vida importa.
En este escenario, cada gesto cotidiano se transforma en una posible publicación y cada silencio en una oportunidad perdida para mantenerse vigente. La espontaneidad se planifica; la naturalidad se ensaya. Incluso la tristeza, la fragilidad y las confesiones íntimas se convierten en contenido, empaquetadas con música de fondo y y frases motivacionales diseñadas para captar atención y generar interacción. Lo real y lo performático se funden en una misma máscara que se renueva a diario.
Pero detrás de la diversión, los gestos de poder y las selfies con autos de lujo prestados, se esconde un efecto colateral cruel: ansiedad, inseguridad, dependencia y una sensación permanente de insuficiencia. La vanidad digital no es solo un entretenimiento, es un espejo deformante que nos enseña a medirnos contra un estándar imposible, a comparar nuestra cotidianeidad con la ilusión de otros y, sobre todo, a construir valor propio a partir de la mirada impasible de algoritmos.
Las plataformas han aprendido a manipular nuest leer todo...
David Francisco Camargo Hernández
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...