AutoresEditores.com

LA MATERNIDAD QUE RECHACÉ Y HOY ME DUELE

Encuesta Tipologías

Enlace
UYU$ 966,20
Leer algunas páginas

Nunca imaginé que la vida, tan generosa en sus inicios, pudiera volverse tan cruel en su final. De joven, con la arrogancia de quien se siente eterna, pensé que el mundo era demasiado pequeño para mis sueños y demasiado estrecho para una cuna. Caminaba con pasos decididos, convencida de que la libertad era incompatible con la maternidad.
Me repetía que no había nacido para arrullos ni desvelos, que mi destino era ligero y que tener un hijo sería cargar un peso que no deseaba llevar. No sabía entonces que algunos vacíos no se llenan con viajes, ni con logros, ni con noches sin horarios.
Con la misma prisa con la que tomaba decisiones triviales, también tomé medidas que marcaron mi cuerpo y mi historia. Aborté sin lágrimas, sin temblores, sin mayores preguntas. Eran tiempos en los que creía que la vida se ajustaba a mis deseos, y que el futuro era un concepto tan abstracto que no merecía ser considerado.
Me convencí de que aquello no me dolería jamás, que el alivio era prueba suficiente de que había elegido bien. Nunca pensé que lo que en aquel momento parecía una puerta que cerraba, con los años se convertiría en una ventana abierta por la que se colaría el viento frío del arrepentimiento.
Los años pasaron, y yo seguí avanzando sin mirar atrás. Construí una vida que parecía consistente, respetable, incluso envidiable. Tenía tiempo, tenía independencia, tenía silencios que entonces celebraba. Pero el tiempo, sabio y cruel, comenzó a desgastar mis certezas como el mar que pule las rocas. Un día, sin aviso, el silencio dejó de ser alivio y se convirtió en un compañero demasiado grande para mi pequeña casa. Me encontré hablándole a las paredes, como si esperara una respuesta que nunca llegaba. Fue entonces cuando la voz suave y diminuta que nunca escuché empezó a pesar en mi memoria.
La vejez no llegó de golpe, pero sí llegó acompañada. Trajo consigo noches largas en las que pensé en lo que no había permitido nacer, y mañanas frías en las que descubrí que no h
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Sociología
n° páginas
186
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
encudernación
Rústico (pegado)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.