Desde el 15 de diciembre de 1988, cuando recibí mi Título en la Universidad de Pamplona Colombia, me he dedicado al ejercicio independiente en la Especialidad de Psicopedagogía con enfoque clínico Neuroanalítico en mi proyecto de emprendimiento denominado: "Centro Marco Mendoza Neuropsicopedagogía Integral. Psicología para su Bienestar". Simultáneamente ha sido continua mi labor de Psicoorientador, directivo-docente y docente de psicología y pedagogía. Mi ejercicio periodístico lo inicié formalmente el 15 de julio de 1984 cuando me gradué de Locutor con énfasis en Periodismo en la Academia Artes de la Comunicación ARCO de Bogotá, Colombia. Estudié Docencia Universitaria y Periodismo Digital. Mi ejercicio profesional lo hago desde Cúcuta, Colombia.
En algún punto de nuestra existencia, todos enfrentamos paisajes internos que parecen imposibles de atravesar: emociones que nos desbordan, pensamientos que nos agotan, conductas que nos alejan de quienes deseamos ser. La vida no siempre trae tormentas visibles, pero muchas veces estalla dentro. Es allí -justo en ese terreno íntimo- donde el método psicoterapéutico MAHER despliega su luz.
Concebido por el Psicopedagogo colombiano Marco Antonio Mendoza Hernández, el método MAHER no es simplemente una estrategia terapéutica: es un mapa emocional, una ruta estructurada que acompaña al ser humano en su viaje más urgente y profundo -el de volver a sí mismo.
Compuesto por cinco pasos esenciales -Mostrar, Analizar, Hacer frente, Evaluar y Reforzar-, este método invita al lector no a escapar de sus dolores, sino a mirarlos con conciencia, transformarlos con acciones, y abrazarlos como parte de su propio renacimiento interior.
Mostrar es el primer acto de valentía. Es colocar en palabras lo que antes vivía en silencio: reconocer el malestar, nombrar la herida, abrir la puerta de lo reprimido.
Luego llega Analizar, que permite comprender el origen de lo que duele. No desde el juicio, sino desde una mirada que busca sentido. Aquí, el pasado deja de ser peso para convertirse en pista.
Hacer frente, es el corazón del cambio. Es pasar de la reflexión a la acción; de la espera al movimiento. Es enfrentar el miedo sin violencia, con paso firme y consciente.
En Evaluar, el individuo revisa su proceso, observa qué ha transformado, qué queda por ajustar, qué recursos emocionales ha despertado en sí.
Finalmente, Reforzar cierra el círculo: es fortalecer los logros, integrar lo aprendido y convertir el cambio en hábito, en estilo de vida, en nueva narrativa.
El método MAHER no ofrece fórmulas mágicas. Ofrece caminos reales. Caminos que han sido diseñados para quienes están listos para dejar de sobrevivir y comenzar a vivir con plenitud. leer todo...
En la obra "La Fuerza Vital del Psicólogo de la Pata Delgada", el autor sustenta su pensamiento sobre la concepción de la ciencia psicológica aplicada, pero con un enfoque pragmático existencial denominado Neuroanalítico, en donde la fuerza vital es la facultad que está viva y latente en las tres (3) dimensiones del sistema psíquico humano como son: 1. La Dimensión cognitiva, 2. La Dimensión Emocional y 3. La Dimensión Conductual. El fortalecimiento continuo y la aplicación de la fuerza vital permite la educación psicológica integral del ser humano como sujeto en permanente situación de psicoaprendizaje y así lograr la coherencia entre los procesos cognitivos, emocionales y conductuales para hacer sostenible su salud mental.
La fuerza vital es una facultad natural del ser humano que se debe mantener fortalecida con la acción y la práctica constante y sistemática Esta práctica inicia con la reflexión sobre nuestro pasado para hacerlo consciente, luego continúa con el análisis lógico de su influencia en nuestra realidad presente, modificando lo que sea necesario, posible y finalmente aceptando nuestra realidad para vivir sin luchar por lograr la felicidad, porque esta no es un objetivo sino un estado mental. La fuerza vital se fortalece cuando no le tememos al pasado, ni a nuestros recuerdos positivos o negativos, simplemente con valor y decisión los hacemos conscientes, mantenemos un propósito de vida en el presente que estimule nuestra responsabilidad y voluntad de superar las dificultades personales, emocionales, afectivas, sexuales y de pareja, nuestros defectos psicológicos, las alteraciones del estado de ánimo como la ansiedad y La angustia existencial. leer todo...
En esta obra hecha con todo el amor, la fe y la esperanza en nuestro Dios Padre Celestial, por intermedio de nuestro Señor Jesucristo, he querido hacer un homenaje muy sencillo pero sincero al Sagrado Corazón de Jesús y a la Santísima Virgen María, quienes me inspiraron en la producción de esta obra.
El propósito es rendir un homenaje al Sagrado Corazón de Jesús y a la Santísima Virgen María, también promover su devoción. De otra parte, quiero sustentar mi propio pensamiento sobre la Psicoterapia con enfoque Cristiano, centrada en la fe pura en Dios Nuestro Padre.
El devocional Cristo Mariano está estructurado de la siguiente forma:
Contiene nueve (9) reflexiones para realizar una cada día, denominadas presupuestos filosóficos.
La reflexión de cada día incluye unos ejercicios de meditación plena y consciente que el lector debe realizar, centrando su fe en Dios Nuestro Padre.
El devocional Cristo Mariano está estructurado para hacerlo en nueve ( 9) días. Al finalizar el noveno día, se sugiere volver a reiniciarlo con el día primero.
El propósito es crear una rutina todos los días en un horario específico, para su realización, con la fe sólida en Dios Nuestro Señor. leer todo...
La verificación de usuarios se usa para establecer la autenticidad de la identidad de usuarios en nuestra plataforma.
Esto significa que hemos verificado la identidad, teléfono, correo electrónico y dirección del usuario que ha publicado este libro en nuestra plataforma.