
José Ramón Rodriguez Morales
Especialista en Oncología clínica. Especialista en Medicina General Integral. Ms en Educación Médica Superior. Profesor auxiliar de la Universidad Médica de Villa Clara- Cuba. Oncólogo clínico en las "Clínica San Diego" CIOSAD de Bogotá, Centro Cancerológico de Tunja y Clínica del seno Bogotá. Colombia.
Cáncer de cérvix uterino.
US$ 57,00 en una resolución espontánea sin manifestaciones clínicas y únicamente una pequeña fracción de las personas infectadas, conocida como portadores crónicos, padeceran la enfermedad , la que pudier progresar a precáncer y cáncer infiltrante.
Tuvimos la intención de escribir un libro digirido a personal de la salud en formación, donde se hiciera un recorrido, desde una visión oncológica, por la historia natural de esta enfermedad y aundar en las opciones de tratamientos para la misma. leer todo...
Melanoma cutáneo.
US$ 66,60 metástasis ganglionar, sistémica y muerte se incrementan exponencialmente con el solo crecimiento tumoral de unos pocos milímetros del espesor de la piel.
La idea de hacer un libro dirigido a estudiantes de las carreras de ciencias de la salud, tiene el objetivo, de empoderar al futuro egresado de los conocimientos sobre la historia natural del Melanoma cutáneo que permita ; una detección tempranas de las lesiones precursoras, manejo oportuno de la enfermedad en estadios iniciales y un entendimiento adecuado de la sistemática diagnóstica , del proceso de estadificación así como de las diferentes modalidades de tratamientos que existen en la actualidad. leer todo...
Cáncer del conducto anal.
US$ 37,70 las heces salen del cuerpo. El cáncer anal puede provocar síntomas, como el sangrado y el dolor del ano. La variedad histológica mas frecuentes de cáncer de canal anal y ano es el carcinoma epidermoide con sus variantes (cloacogénico, basaloideo, de transición o pavimentoso). Estos constituyen alrededor del 80% del total.
El advenimiento del uso de la quimioterapia y la radioterapia concomitante ha impactado de manera importante en los resultados del tratamiento en estos pacientes permitiendo preservar la función esfinteriana con un importante impacto en la supervivencia. leer todo...
Tumores malignos no melanomas de la piel.
US$ 86,50 En el libro se desriben en el primer capítulo, como tumores no melanomas mas frecuentes de la piel.
Otras células que conforman la piel (células de Merkel, células de glándulas anexas ecrinas y paracrinas, células del endotelio vascular, del tejido blando, etc) mucho menos representadas que el queratinocito, también son asientos de tumores benignos y malignos, que aunque muy poco frecuentes, algunos verdaderas rarezas, por la historia natural que desarrollan y lo poco que se identifican en consultas no especializadas, merecen ser visibilizados, y de esa forma contribuir con su diagnóistico precoz y adecuado manejo terapéutico. Estos se agruparon en el segundo capítulo con el nombre de: tumores no melanocíticos poco frecuente de la piel. Por lo infrecuente de estos tumores quisimos describir la historia natural de la enfermedad a partir de la descripción de un caso clínico real de la junta de tumores periféricos.
El libro cuenta con una galería de imágenes, en su mayoría tomadas por el propio autor en consulta, con el consentimiento de familiares y pacientes. También existen en la galería, imágenes tomadas en quirófanos, de las principales intervenciones quirúrgicas que se pueden realizar en estos tumores.
Mucha de la literatura que aborda la temática del cáncer de piel no melanoma lo hace desde una perspectiva dermatológica o cosmética; pero no se puede olvidar, que el cáncer de piel desarrolla una historia natural de la enfermedad igual que cualquier otro tumor maligno de los que acuden rutinariamente a las consultas, por lo tanto consideramos que su abordaje integral debe estar lidereado por un especialista de oncología, quien aglutina a un grupo de otras especialidades involucradas en definir un p leer todo...
Cáncer de Tiroides.
US$ 52,90 El órgano puede ser asiento de dos variantes de Linfoma no Hodgkins (inmunoblástico y tipo MALT), que se asocian a la Tiroiditis de Hashimoto.
Es una enfermedad frecuente que afecta más a mujeres que a hombre y cursa con una baja tasa de mortalidad. Desarrolla una historia natural de afectación local que puede ser unifocal o multicéntrica, con metástasis ganglionar regional, más evidente en el carcinoma papilar y metástasis sistémica a pulmón, cerebro y hueso.
La opción teraspéutica más importante para el control locoregional de la enfermedad es la cirugía, y como opciones adyuvantes la terapia con yodo, la radioterapia y la terapia dirigida para la enfermedad metastásica yodoresistente.
Tuvimos la intención de recrear en este libro toda la historia natural de la enfermedad maligna del tiroides, así como los medios diagnósticos y las diferentes modalidades de tratamientos que se utilizan para su control. leer todo...
Usuario verificado
La verificación de usuarios se usa para establecer la autenticidad de la identidad de usuarios en nuestra plataforma.
Esto significa que hemos verificado la identidad, teléfono, correo electrónico y dirección del usuario que ha publicado este libro en nuestra plataforma.