El árbol de la waycosidad nace del trabajo diario con la gente del "wayco" y expresa las gestiones del Gobierno del periodo 2004-2007. El árbol de la waycosidad recoge diversas conclusiones que se redactaron luego de los talleres de la Escuela Permanente de Liderazgo del Instituto Sur Alexander Von Humboldt ISAIS. De las anécdotas que quedaron luego de las movilizaciones del Pacto Local de Paz. De los dolores y las alegrías de la gente. El árbol nace del corazón comunitario.
Vicente Torres , nuestro compañero de gestas y el "chasqui" de la paz, decía que el árbol debía tener doce raíces, enumeraba en cada una de ellas las diversas movilizaciones campesinas y populares que se habían realizado desde 1984. Pero la raíz más profunda decía: - Debe ser el momento histórico en el que soñamos tener un mejor país -
El acumulado logrado, nos obligaba a teorizar alrededor de una plataforma política, que debería convertirse en programa histórico de gobierno. Metafóricamente pensamos que el marco contextual debería partir de una base sólida, la infraestructura; ésta daría lugar al cimiento para desde allí construir la edificación con potentes columnas y vigas, para finalmente colocar la cubierta con fuertes cerchas, la superestructura. Una edificación resistente a sismos y terremotos.
Entre varios aportes de numerosas asambleas y reuniones, se comentó que dicha construcción teórica debe tener corazón, que se debe escuchar sus latidos y no parecerse a una fría mole de concreto, hierro y ladrillo.
Se decidió entonces a que habláramos como el poeta nariñense Aurelio Arturo, del verde que nos da la vida, se propuso hablar de un árbol con sus raíces, base, tronco, ramas y frutos. Un ser viviente que se nutra a diario con la savia, que necesita de agua, oxigeno y de la luz del sol, pero además que dé sus frutos para que también se reproduzca en otros lugares.
Nació así el "árbol de la waycosidad", que brota de la experiencia colectiva y etnográfica de más de veinte años, en el periodo 1984 a 2004.
Autores Editores es una plataforma de autoedición e impresión bajo demanda y ofrece herramientas para que los autores puedan publicar y vender sus libros. Autores Editores no se hace responsable por la calidad del contenido publicado (incluyendo errores de digitación, errores gramaticales, errores de información en el contenido, mala calidad de imágenes, etc.), por su diagramación, diseño o cualquier otro elemento con respecto a su apariencia.
El creador del libro es el responsable por su presentación visual y por el contenido publicado. El equipo de Autores Editores no revisa los contenidos de los libros antes de dejarlos a la venta en nuestra plataforma.
Recomendamos que, antes de comprar, pre visualice algunas páginas del libro y verifique las evaluaciones del autor.
La verificación de usuarios se usa para establecer la autenticidad de la identidad de autores en nuestra plataforma.
Esto significa que hemos verificado la identidad, teléfono, correo electrónico y dirección de este autor.
¿Qué libro buscas?
Opciones de búsqueda
Autor y título
Título
Autor
Descripción