AutoresEditores.com

CRÓNICA DEL DOLOR QUE NO SALE EN LOS EXPEDIENTES

El sufrimiento de tener un ser querido tras las rejas

Enlace
S/. 64,50
Leer algunas páginas

Todo comienza con una llamada, un golpe en la puerta o un mensaje que cae como un meteorito en medio de la vida. En ese instante, cuando anuncian que tu familiar ha sido detenido, algo dentro se quiebra. No llevas esposas, pero sientes el frío del metal en el alma. Sin saberlo, ahí empieza tu propia condena.
Después viene la comisaría, ese lugar donde el tiempo se detiene y los silencios pesan más que las palabras. Te sientas en una silla dura, rodeado de caras cansadas, esperando un nombre, una señal, un permiso para ver a alguien cuyo estado ignoras: ¿tiene miedo?, ¿piensa en ti?, ¿recuerda quién eres? Nadie te explica nada, pero todos te miran como si fueras parte del expediente.
Luego llega el juicio-o lo que llaman juicio-porque para los familiares no es justicia: es un desfile de términos que no entiendes, miradas que no controlas y decisiones que no te pertenecen. Te sientes pequeño (a), ajeno (a), invisible. Tu dolor parece un detalle menor, y cuando la sentencia cae, tú también caes, aunque sigas de pie.
Días después comienza la primera visita al penal, ese lugar que pronto se vuelve destino semanal. Te levantas antes del amanecer para preparar un paquete que será inspeccionado como si escondieras un universo criminal entre frutas y calcetines. Tomas un transporte lleno de otros "culpables ", todos con la misma mezcla de vergüenza, rabia y resistencia en los ojos.
Al llegar, comienzan las revisiones: brazos en alto, zapatos fuera, mirada baja. La dignidad pasa por detectores de metales que nunca dejan intacto el orgullo. Cruzas pasillos largos, y cada puerta que se cierra detrás de ti recuerda que, aunque estés afuera, también estás dentro.
Entras al locutorio, al área de visitas, al espacio donde el amor se practica bajo supervisión. Ves a tu familiar con abrazos cronometrados, sonrisas que intentan ocultar el encierro y conversaciones que deben sobrevivir al ruido, a los guardias, a la tristeza. Te esfuerzas por parecer fuerte porque allí, frente a él, no tienes derecho a
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Educación y pedagogía
n° páginas
212
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
encudernación
Rústico (pegado)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.