
Reinaldo Chirinos
Reinaldo Chirinos, nació en el caserío La Chara, Parroquia Mapararí, municipio Federación, estado Falcón Venezuela, el 6 de enero de 1951. Realizó la educación primaria en el grupo Escolar Maximiliano Iturbe de Mapararí, la educación secundario en la U.E. Dr. Fco. A. Carreño de Santa Inés Estado Lara, (Misión Ribas) y la educación secundaria (Misión Cultura) Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Barquisimeto (Lara) obteniendo el título de Licenciado en Educación, Se desempeñó como Maestro Pueblo INCES- Lara, en la actualidad se desempeña como promotor integral del Ministerio de las Comunas y Movimientos Sociales, en el Municipio Urdaneta del Estado Lara, ha escrito, obras publicadas como: Santa Inés del Monte, Peregrinar del Café, La Libertad Entre el Amor y la Vida y un variado repertorio de obras inéditas y en desarrollo.
Peregrinar del Café
US$ 14,70las entrañas de los atractivos paisajes de la zona de Parupano ubicada en las Parroquias Siquisique, San Miguel y Moroturo del Municipio Urdaneta, Estado Lara, de la República Bolivariana de Venezuela leer todo...
LA LIBERTAD ENTRE EL AMOR Y LA VIDA
US$ 11,50 entre las múltiples circunstancias que engendran necesidades vitales, que ameritan encontrar la vía expedita para la satisfacción, donde se impone necesariamente el fortuito encuentro libertario, que desde el amor se aviva con fuerza para concebir los cimientos de la vida.
Al hablar del encuentro con la libertad, realmente estaríamos sobre la fachada de un terreno utópico, tal vez hasta irreal, porque, cómo saber, si cuando nos sentimos satisfechos o felices, por nuestros logros, somos libres o prisioneros de nuestra propia satisfacción? Incluso, por la propia naturaleza de la satisfacción misma. Por eso, la que rebasa sutilezas y asperezas, que debemos encontrar entre lo intangible del amor y la vida. leer todo...
El Agave Cocuy
US$ 11,90 Este ensayo ha sido escrito para
dar a conocer, la trayectoria
ancestral cultural del uso de esta
planta, como fuente económica
de algunos pueblos venezolanos
ubicados en zonas de difícil
sobrevivencia, como las zonas
semiáridas de los estados Lara y
Falcón, donde ha sido una
actividad obligada, de quienes se
aferran a no abandonar su
terruño original y desafiar la
inclemencia natural de ese
ambiente xerófilo, donde los
cujíes lloran de dolor y la vida se
vigoriza con pasión.
Usuario verificado
La verificación de usuarios se usa para establecer la autenticidad de la identidad de usuarios en nuestra plataforma.
Esto significa que hemos verificado la identidad, teléfono, correo electrónico y dirección del usuario que ha publicado este libro en nuestra plataforma.