Natural de Gutiérrez, Cund. Bachiller del colegio de su pueblo natal y normalista de la Escuela Nuestra Señora de la Sabiduría (Bogotá). Licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad de la Sabana (Bogotá), Licenciada en Psicología de la U. Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología UMECIT (Panamá); de esta misma universidad es Especialista y Magíster en Educación. Laboró con las Secretarías de Educación del Meta y de Villavicencio, y actualmente labora en Zipaquirá (Instituto Técnico Industrial), en el área de Lengua Castellana. Ha sido docente en la U. de los Llanos (Colombia) y en la UMECIT (República de Panamá). Coautora de las Antologías "Sinfonías Iniciales" (Editorial Entreletras, Villavicencio 2001), "Versos Maestros", Volúmenes 8 y 10 (Ediciones Cátedra Pedagógica, 2012 y 2014), entre otras.
El tiempo que he vivido es suficiente para ilustrar y dejar algunas letras impregnadas de emociones y sensaciones que lleva consigo el ser humano.
Hay momentos en que sentimos que el mundo se desmorona a nuestros pies, pero debemos recordar que la vida es como una montaña rusa, que cuando se llega a lo más alto, necesariamente se tiene que bajar. Sonríe a pesar del sufrimiento.
La vida es como un suspiro,
pasa pronto.
"Aprende a vivir con alegría".
Dios, el mejor arquitecto de su obra, en su infinito amor incluyó los mejores elementos, el amor y la sensibilidad, para que pudiéramos ver su creación de manera diferente, con los ojos del alma y con la mejor expresión: la poesía.
Primavera sin ti, son poemas que nacen del alma y dan colorido a un mundo y a una existencia que lucha contra esos misterios interiores que trae la vida, dejando muchas ilusiones con el paso del tiempo, es una lucha constante por querer vivir en un mundo primaveral.
Primavera sin ti, deja una marca, una añoranza, un ensueño o una melancolía y a la vez envuelve el corazón y el alma de quien lo lee, esta confesión que sale de lo más profundo de un ser humano, dejará el sabor de la añoranza y el sin sabor del olvido, ya vividos.
Estos poemas, son un querer revivir en el atardecer de nuestra vida, confesando las experiencias o esos enigmas que hemos guardado y queremos transmitirlos al lector para despertar el amor nacido desde el fondo de un alma inquieta, feliz y la vez apesadumbrada.
En este texto se mezclan muchas sensaciones, emociones del alma, imágenes y sentimientos imprescindibles en las fibras humanas. Este es el resultado de lágrimas, enojos y a veces felicidad que dejarán una huella indeleble en el alma del lector que no podrá olvidar.
Bienvenidos a este poemario de sentimientos desaforados...
El tratamiento que se da a la mujer en las obras de José María Vargas Vila, está orientado desde una visión positiva respecto al trato que le da el autor, para observar luego las motivaciones que tuvo, no para rechazar a la mujer como tal, sino para criticar algunos de sus comportamientos. En este estudio literario, daré algunas características de su obra, algunos valores de la mujer según el concepto del autor, también la razón por ser llamado "antifeminista" en su producción literaria.
En este orden de ideas, se puede afirmar que Vargas Vila tenía sus propios conceptos y criterios sobre la mujer de su época y lo plasmó, poco a poco, en cada una de sus novelas. El interés básico es tener luces sobre el por qué se dice que Vargas Vila odió a la mujer en su contexto general, y cuál fue la razón de su manifestación, todo visto aquí desde un ángulo literario.
En Colombia a Vargas Vila se le ha dado poca importancia a su trascendencia literaria, mientras que en España y Europa fue el más vendido de los escritores en su época, donde también fue muy admirado y respetado.
Bienvenidos a esta perspectiva de la figura femenina inmersa en la obra de este gran novelista colombiano...
Presentamos a la comunidad educativa del Instituto Técnico Industrial de Zipaquirá este proyecto literario, ideado desde el área de Lengua Castellana, donde los estudiantes del grado 9-2 y su docente, la licenciada Fanny Esther Castro, durante el año lectivo de 2020 recopilaron los mejores poemas como producto de la creación literaria en el marco del desarrollo curricular propuesto por la institución educativa.
Versos Estudiantiles 2020 es un poemario con temas específicos como la vida, la muerte, el amor y la naturaleza, plasmados por plumas jóvenes que mostraron su naciente talento literario, y que Dios permita puedan consolidarse como escritores en un futuro no muy lejano. En el ejercicio se demostró que las ideas fluyen cuando se tiene la voluntad de escribir, máxime cuando las condiciones de la pandemia generada por el covid-19, nos llevó a un confinamiento que finalmente favoreció la praxis de este proyecto de aula.
Desde Zipaquirá, cuna inspiradora de grandes literatos como Gabriel García Márquez, un puñado de estudiantes acompañados de su docente de Castellano entregamos esta modesta obra con letras llenas de esperanza, para honor y gloria de nuestras familias, directivos, docentes, comunidad educativa del ITIZ y sociedad en general.
Este poemario puede leerse gratis y los autores y su editora, no recibirán regalía alguna. Si un lector quiere comprarlo en físico, la plataforma autoreseditores.com cobrará sólo el precio de producción y el dinero será para la misma (como empresa que es). Realmente se trata de un aporte a la literatura regional desde la escuela, por tanto, este proyecto literario está concebido sin ánimo de lucro.
Congratulaciones al ITIZ y a su sede en la ciudad de Zipaquirá, cuna inspiradora de nuestro Nobel Gabo (q.e.p.d.)
La pasión por las letras, una constante de estudiantes soñadores de paz...
Poesía bajo la lluvia recoge los mejores poemas de cada época, algunos de ellos permanecían en el baúl de los recuerdos. Estos versos maravillosos llenos de magia y fantasía, tocan los secretos más profundos del alma, en donde son protagonistas el amor, el desamor, entre otros temas. Porque la lluvia es al caer un momento de inspiración, de gran felicidad, de tristeza, de nostalgia y soledad.
En cada sonido va grabando sus mejores pinceladas que forman un dúo al compás del corazón. Algunas veces los seres humanos hemos querido gritar esas cosas del alma que hemos tenido que ocultar y que encierran nuestro lado más humano, el amor, inspiración divina ante un mundo lleno de encantos, pero también al borde de un abismo y desesperación, sirviendo entonces de alivio, sosiego por medio de lo bello "la palabra".
Cada poema es una gota que golpeará el alma del lector. El encanto de la lluvia se hace presente en cada letra de esta creación poética. Cada poema encierra un haber vivido para seguir amando, cada uno mueve las fibras más profundas del alma en momentos de enojo, de llanto, de sensibilidad, de ira, de apego, de lo que pudo ser y no fue.
Hay momentos en que la melancolía nos encierra en la penumbra y el silencio de la noche...
En estas líneas se pretende rendir un homenaje sincero al pueblo de Gutiérrez, en el departamento de Cundinamarca, tierra de grandes riquezas naturales y humanas. Este escrito es fruto del gran amor de su autora por el pueblo que la vio nacer, que le dio su abrigo en la niñez y en su juventud, y como ella misma lo dice: ... aún al regresar, me sentiría como retornando a los brazos de una madre.
Esta inspiración poética persiguió a Fanny Esther Castro por muchos años, y borrador tras borrador, por fin este sueño se hizo realidad
Gutiérrez, región de gente maravillosa, personas honestas y laboriosas, que cada mañana siembran y recogen sus cosechas, al igual que esas bellas cascadas como tesoros escondidos en cada montaña.
Dios permita que la paz continúe en cada rinconcito de esta apreciada comarca y que un surco con floridos sietecueros sea el verdadero símbolo de la felicidad.
Congratulaciones a todos los moradores y oriundos del Benjamín de Oriente, en sus 134 años de fundación oficial (1887-2021).
¿Qué libro buscas?
Opciones de búsqueda
Autor y título
Título
Autor
Descripción