AutoresEditores.com

VIOLENCIA VICARIA

Encuesta Tipologías

Enlace
US$ 17,60
Leer algunas páginas

La violencia vicaria es una de las manifestaciones más crueles de la violencia de género, donde los hijos e hijas se convierten en víctimas indirectas, siendo utilizados como herramientas para infligir daño a la madre. Este tipo de violencia no solo vulnera gravemente los derechos de las mujeres, sino que también convierte a los menores en víctimas directas, con consecuencias emocionales, psicológicas y, en muchos casos, físicas, que pueden resultar irreversibles. A pesar de su extrema gravedad, la violencia vicaria no siempre ha sido reconocida ni abordada con la urgencia y contundencia necesarias por parte de las instituciones encargadas de proteger a las víctimas, lo que ha dado lugar a tragedias que, con una intervención adecuada, podrían haberse evitado.
El reconocimiento de la violencia vicaria implica una comprensión profunda de sus manifestaciones, del impacto que tiene en la vida de las víctimas y de los fallos estructurales dentro del sistema judicial y el Estado para ofrecer una respuesta efectiva. Este fenómeno plantea varios retos, tanto desde una perspectiva legal como social. Es importante que se avance en su definición legal y se establezcan protocolos para su detección y tratamiento en todos los niveles del sistema de justicia, asegurando que los derechos de las víctimas, tanto mujeres como menores, sean protegidos en todos los aspectos.
Casos emblemáticos de violencia vicaria han dejado en evidencia las fallas del sistema judicial, donde las víctimas han sido desoídas, y las medidas de protección no se han aplicado con la debida celeridad. El enfoque de género sigue siendo un reto central, pues muchas veces las denuncias son minimizadas o ignoradas, lo que permite que los agresores continúen ejerciendo control, intimidación y violencia, sin que se adopten medidas judiciales que brinden seguridad a los menores. Las estadísticas son alarmantes, y cada vez más niños y niñas han sido asesinados como consecuencia directa de la violencia de género, lo que demuestra l
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Psicología
n° páginas
191
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.