AutoresEditores.com

EVITA PERÓN

La dama que asustó a los militares

Enlace
US$ 33,50
Leer algunas páginas

Desde que Evita Perón irrumpió en la escena pública argentina, esta figura femenina desató admiración, devoción y temor. Su presencia no se limitaba a la política tradicional; imponía un estilo, un carisma y una energía capaces de movilizar a las multitudes y transformar el juego de poder. Los sectores conservadores no tardaron en percibirla como un reto directo, mientras los más humildes la veían como la voz que finalmente les pertenecía.
Su tránsito de la pantalla radial a los pasillos del poder representó un fenómeno que desbordaba lo habitual. La combinación de astucia, teatralidad y sensibilidad social construyó una especie de aura que ni las normas ni las costumbres podían contener. Quienes la subestimaban pronto aprendían que su influencia no cabía en los moldes de la sociedad de la época.
El conflicto con las fuerzas armadas ejemplifica la tensión entre la tradición jerárquica y el empuje popular. Sus gestos y decisiones no eran meramente simbólicos: eran actos de audacia que incomodaban a quienes creían controlar la historia desde uniformes y despachos. La reacción de los militares ante su poder demuestra que la verdadera autoridad no siempre se mide por rangos ni cañones.
Su relación con el pueblo tenía un componente casi religioso. La emoción, la devoción y el fervor que despertaba recordaban a un culto colectivo, en el que cada discurso y cada aparición pública adquiría el valor de un rito. Esa capacidad de movilizar voluntades hacía que su figura trascendiera la política cotidiana, convirtiéndose en mito viviente antes de siquiera abandonar la escena.
Incluso frente a la adversidad personal, la resistencia se mantuvo intacta. Enferma y presionada, supo transformar la vulnerabilidad en un acto de estrategia y mensaje, evitando enfrentamientos mayores, pero dejando una lección de inteligencia política y teatralidad calculada. Cada gesto parecía medir la delgada línea entre sacrificio y espectáculo.
La muerte no puso fin a su influencia; por el contrario,
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Ciencia Política
n° páginas
175
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
encudernación
Rústico (pegado)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.