GUSTAV PETRINI
El Egocentrista Digital (2022-2026)
palabra en arma, el escándalo en método y la contradicción en estilo. Su gobierno se volvió una mezcla de epopeya inconclusa y tragicomedia improvisada: cada semana un nuevo capítulo, cada tuit un incendio.
En su afán por redimir al mundo, peleó con el "mono del norte", se metió en listas internacionales que nadie desea y logró lo que pocos políticos consiguen: que las ayudas extranjeras se evaporaran al mismo ritmo que su prudencia. Los que pagaron la factura no fueron los ideólogos ni los asesores, sino sus familiares, los de carne y hueso, esos que heredaron el costo del heroísmo mal calculado.
Cuando no está "indispuesto" -ese eufemismo que cubre la resaca de las noches previas- Petrini viaja por Europa repartiendo discursos sobre la paz, esa misma que en casa se desangra entre comunicados y desmentidos. Busca aplausos internacionales, convencido de que el Nobel se entrega al más insistente, mientras la guerrilla entiende sus mensajes al revés y el país vuelve a escuchar el eco de la guerra que nunca se fue.
El mandatario, inseparable de su cachucha simbólica, ha hecho del desparpajo su identidad política. Nombra viceministros de colegio, predica que el pueblo lo ama -especialmente aquellos a quienes paga por confirmarlo- y gasta más tiempo en cadenas nacionales que en despachos ministeriales. Mientras tanto, el país asiste a las eternas sesiones ministeriales transmitidas en cadena, auténticas liturgias del ego donde el mandatario improvisa monólogos que solo él entiende. En los hogares, la ciudadanía ya tiene reflejos automáticos: cuando aparece su rostro en pantalla, cambian de canal. La revolución, prometida como una epopeya del cambio, terminó convertida en un programa de variedades, leer todo...
David Francisco Camargo Hernández
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...