AutoresEditores.com

BARRO Y VIDA ECOVIVIENDA

Encuesta Tipologías

Enlace
US$ 37,70
Leer algunas páginas

En América Latina y otras regiones del mundo, el acceso a una vivienda digna y asequible sigue siendo un desafío urgente. Millones de familias viven en condiciones de hacinamiento, inseguridad estructural o dependencia de soluciones habitacionales costosas y poco sostenibles. Frente a este panorama, nace el proyecto Barro y Vida EcoVivienda, una propuesta que combina el conocimiento ancestral de la construcción con tierra, el aprovechamiento de recursos naturales disponibles localmente y el poder transformador de la autoconstrucción comunitaria.

Barro y Vida EcoVivienda es una iniciativa que busca crear viviendas ecológicas, económicas y funcionales, construidas por las mismas familias beneficiarias, utilizando principalmente barro, maleza y pegamento de caseína. Esta última es una alternativa adhesiva natural y biodegradable, elaborada artesanalmente a partir de leche, vinagre o limón, que actúa como aglutinante y protector natural de los materiales vegetales utilizados en la construcción.

La propuesta se basa en una lógica de bajo costo, alta participación y mínimo impacto ambiental, donde la vivienda no se impone desde afuera, sino que se construye con el saber y el hacer de las comunidades. A diferencia de los modelos convencionales de vivienda, que dependen de materiales industriales y mano de obra especializada, Barro y Vida EcoVivienda promueve un enfoque de autoconstrucción guiada, donde las familias aprenden técnicas de bioconstrucción, fortalecen sus lazos comunitarios y desarrollan capacidades prácticas que trascienden el proyecto.

Este modelo no solo reduce significativamente los costos, sino que también fortalece la identidad cultural, la autosuficiencia y la resiliencia frente a crisis económicas y climáticas. Además, al utilizar maleza local-previamente considerada un desecho o un obstáculo agrícola-como recurso constructivo, se transforma un problema en una solución, con técnicas de tratamiento y adhesión natural que mejoran su durabilidad y funciona
leer todo...

editorial
edición del autor
disponibilidad
impreso bajo demanda
año edición
2025
n° edición
1
categoría
Ecología
n° páginas
232
formato
17 x 24 cm (sin solapa)
encudernación
Rústico (pegado)
papel
Papel Blanco 75 Grs
color
Blanco y Negro
David Francisco Camargo Hernández

David Francisco Camargo Hernández
Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado.
INVESTIGADOR CVLAC COLCIENCIAS.
Conferencista internacional basando
los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de l leer todo...

Evaluaciones de los lectores
Este libro todavía no ha sido evaluado.